ELABORACIÓN DE UN CALENTADOR DE AGUA A BASE DE ENERGÍA SOLAR
danroslg18 de Mayo de 2015
12.076 Palabras (49 Páginas)262 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
LA GRITA ESTADO TÁCHIRA
ELABORACIÓN DE UN CALENTADOR DE
AGUA A BASE DE ENERGÍA SOLAR
Mayo, 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
LA GRITA ESTADO TÁCHIRA
ELABORACIÓN DE UN CALENTADOR DE
AGUA A BASE DE ENERGÍA SOLAR
Autores:
Palma Ramírez Loidimar Zulbey
Labrador Torres Verónica Nathaly
Rey Chacón Estefany Milagros
Moncada Jiménez Yorgelys del Carmen
Ortega Zambrano Renny Eduardo
Profesora:
Lcda. Doris Duque
Tutor:
Ing. Antonio Rosales
Mayo, 2014
ÍNDICE GENERAL Pág.
LISTA DE CUADROS …………………………………………………………….. viii
LISTA DE GRÁFICOS ……………………………………………………….. ix
RESUMEN……………………………………………………………………… x
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 01
CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA ……………………………………………………. 03
Planteamiento del Problema…………………………………. 03
Objetivos de la Investigación………………………………... 06
Justificación de la Investigación…………………………….. 07
Alcances de la Investigación………………………………… 09
Limitaciones de la Investigación…………………………….. 09
II. MARCO TEÓRICO………………………………………………….. 10
Antecedentes……………………………………………………. 10
Bases Teóricas………………………………………………….. 12
Energía………………………………………………………. 12
Energía Mecánica…………………………………………. 12
Energía Eólica…..…………………………………………. 13
Energía Química...…………………………………………. 13
Energía Nuclear….………………………………………… 14
Energía Hídrica….………………………………………… 14
Energía Fósil…….………………………………………… 14
Energía Lumínica.………………………………………… 15
Energía Solar……………………………………………… 15
Calentador de Agua……………………………………… 16
Colector……………………………………………………. 18
Tubos y Placas…………………………………………… 18
Serpentín…………………………………………………. 18
Tubos de Vacio…………………………………………... 18
Contenedor………………………………………………. 19
Sistema……………………………………………………. 20
Sustancias de Trabajo…………………………………. 20
Tanques de almacenamiento………………………….. 20
PET (Poli-Etil-Tereftalato)………………………………... 22
Definición de términos……………………………………….. 22
Agua…………..……………………………………………… 22
Agua Potable……………………………………………….. 22
Habitante……………………………………………………. 23
Población…….…………………………………………….. 23
Comunidad……...…………………………………………. 23
Proyecto.…………………………………………………… 23
Energía solar.……………………………………………… 23 Efecto Invernadero…….…………………………………. 23 Calentador de Agua………………………..…………….. 23
Transferencia de Calor.…………………………………. 23
Captador solar……………………………………………. 23
Acumulador………………………………………………… 24
Colectores de Concentración…………………………… 24
Colectores de Placa Plana………………………………. 24
Energía Mecánica…………………………………………. 24
Energía Nuclear…………..……………………………….. 24
Energía Química.………………………………………….. 24
Energía Eólico-solar……………………………………… 24
Energía Fotovoltaica……………………………………… 24
Energía Solar Hibrida…………………………………….. 24
Energía Solar Pasiva……………………………………… 24
Energía Solar Termodinámica…………………………... 24
Fotosfera….………………………………………………... 25
Rayos Infrarrojos………………………………………….. 25
Rayos Ultravioletas………………………………………… 25
Material Reutilizable……………………………………….. 25
Impacto Ambiental…………………………………………. 25
Calentamiento Global…………………………………….. 25
Bases Legales……………………………………………………… 26
III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………….. 29
Diseño de la Investigación……………………………………. 29
Nivel de la Investigación………………………………………. 31
Fase Descriptiva………..………………………………………. 31
Población y Muestra…………………………………………... 33
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos………… 33
Técnica de Procesamiento y análisis de Resultados……… 34
IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS………….. 36
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………. 46
Conclusiones…………………………………………………… 46
Recomendaciones…………………………………………….. 48
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 49
ANEXOS…………………………………………………………………… 50
Anexo A. Encuesta realizada……………………………………….. 51
Anexo B. Dibujos Esquematicos del Diceño 54
Anexo C. Memoria Fotográfica…………………………………….. 56
LISTA DE CUADROS
CUADRO Pág.
1. Operacionalización de Variables…………………………………. 28
2. Recurso Humano……………………………………………………. 34
3. Recurso Material y Financiero…………………………………….. 35
4. Distribución porcentual de los ítems
Dimensión Uso de Energía Solar
Indicador Energía……………………………………………. 37
Indicador Tipos de Energía…………………..................... 37
5. Distribución porcentual de los ítems
Dimensión Calentamiento Global y Ahorro Energético
Indicador Calentamiento………………………………….. 40
Indicador Temperatura……………………………………. 40
Indicador Efecto Invernadero……………………………. 40
Indicador Ahorro de Energía……………………………. 40
Indicador Medio Ambiente………………………………. 40
6. Distribución porcentual de los ítems
Dimensión Calentadores Solares
Indicador Consumo………………………………………… 43
Indicador Ahorro Económico...…………………………… 43
...