EL MUNDO EXTENSO Y FASCINANTE DEL SUELO
Dianitaortiz31 de Marzo de 2014
771 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
EL MUNDO EXTENSO Y FASCINANTE DEL SUELO
Para el nuevo mundo, el suelo debe constituirse como un elemento trascendental para la vida humana, a fin de que esta sea cuidada y valorada por su grandeza.
El suelo se constituye como un importante e indispensable elemento para la producción agrícola, y por tanto de la vida en la tierra, teniendo en cuenta que el mundo se mueve gracias a lo que esta nos producen con ayuda de la energía solar y el agua: la vegetación, que nos ha ofrecido variados beneficios de alimentación.
Así, vemos que hasta hace muy poco, el mundo se da cuenta de la necesidad de la tierra y por ello empieza aplicar técnicas para mejorarla, no opstante, en muchos territorios ya tenemos daños irreversibles.
La microbiología se ha constituido como una ciencia que ha permitido rescatar a través de sus investigaciones esa óptica de preservación del suelo, porque con ella se ha demostrado que el, es un mundo mínimo, donde habitan microorganismos y microorganismos, que generan variados beneficios en la tierra, mejorando sus propiedades y dando oportunidad a producciones más completas y con calidad, sin deteriorar el suelo.
Esta ciencia, nos permite conocer a trasfondo, lo que sucede dentro de ese mundo, por el que todos caminamos, sin imaginar que lo seres habitantes pueden llegar a lograr más beneficio del que podríamos lograr nosotros en la tierra, como seres habitantes de la capa exterior de esta.
A pesar, de que la tierra es nuestro asentamiento, aplicamos inadecuadas prácticas que logran que los micro y macro organismo presentes mueran, y que con el tiempo la tierra no tenga la capacidad de alimentar la vegetación que se encuentra en el sitio, por lo que hay muerte de muchas especies, recordando además, que las plantas son nuestra fuente de vida, al darnos el oxígenos que requerimos.
La microbiología en suelo como ciencia es importante porque estudia los diferentes microorganismos que ayudan al suelo para que tenga fertilidad, a conocer las enfermedades microbianas de las plantas, además a conocer como se fija nitrógeno en el suelo, la interacción entre poblaciones como simbiosis, llevando a los pelos absorbentes de las plantas atraigan la flora microbiana del suelo, ayudándolas a las raíces a alimentar por osmosis y sintetizar nutrientes, convirtiéndose en un proceso simbiótico.
Es importante resaltar que para que este proceso se lleve a feliz término se requiere que el ser humano le haga un buen uso al suelo, sin hacer quemas superficiales antes de sembrar un cultivo, sin voltear el suelo y exponerlo a los rayos del sol, establecimiento de leguminosa en rotación de cultivos, abonos verdes, aplicación de materia orgánica, todo esto para que la actividad microbiana sea favorecida, además se tenga diversidad de microorganismos, para que se establezca diversas relaciones tróficas que contribuyan a la fertilidad de los suelos y a la sanidad y así se obtenga como consecuencia una buena producción en los diferentes cultivos que siembran los pequeños, mediaos y grandes productores de nuestro país.
La función de la rizosfera es proporcionarle un estímulo a la diversidad y actividad de la microbiota, para que descompongan un suelo, convirtiéndolo rico en nutrientes, esto obedece a la serie de relaciones físicas, químicas, biológicas, el PH, la textura del suelo, la disponibilidad de los nutrientes, la humedad del suelo, la temperatura del suelo, la presencia de materia orgánica, afectando la estructura actual del suelo y dejándola en mejores condiciones para las plantas, por medio de la fijación de nitrógeno, solubilizacion de fosfato, secreción de hormonas, ayudando a otros microorganismos benéficos a funcionar más efectivamente.
Todo esto se convierte en un lugar predilecto para que las raíces de las plantas se adhieran a la rizosfera como mecanismo de sobrevivencia.
Luego
...