ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL QUEHACER GEOGRAFICO ENSAYO


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  1.772 Palabras (8 Páginas)  •  755 Visitas

Página 1 de 8

El quehacer geográfico: instituciones y personajes (1876-1964)

Una cronología de la historia de la geografía en México, su desarrollo y su institucionalización son periodos retratados en el libro que describen el esfuerzo de los académicos así como de la Universidad por erigir a esta disciplina en el país dándole la importancia necesaria.

Una importante evolución de la geografía mexicana, desde el último tercio del siglo XIX hasta las primeras décadas de siglo XX.

En el primer capítulo se expone la institucionalización de la geografía en México, que se dio a partir de 1878, cuando fue establecida en el Colegio de Minería la profesión de Ingeniero geógrafo en la que el ámbito más relevante era el aspecto cartográfico que la carrera ejercía, el conocimiento en esta materia evolucionaba por su interés en el país y su relación con los aspectos militares y reconocimiento del territorio.

A mediados del siglo XX se da un importante cambio en la disciplina referente a que esta sea reconocida como una geografía profesional, cuyos temas incluyen la naturaleza, el hombre o la sociedad y el reconocimiento del territorio. Asociada ampliamente con fines e intereses políticos y militares, como en esa poca se enfocaba la tendencia, no solo en la geografía mexicana sino mundialmente. Durante el mismo siglo el cambio más importante de enfoque en la geografía que tuvo lugar en la Universidad, y es a partir de este que el estudio físico del territorio se incorpora el de la sociedad considerándola como un elemento influyente e importante.

En el capítulo se relata las dificultades y los eventos favorables también para la establecimiento de la carrera de licenciado en Geografía, en el Departamento de Geografía, que dependía de la Facultad de Filosofía y Letras, en 1943 se crea el Instituto de Geografía durante ese año también se realiza el primer Congreso de Geografía y Exploraciones Geográficas, en la majestuosa sala del Palacio de Bellas Artes, un evento trascendente pues si bien a lo largo de la historia las reuniones y los congresos de las disciplinas siempre han sido el motor del enriquecimiento de las mismas, del intercambio de estudios y de la propuesta de planes para lograr desarrollar la disciplina geográfica.

El segundo capítulo se titula ‘La sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el territorio mexicano 1902-1930’ y el autor es Hugo Pichardo Hernández donde presenta una reflexión histórica de la sociedad Mexicana de Geografía y Estadística desde su fundación en el año de 1833. El objetivo de la misma fue el conocimiento del territorio, por eso en su seno se congregaban os científicos más reconocidos de la época y sus artículos se publicaban en la revista de la misma. Destacan entre estas participaciones la de Pastor Rouaix Méndez en la que el autor hace una detallada descripción de su actividad particularmente cuando participó como presidente de la mesa directiva, cuyo objetivo principal fue obtener un mayor y mejor conocimiento del territorio nacional.

El análisis a partir de la quinta época del Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, las políticas establecidas por el Porfiriato, que pretendió conocer el territorio como parte del proceso de modernización y tras la Revolución Mexicana se buscó reorganizar la tendencia de la tierra como consecuencia del artículo 27 constitucional de 1917.

En “Los proyectos geográficos de la Secretaria de Fomento del Porfirismo a la Revolución”, consideran que Díaz, estaba consciente de la eficacia de relacionar, el poder político con la ciencia y la tecnología, lo cual le ayudo a reafirmar su autoridad; aun con poco tiempo en el poder ya había fundado tres importantes instituciones favorables para la geografía y promovieron la profesionalización de las disciplinas científicas:

El Observatorio Astronómico Nacional, la Comisión Geográfico Exploradora y el Observatorio Meteorológico, las tres adscritas al Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, con la idea de que proporcionaran datos sobre la naturaleza del país.

Observatorio Astronómico: para determinar la posición geográfica de las distintas localidades de la Republica Mexicana, lo que facilitaría la cartografia y la geodesia,

Comisión Geográfico Exploradora: Tuvo como empresa principal elaborar una serie de cartas que permitieran elaborar la Carta General del país y, además construir los mapas de la entidades.

Observatorio Meteorológico Central: Dirigir las actividades de la red de estaciones que operarían a lo largo del país.

El siguiente capítulo ‘El conocimiento del territorio nacional. Los proyectos cartográficos científicos (1878-1960)’ se representan las actividades orientadas a buscar el desarrollo del país, como el contar con una cartografía precisa que permitió tener un mejor y más amplio conocimiento del territorio. Es una síntesis de la elaboración de los mapas desde los siglos XVII y XVIII por los europeos, quienes utilizaban la topografía y la astronómica como herramientas principales para desarrollar la cartografía.

Un evento muy importante fue la generación de los Atlas Nacionales que complementaron el conocimiento de la geografía de los países y que en México, con el presidente Porfirio Díaz, se consideró importante tener mapas más detallados y se ordenó a Vicente Riva Palacio, entonces Secretario de Fomento, Colonización, Industria y Comercio que integrara una Comisión Cartográfica para conocer los avances en el país.

La actividad realizada por La Comisión Geográfico- Exploradora de 1878 a 1914 que se dedicó a cartografiar de manera muy precisa,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com