ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿EN QUÉ CASO SE RECOMIENDA CADA POSICIÓN PARA AMAMANTAR?

Aremi CamposEnsayo23 de Abril de 2021

3.024 Palabras (13 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 13

RETROALIMENTACIÓN

[pic 1] ¿EN QUÉ CASO SE RECOMIENDA CADA POSICIÓN PARA AMAMANTAR?

  • CABALLITO  

Esta posición se presenta de manera que el bebé se sienta sobre la pierna de la madre, con su mirada hacia el pecho de la misma; se acerca al pecho y se sostiene la parte del tronco de la columna, cuello y cabeza del bebé; el brazo sostiene la espalda.  

Se utiliza la segunda mano de la madre para agarrar el seno y apoyarlo para que este sea firme en la boca del bebé.  

Se recomienda en situaciones cuando el bebé nace deprimido, cuando tiene reflujo, labio o paladar hendido y bebés con síndrome de Down.  

  • BALÓN O SANDÍA  

Se coloca al bebé de manera que las piernas de éste queden por debajo del brazo de la madre; se debe de sostener al bebé como una pelota de fútbol, el bebé se coloca a lo largo del antebrazo de la madre, con el cuerpo sobre el brazo y la cara mirando al seno.  

Con la segunda mano se sostiene el seno.  

Esta posición se recomienda cuando los senos de madre son grandes, cuando la madre tiene pezones irritados o adoloridos, cuando los pezones son planos o invertidos; si a la madre le realizaron una cesárea o si el producto de su concepción fueron gemelos.  

  • CRUZADA  

Al bebé se coloca en dirección opuesta al seno, éste debe estar acostado con la cabeza en una mano de la madre en vez de donde dobla el brazo. Esta posición permite controlar la cabeza del bebé mientras lo ayuda a ponerse el pezón en la boca.  

La madre debe de sostener la cabeza del bebé con su mano enfrentándolo al pecho, se puede ayudar también colocando una almohada por debajo del brazo para apoyar al bebé.  

Se recomienda cuando…..

  • CUNA  

La madre se sienta con su bebé, y coloca la cabeza en el pliegue del brazo abarcando el ángulo del codo.  

El pecho del bebé debe estar contra su propio pecho panza con panza de la madre.  

Con una segunda mano la madre sostiene el seno mientras que la otra se encuentra en el respaldo de la espalda del bebé; en algunos casos la madre se apoya con una almohada por debajo para sostener al bebé.  

Dicha posición se realiza para…….

  • ACOSTADA  

La madre se recuesta de lado sobre alguna superficie en la que se encuentre cómoda, se coloca al bebé frente a la madre en la misma posición que ella se encuentra procurando que el bebé mire hacia el seno y su cabeza se encuentra a dicha altura.  

Se puede colocar una almohada bajo el bebé; el brazo de la se dobla y se coloca por debajo de su cabeza o se coloca una almohada en la cabeza y con su mano puede sostener la espalda del bebé, mientras que con la otra sostiene el seno.  

Se utiliza cuando el parto de la madre fue por cesárea o en casos de colecho.  

  • GEMELOS  

Los bebés son colocados uno por uno, existen dos maneras diferentes de hacerlo.  

La primera es cuando se coloca a uno de los gemelos hacia fuera donde los pies del bebé quedan viendo hacia la espalda de la madre, el brazo de la madre debe sostener la cabeza del bebé mientras éste se prende del seno y el segundo gemelo es colocado de la misma manera solo que en el lado contrario donde se encuentra el segundo seno.  

La segunda posición se basa en la colocación de un gemelo con los pies hacia adelante y el cuerpo del bebé topa con la panza de la madre mientras la madre un brazo sostiene el cuerpo y columna del bebé mientras éste se prende del seno y segundo bebé se coloca de la misma manera, pero del lado contrario.  

Existe una tercera posición y esta es similar a la anterior, la única diferencia es que las piernas y pies del bebé no se colocan estiradas hacia el frente de la madre, sino de que sus pies quedan entre cruzados juntos; entre gemelos primero se coloca a uno que queda pegado a la panza de la madre con los pies de lado, mientras que el segundo bebé se coloca de la misma manera, pero en dirección opuesta quedando con los pies por detrás del primero.  

[pic 2] ¿QUÉ SE DEBE DE CUIDAR EN LA ALINEACIÓN AL MOMENTO DE AMAMANTAR?

Se debe de cuidar la alineación de su oreja con sus hombro y caderas formando una línea al momento de estar tomando leche del seno de la madre; los hombros de la madre deben de estar relajados y su espalda alineada y totalmente apoyada.  

