ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL REIKI Y SU APLICACIÓN EN EL CUIDADO. El Reiki, la energía y los chacras

tazelmoTarea14 de Noviembre de 2015

3.544 Palabras (15 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 15

EL REIKI Y SU APLICACIÓN EN EL CUIDADO

Introducción

Creada en 1922 por el budista japonés Mikao Usui y adaptada y desarrollada por diversos maestros de distintas tradiciones. Usa una técnica llamada comúnmente imposición de manos o toque terapéutico como una forma oriental de medicina alternativa. A través de esta, los practicantes creen que transfieren «energía universal» (reiki) en la forma de qì (ki en japonés) a través de las palmas, la que supuestamente permite la autosanación y un «estado de equilibrio». Estas creencias no han sido comprobadas por la ciencia médica moderna y el reiki no ha demostrado ser un tratamiento eficaz para ninguna afección.

El reiki se basa en el ki, una presunta fuerza vital. Usado como tratamiento médico, el reiki no confiere ningún beneficio: La American Cancer Society,5 el Cancer Research UK,6 y el National Center for Complementary and Alternative Medicine7 no han hallado ninguna evidencia clínica ni científica que apoye las afirmaciones de que el reiki sea eficaz para tratar enfermedad alguna.

Según sus practicantes, el reiki es un sistema de armonización natural que utiliza la no demostrada "energía vital universal", para tratar enfermedades y desequilibrios físicos, mentales y emocionales. Mikao Usui (monje zen japonés), fue quien afirmó haber redescubierto esta técnica de sanación milenaria,16 tras alcanzar satori (estado máximo de iluminación y plenitud) durante un retiro espiritual en el monte Kurama de Kioto hacia 1922, aunque no existe constancia alguna de la existencia del reiki anterior a esta fecha.

Pero más allá de su aspecto supuestamente terapéutico, que el propio Usui aseguró haber descubierto por casualidad,17 el reiki es una disciplina o camino espiritual (Dō en japonés, Tao en chino).

Índice

  1. El Reiki, la energía y los chacras
  2. Actividad práctica; mis chacras
  3. Filosofía oriental
  4. Niveles de Reiki
  5. Actividad práctica: reconocimiento de la energía personal
  6. Unidad del Reiki
  7. Actividad práctica: autosanación

1.- Actividad de aprendizaje 1

El Reiki, la energía y los chacras

  1. ¿Qué es el Reiki?

Se utiliza para describir un sistema terapéutico que originalmente se conocía como Usui Shiki Ryoho, el cual consiste en una armonización energética atravez de la imposición de manos. Es una energía inteligente donde una persona que sirve de canal o medio para que esta circule atraves de ella y se diriga hacia donde debe ir, a otra persona o hacia asi misma, logrando con esto una sanación.

Reiki es una palabra japonesa compuesta por 2 vocablos: rey es el termino que se utiliza para describir la mente y expresión creativa de dios: (todo lo que es),lo manifestado y lo no manifestado; rey significa la energía universal que la energía que fluye atraves de todo el universo uniéndolo como solo una energía vital; y ki es la energía vital, la fuerza energética que nutre y alimenta todo lo creado, que anima todo lo creado.

  1. ¿Cuáles son los principios que rigen esta práctica?

  1. Solo por hoy no te preocupes.
  2. Solo por hoy no te enfades
  3. Honra a tus padres, maestros y mayores
  4. Muestra gratitud por todo lo que te rodea
  1. ¿Qué es la energía?

La energía es todo lo que los chinos denominan chi, los japoneses qi, los egipcios ka; los griegos pneuma; fluido vital los alquimistas, jeso; los judíos cabalistas, wakouda y los indios sioux.

Es la fuerza creadora que anima todo lo que existe, es también la fuerza que mantiene unidos a los átomos.

La energía fluye de un cuerpo a otro, a una planta o aun objeto si permanece quieta

  1. Menciona si en algún momento has tenido la experiencia de sentir la energía de otra persona o bien la tuya, ¿Cómo describir esa sensación?

 Si en ocasiones he sentido la energía de otra persona principalmente a través de un abrazo o con el puro contacto de las manos.

La sensación es muy agradable y e incluso reconfortante es como si liberáramos nuestro cuerpo de una pesada mochila que hemos generado a lo largo del un tiempo de una carga pesada de energía.

