ELEMENTOS DE LA FAMILIA IIIA
worldma29 de Septiembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
PRACTICA 4
Propiedades características del boro y del aluminio, los elementos representativos del grupo III A
OBJETIVO: predecir y comparar el comportamiento químico del aluminio y del boro, elementos del grupo IIIA, así como de algunos compuestos con base en la comprobación de sus propiedades.
Introducción:
Los elementos pertenecientes a este grupo se encuentran ubicados en la frontera de los metales y los no metales , por lo que tienen propiedades química menos parecidas entre sí.el Conceptos clave:
• Acido: compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
• Base : cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio
• Indicadores acido – base: Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.
• Solubilidad : medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente)
• Energía de ionización : es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo, de un elemento en estado gaseoso
• Conductividad: capacidad de un medio o espacio físico de conducir la electricidad.
Materiales y reactivos:
Compuesto Formula Peso mol. Toxicidad Flamabilidad Exposición
Sodio Na 22.99 g/mol 10 3 Quemaduras profundas
Potasio K 39.1 g/mol 10 2 Quemaduras profundas
Ácido clorhídrico 6M y al 5% HCl 36.46 g/mol 5 1 Irritante
Resultados y análisis de resultados:
I.REACCIÒN CON AGUA
ELEMENTO COLOR DE LA SOLN.
(FENOFTALEINA ) ECUACIÒN DE LA REACCIÒN
LITIO Rosado 2 Li(s) + 2 H2O -> 2 LiOH (ac) + H2(g)
SODIO Rosado 2Na(s) + 2H2O --> 2NaOH(ac) + H2(g)
POTASIO Rosado 2K(s) + 2H2O --> 2KOH(ac) + H2(g)
1) ¿Cuáles de los elementos presenta mayor reactividad con agua y por qué?
El potasio, dado que su reactividad aumenta al descender en el grupo.
2) ¿A qué se debe el cambio de color de la fenolftaleína? ¿se presenta en todos los casos? Explica tu respuesta
Si, se presenta en todos los casos, debido a que al reaccionar todos forman un hidróxido, el cual es una base y la fenolftaleína en presencia de esta se torna de un color rosado.
II.REACCIONES CON ACIDO.
3) Compara la reactividad de los metales alcalinos con ácido y con agua. Ordena los elementos de acuerdo con su reactividad frete al ácido clorhídrico.
K>Na>Li
III.SOLUBILIDAD
COMPUESTO FORMULA SOLUBILIDAD
Fluoruro de sodio NaF soluble
Nitrato de sodio NaNO3 Soluble
Nitrato de potasio KNO3 Soluble
Carbonato de litio LiCO3 ligeramente soluble
Carbonato de sodio NaCO3 Soluble
Carbonato de potasio KCO3 soluble
4) ¿todos los compuestos son solubles en agua?
Sí, pero no todos por igual.
5) ¿por qué varía la solubilidad de las sales de los compuestos ensayados?
Suponemos que fue por la cantidad de soluto.
6) ¿cuál será a solubilidad de los sulfatos de sodio, potasio y litio en agua?
Tendrán una buena solubilidad, puesto que las sales de los alcalinos se identifican por ser la mayoría de las veces soluble.
IV.ENSAYO A LA FLAMA
COMPUESTO COLORACIÒN OBSERVACIONES
Cloruro de litio Roja Hubo cambio de color de la flama
Cloruro de sodio Naranja No cambio la coloración
...