De igual manera, en el bebé se cuida lo que es la colocación de la mano en la cabeza del bebé para sujetarlo firmemente, el bebé debe estar viendo hacia el seno de la madre, su espalda debe de estar recta cuidando su alineación completa desde la cabeza hasta los pies.  

Su nariz debe de estar despejada o topando con la mama en la parte de arriba, cuidando también la posición de su cabeza y todo su cuerpo inclinado según la dirección del eje del pecho de la madre.  

[pic 3] ¿CÓMO DEBEN DE ESTAR LOS LABIOS DEL BEBÉ EN EL AMAMANTAMIENTO?

Los labios del bebé al momento de prenderse en el seno de la madre deben de estar hacia afuera completamente y bien abiertos.  

Como las personas de color de piel morena obscura.  

[pic 4] ¿QUÉ TANTO DEBE AGARRAR EL BEBÉ DE LA MAMA PARA COMER?  

El bebé al momento de succionar debe de tomar el pezón junto con la areola completa del seno de la madre.  

Debe de formar un ángulo mayor de 90°C o hasta los 160°C en relación con el seno de la madre.  

Se debe de prender de manera que la cara del bebé debe estar frente al pecho y su estómago frente hacia la madre.  

[pic 5] CUANDO HAY UNA MALA SUCCIÓN, ¿QUÉ PASA CON EL PEZÓN DE LA MADRE?

Se agrietan los pezones cuando no hay una buena succión, hay dolor e inflamación, incluso puede llegar a sangrar.

[pic 6] ¿CÓMO SE CORRIEGEN LAS GRIETAS EN EL PEZÓN DE LA MAMÁ?

Se debe de corregir la posición del bebé y, por ende, el agarre si es incorrecto se debe de corregir para que la succión sea completa y no afecte el pezón de la madre ya que por estas causas puede ser que el pezón tenga grietas.  

[pic 7] ¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA LA EXTRACCIÓN MANUAL?

  • Cuando las madres trabajan  
  • Cuando el bebé presenta labio y paladar hendido  
  • Cuando el bebé no puede succionar  
  • Cuando los bebés son dejados a cargo de terceras personas o son metidos a guarderías  

[pic 8] DESCRIBE Y REALIZA LA TÉCNICA DEL SUPLEMENTADOR, ¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA?  

La técnica con el suplementador se basa con ayuda de una sonda pediátrica y una jeringa. La jeringa se conecta con la sonda para que esta pueda ser el paso de la leche materna extraída.  

El bebé se coloca en posición de balón o sandía, una vez correcta esta posición en el pezón se forma con una pequeña estimulación y se coloca la sonda en junto al pezón fijándolo para que el bebé al succionar piense que realmente la leche sale del pezón; este también se puede ayudar con el dedo de la madre.  

El paso de la leche puede ser a gravedad o se puede ir pasando poco a poco manualmente.  

[pic 9] DESCRIBE Y REALIZA LA TÉCNICA DÁCTIL  

La técnica dácitil es aquella que se realiza por manualmente que consiste en pasar la yema de uno de los dedos de la mano de forma circular en los labios del bebé haciéndolo varias veces.  

Seguidamente con el mismo dedo con ayuda de la yema se introduce a la boca tocando el paladar y se realizan movimientos de forma circular.  

Para finalizar, se da un pequeño masaje de forma circular varias veces en la lengua del neonato.  

[pic 10] DESCRIBE Y REALIZA LOS EJERCICIOS PARA EVALUAR Y REALIZAR LA SUCCIÓN  

Primero se debe evaluar al bebé y a la madre, se debe de ver que la madre este en una posición adecuada, se debe de verificar la posición en la que coloque al bebé, la madre debe de poner el cuerpo del bebé en sus piernas, deberá agarrar la cabeza del bebé con una mano y con otra mano en forma de “C” agarra el seno para posterior darle leche al bebé.  

El bebé nos debemos de fijar que los labios estén hacia afuera, que debe de agarrar el pezón junto con la areola y que tenga una buena succión.  Su cabeza debe de estar posicionada en el ángulo correcto así como el cuerpo de la madre.

[pic 11] ¿QUÉ ES EL APEGO Y EN QUÉ MOMENTO SE DA?

El apego se define como el contacto temprano y alojamiento en el primer instante después del nacimiento entre el conjunto de madre e hijo creando un vínculo.  

Se coloca al neonato pegado a la madre mejilla con mejilla mientras la madre le da un beso, ambos sienten su olor, la madre puede ver al bebé y el bebé sentir a la madre.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (76 Kb) docx (375 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com