  1. ¿Qué piensas de los chacras? Crees que son reales o alguien los invento con alguna finalidad, ¿Qué más sabes sobre ellos?

Como menciona la lectura el chacra que en sanscrito significa “rueda” o “disco” y describe el movimiento de giro que realizan los chacras para almacenar regular y distribuir el ki (energía vital) por el cuerpo físico y el cuerpo sutil. Su tarea es la recepción, acumulación, transformación y distribución de energía llamada prana.

Pienso que los chacras son puntos de concentración de energía que vibran sobre determinadas zonas del cuerpo, vitalizan a este; su función es mantener equilibradas la salud espiritual, física emocional y mental.

Pus el transmitir energía propia o de un cuerpo a otro siempre se ha dado, solo que ahora es con terminología y con el objetivo de la mejoría de la enfemedad.

La verdad no me he abundado  en el tema, pero me parece un tema muy interesante y funcional para la medicina tradicional.

2.- Actividad de aprendizaje 2

Actividad práctica; mis chacras

[pic 1]

Maladhara (raíz, fundamento)

Riñones, glándulas suprarrenales, pelvis, cadera, rodillas, parte baja de la espalda, nervio ciático, movimiento intestinal, columna vertebral.

Svadhisthana (Dulzura)

Los genitales, órganos reproductores, vejiga y próstata, ovarios y testículo bazo, gónadas.

Manipura (Gema brillante)

El bazo, hígado, vejiga, estomago, vesícula biliar y el páncreas.

Anahata (Intacto)

Corazón, sistema circulatorio, inmunológico, pulmones, hígado, timo.

Vischudha (Purificación)

Cuerdas vocales, glándula tiroides, la voz, sistema linfático, bronquios, oído.

Ajna (saber percibir)

Glándula pituitaria o hipófisis, ojos, senos paranasales, sistema nervioso.

Sahasrara (multiplicado por mil)

Glándula pineal, cerebro, cuerpo energetico.

Creo que he tenido una semana difícil porque pude detectar en varios chacras la energía que emiten y a pesar de que trate de hacer la activad lo mas relajara posible, con la máxima concentración si pude sentir la energía que me trasmitía cada parte de mi cuerpo pero no pude llegar al punto de liberar toda esa energía.

Pero por lo poco que surgió es como si te desprendieras de algo que vas acumulando, cargando por un periodo de tiempo que solo te esta incomodando y impidiendo que te puedas desplazar en tus actividades cotidianas.  

3.- Actividad de aprendizaje

Filosofía oriental

Bases de la filosofía oriental

Se refiere a las diversas corrientes filosóficas y religiosas que se desarrollan en el en Asia del Sur y Asia Oriental. Como el budismo, taoísmo y el confucianismo.

La filosofía occidental se basa en la razón y la oriental en el poder de la mente, más allá de la razón.

Las filosofías orientales se interesan por la vida y en cómo vivirla, en las personas y en como estas pueden desarrollarse y enriquecerse interiormente. Su concepción de hombre está muy ligada a la naturaleza con un poder potencial dentro de sí mismo.

Si quisiéramos ser más pertinentes en lo que es referirse a estas escuelas que no aceptan el uso del término «religión» para denominar lo que ellos prefieren llamar «filosofía», deberíamos emplear el término filosofía religiosa. Contrariamente a lo que han defendido muchos autores, una persona no puede ser budista y cristiana al mismo tiempo. Los postulados filosófico-religiosos del budismo no permiten la aceptación de la mayoría de los dogmas cristianos.

Similitudes

Reiki

Budismo

Existen 5 principios espirituales que son la base para la enseñanza de esta disciplina

  • Sólo por hoy no te Preocupes:

Realmente solo existe un eterno presente. El pasado es solo un sueño y el futuro depende de tu presente. Lo que somos ahora es el resultado de lo que fuimos antes. Lo que seremos en el futuro, será el resultado de lo que somos ahora. Por tanto, debemos tratar de mantener la mente en el presente, aquí y ahora, porque es lo verdaderamente real

  • Sólo por hoy no te Enfades:

Los enfados y la irritación suelen tener origen en nuestras ganas de tenerlo todo y a todos bajo control. Cuando algo escapa a nuestro control, nos enfadamos. Y las ganas de tenerlo todo controlado, tienen su origen en el miedo. Como tenemos miedo, necesitamos controlarlo todo. Hay que aprender a relajarse y a confiar en los demás.

