ELECTROLITOS Y NO ELECTROLITOS
Enviado por Daniel Angel Baldeon Llanto • 21 de Mayo de 2019 • Informe • 1.229 Palabras (5 Páginas) • 1.545 Visitas
[pic 4][pic 5]
CURSO: ANÁLISIS QUÍMICO.
DOCENTE: ING. MALLQUI ACOSTA.
TEMA: ELECTROLITOS Y NO ELECTROLITOS.
ALUMNOS:
-BALDEÓN LLANTO DANIEL.
-MORÁN CANCHO MARÍA ALEJANDRA.
AÑO SECCIÓN: 3° “B”
[pic 6]
OBJETIVOS
- Reconocer los tipos de compuestos electrolitos y no electrolitos mediante la observación de las reacciones de las soluciones acuosas que se utilizaron en la práctica.
- Determinar la composición de cada una de las muestras, para así diferenciar el elemento que tipo de ión es.
- Observar la intensidad de luz que genera el foco mediante las soluciones, para poder saber si es un electrolito fuerte o un electrolito débil.
FUNDAMENTO TEORICO
Electrolito
Se define como electrolito a toda sustancia con iones libres, capaz de transportar la corriente eléctrica y que se encuentra en forma de sólido fundido o presente en una disolución.
En el cuerpo humano, los electrolitos se encuentran disueltos en el plasma y sus variaciones provocan movimiento de agua entre los compartimientos donde se encuentran, concentrándose de manera diferente y manteniendo un equilibrio de los fluidos en las células. Cabe mencionar que los más importantes son aquellos con carga positiva como el: sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca++) y magnesio (Mg++); y los iones con carga negativa como el : cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-) y fosfato (HPO4-).
CLASIFICACION
Generalmente los electrolitos aparecen como soluciones de ácidos o bases, siendo resultado de la disolución de algunos polímeros como el ADN, polipéptidos, etc., o de algunas sales, disueltas en agua, lográndose una disociación de sus iones.
De acuerdo al tipo de aniones o cationes pueden ser:
a) Electrolitos fuertes: presentes en forma de iones en solución acuosa, donde se encuentran ionizados por completo en estado sólido, de forma tal que cuando se intenta disolverlos o fundirlos se libera solamente los iones de las fuerzas que los mantienen fijos.
En este grupo se encuentran:
a. Ácidos fuertes: son sustancias que se disocian completamente en una solución acuosa, con el fin de ganar electrones.
b. Bases fuertes: es aquella sustancia que se disocia completamente en una solución acuosa, y que es capaz de aceptar protones.
c. Sales: es un compuesto cargado de cationes y aniones entrelazados mediante una reacción química.
b) Electrolitos débiles: son aquellos que se encuentran diluidos en equilibrio de iones y moléculas, con ionización parcial, y disociación incompleta cuando se diluyen en agua.
a. Ácidos débiles: son sustancias que se disocian parcialmente en una solución, aportando H+, pero teniendo también la capacidad de aceptarlos.
b. Bases débiles: es aquella que no se encuentra disociada completamente y tiene una baja ionización en el agua.
Las concentraciones plasmáticas de los iones son:
[pic 7]
No electrolito:
Se caracterizan porque sus disoluciones con conducen la electricidad. Se disuelven como moléculas neutras que no pueden moverse en presencia de un campo eléctrico. (metanol).
Los solutos no electrolitos son en general poco solubles, a excepción de los que pueden formar puentes de hidrógeno (metanol, glucosa, FH, NH3). Los electrolitos son muy solubles debido a las interacciones ión-dipolo.
En la solubilidad influyen la presión y la temperatura. En general, la solubilidad de un sólido en un líquido aumenta con la temperatura. Esto se puede explicar recurriendo a factores entrópicos.
Parte experimental
Materiales y equipos
_Foco
_Cables de luz con interruptores
_Vasos de precipitados
Soluciones y mezclas
Agua destilada
_agua potable
_alcohol metílico
_acido sulfúrico (d=1.84)
_acido sulfuricoI al 1%
_Acido acético concentrado
_acido acético al 1%
_Acido clorhídrico 1%
_Solucion de sacarosa
_Alcohol metílico diluido
_sulfato de cobre 1M
_Sulfato de amonio 1N
_Hidroxido de amonio concentrado
_Cloruro de sodio
_cloruro de sodio en solución
_solucion de cloruro de bario al 1%
_Solucion de cromato de potasio
[pic 8][pic 9]
Fig 1°solucion electrolito fuerte
Metodo de experimentación
Conectar los terminales de la lámpara eléctrica de corriente continua, a los dos electrodos que están dentro del vaso que contiene la sustancia en solución a experimentar para determinar si es un electrolito fuerte se encenderá el foco con intensidad alta
Si un electrolito débil el foco se encenderá el foco con una intensidad baja
[pic 10]
Fig. 2 Aparato para determinar la conductividad de las soluciones
Resultados
Solución | Reaccion |
Agua destilada | No elctrolito |
_agua potable | Electrolito debil |
_alcohol metílico | No electrolito |
_acido sulfúrico (d=1.84) | Electrolito fuerte |
_acido sulfuricoI al 1% | Electrolito debil |
_Acido acético concentrado | Electrolito débil |
_acidom acético al 1% | Electrolito débil |
_Acido clorhídrico 1% | Electrolito fuerte |
_Solucion de sacarosa | No electrolito |
_Alcohol metílico diluido | No electrolito |
_sulfato de cobre 1M | Electrolito fuerte |
_Sulfato de amonio 1N | Electrolito fuerte |
_Hidroxido de amonio concentrado | No electrolito |
_Cloruro de sodio en solucion | Electrolito fuerte |
_solucion de cloruro de bario al 1% | Electrolito fuerte |
_Solucion de cromato de potasio | Electrolito fuerte |
...