ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENDOTERMICA


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  2.026 Palabras (9 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 9

Endotermica: Se refiere a una reacción, en la cual, las especies absorben calor para poder reaccionar. Es decir, la reacción absorbe o consume calor, para que las moléculas puedan llegar a un estado energético que les permita reaccionar completamente.

Exotermica: Se refiere a que una reacción en la que las especies involucradas libera energía en forma de calor. Esto es para que una vez que hayan reaccionado, puedan llegar a un estado basal.

Tensión superficial: es la fuerza que actúa tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un líquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie.Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido, son las responsables del fenómeno conocido como tensión superficial.

La electronegatividad (abreviación EN, símbolo χ (letra griega chi)), es la medida de la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia él los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.1 También debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares.

Ley de la Conservación de la Masa

Respaldada por el trabajo del científico Antoine Lavoisier, esta ley sostiene que la materia (la masa) no puede crearse o destruirse durante una reacción química, sino solo transformarse o sufrir cambios de forma. Es decir, que la cantidad de materia al inicio y al final de una reacción permanece constante

Ley de las Proporciones Definidas o Constantes

Enunciada por el científico Proust, esta ley mantiene que al combinarse dos o mas elementos para hacer un compuesto determinado, las masas de las sustancias que intervienen son fijas. Es decir, que existe una proporción de combinación exacta e invariable y por lo tanto, la composición de un compuesto específico siempre es la misma. Por ejemplo, en la formación del agua (H2O) intervienen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Relacionando sus masas, la proporción de H a O es de 1g de H por cada 8g de O. Si reaccionan 2g de H, se combinarán con 16g de O para formar el mismo compuesto. Así mismo, si intervienen 4g de H en la formación de agua, la cantidad de O será de 32g. La proporción 1g H : 8g O es constante para cualquier muestra de agua, un compuesto determinado. Si la proporción llegara a cambiar, se puede concluir que el compuesto no es el mismo y que se trata de otro compuesto diferente que contiene los mismos elementos.

Ley de las Proporciones Múltiples

Afirmada por el trabajo científico de John Dalton, esta ley se aplica a compuestos diferentes que se conforman de los mismos elementos. La ley afirma que cuando existe la combinación de elementos en más de una proporción para formar diferentes compuestos, la relación entre las masas de uno de los elementos que reacciona con una misma masa de otro elemento se expresa en números enteros pequeños.

alcanos:

Grupo de compuestos formados por carbono e hidrógeno, las uniones carbono-carbono se realizan por enlaces sencillos que forman grandes cadenas carbonadas. Los alcanos son hidrocarburos alifáticos o también llamados de cadena abierta. En los inicios de su estudio fueron llamados parafinas, término latín que significa poca afinidad.

Fórmula General:

Cn(H2)n+2

Los alcanos fueron llamados parafinas en tiempos antiguos. En los alcanos al sustituir un hidrógeno de su cadena carbonada por un halógeno (cloro, bromo, flúor y yodo), se obtiene un derivado halogenado.

alquenos:

Compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno, presentan enlaces dobles entre carbono y carbono. Se les denomina hidrocarburos insaturados, ya que poseen menos hidrógenos que los alcanos.

Los alcanos presentan enlaces sigma y pi. Los dobles enlaces se hallan constituidos por un enlace sigma fuerte y difícil de romper y otro débil llamado pi. Debido a la presencia de doble enlace reaccionan fácilmente causando ruptura de éste (reacciones de adicción). La reactividad química de los alquenos es superior a la de los alcanos.

Fórmula General

Cn(H2)n

alquinos:

Los alquinos se encuentran en algunos hongos

Son hidrocarburos que en su estructura presentan un triple enlace entre dos átomos de carbono. Para formar el triple enlace, los átomos de carbono presentan una hibridación sp lineal en los orbitales. El enlace se encuentra constituido por un enlace sigma y dos pi originados por el recubrimiento lateral de dos pares de orbitales p no hibridados. Debido a la presencia del triple enlace, los alquinos son muy reactivos.

Fórmula General

Cn(H2)n-2

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.

Los metales son un grupo de elementos químicos que presentan todas o gran parte de las siguientes propiedades físicas: estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido; opacidad, excepto en capas muy finas; buenos conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y estructura cristalina en estado sólido.

Los no metales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan. Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p. De este bloque, excepto los metaloides y, generalmente, gases nobles, se considera que todos son no metales.

CARBOHIDRATOS

Son uno de los principales componentes de la alimentación. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra.

Funciones

La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual se usa como fuente de energía por parte del cuerpo.

La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com