  • Honra a tus Padres, Maestros y Mayores:

Debemos aprender a respetar a todos en nuestra vida, pues cada persona es un maestro; así es, algo nos enseña, algo nos deja como aprendizaje, al igual que nosotros a ellos, y sobre todo quien más nos castiga y nos hace sufrir, ése, es el mejor maestro de todos, aunque no lo parezca; sin embargo, nos muestra nuestras debilidades, de las cuales debemos aprender para dejar de sufrir. No obstante a muchas personas les gusta ese rol de víctima o victimario, el cual es en verdad muy cómodo, pues es bueno tener a quien culpar por nuestra mala vida; pero si en verdad queremos mejorar, debemos dar el próximo paso en nuestra evolución, comprender y perdonar, éstas son las palabras "mágicas" que nos liberan de ese estado de oscuridad interior para proyectarnos a una mejor calidad de vida.

  • Gana tu Sustento Honradamente:

Debemos ofrecer lo mejor de nosotros, como seres humanos, teniendo muy claro que debemos poner un justo valor por lo que hacemos, lo que brindamos como servicio o producto a la comunidad.

El abuso, engaño o estafa, se produce cuando no damos lo que nos solicitan, haciendo un profundo daño a quienes esperan con amor una respuesta acorde al pedido, y sólo obtienen una mentira.

  • Muestra Gratitud por todo lo que te rodea:

Ego, el miedo, etc. Mirar el lado positivo de todas las cosas hace que lo negativo será infinitamente menor. Agradecer todo lo que tenemos hasta hoy y no estar pendientes de todo lo que nos falta.

Puede basarse en 4 nobles verdades (es la esencia de la enseñanza de Buddha) y el noble camino óctuple, ambas encierran las enseñanzas de Buda.

Las Nobles Verdades

La vida incluye duḥkha (insatisfacción, sufrimiento o descontento): al nacer, surge el sufrimiento que se puede asemejar a la enfermedad, el dolor, la vejez o la desesperación. Para esta filosofía, el sufrimiento es el contacto con lo desagradable, al igual que la separación de lo placentero. Se sufre por un deseo insatisfecho. Esto significa que los ámbitos (sentimiento, percepción, corporeidad, formaciones mentales predispuestas y conciencia discriminativa) que generan los deseos, son sufrimiento.

El origen del sufrimiento es el trasna (anhelo, deseo): el sufrimiento arranca en la ansiedad que producen los deseos, el placer sensual y los sentidos. Se busca la satisfacción ahora acá y después allá. Es el deseo de la existencia y la no existencia.

El sufrimiento puede acabarse cuando se extingue su causa: esto se refiere a que se acaba cuando se abandona el ansia por los placeres sensuales.

El noble camino es el método para extinguir al sufrimiento: para el budismo hay un camino para que cese el sufrimiento. Esto pretende evitar una búsqueda en exceso de satisfacción, y una mortificación innecesaria por el otro. Este busca lograr la conducta ética, la sabiduría y el cultivo de la mente y corazón, a través de la meditación, atención y plena conciencia del presente.

Noble camino óctuple sedero:

  1. El recto pensamiento es pensar con desapego, amor, renunciamiento y no violencia, es decir, con sabiduría.
  2. La recta palabra es abstenerse del emplear formas de lengua erróneas y perniciosas, de hablar negligentemente, de mentir, de difamar, calumniar o dañar a otros y cultivar las palabras amistosas, benévolas, agradables, dulces, significativas y útiles.
  3. La recta acción es cultivar una conducta moral honorable y pacifica absteniéndose de matar, robar, entre otras.
  4. Los rectos medios de vida son ganarse la vida de forma honorable, y reprochable e inofensiva.
  5. El recto esfuerzo implica: impedir el surtimiento de pensamientos malos, apartar los pensamientos malos ya surgidos en la mente, cultivar el surtimiento de los buenos pensamientos, mantener los buenos pensamientos ya surgidos.
  6. La recta atención.
  7. La recta concentración.
  8. El noble óctuple este noble óctuple sendero puede seguido, practicado y desarrollado por cada individuo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (319 Kb) docx (169 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com