ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DESERTIFICACION EL PORQUE DE SU EXISTENCIA


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2022  •  Tarea  •  724 Palabras (3 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DESERTIFICACION EL PORQUE DE SU EXISTENCIA

¿Qué es la desertificación?

La desertificación es la degradación persistente de suelos en zonas áridas, semiáridas y áridas semihúmedas debido a las actividades humanas y los cambios climáticos. Este proceso se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas (que cubren un tercio de la superficie del planeta), la sobreexplotación y el uso inadecuado del suelo. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego son ejemplos de aspectos que afectan negativamente la productividad del suelo, por lo que debemos acabar con estos aspectos.

Las tierras secas incluyen varios factores y elementos, por ejemplo, las aguas continentales, la población y las tierras agrícolas, que están estrechamente relacionados con la desertificación. Los ecosistemas de agua dulce son especialmente importantes para mantener los servicios de los ecosistemas en las tierras secas. Casi la mitad de la tierra agrícola del mundo se encuentra en regiones áridas y, por lo tanto, tiene un impacto significativo en su paisaje. Aunque las ciudades ocupan solo una pequeña parte de la tierra seca, están habitadas por una gran parte de la población.

¿A quién afecta la desertificación?

La desertificación afecta los medios de vida de millones de personas, ya que ocurre en todos los continentes (excepto en la Antártida).

La desertificación se produce en las regiones áridas de todo el mundo. Es posible que alrededor del 10 al 20 % del área de tierras secas se haya degradado, aunque es difícil estimar el alcance exacto de la desertificación porque hasta la fecha se han realizado muy pocas evaluaciones exhaustivas.

La mayoría de las personas que viven en tierras secas viven en países en desarrollo. En comparación con el resto del mundo, esta población está más rezagada en términos de bienestar humano, ingreso per cápita y tasas de mortalidad infantil. La situación es más grave en las regiones áridas de Asia y África. Los residentes de las tierras secas a menudo son marginados y no pueden participar en los procesos de toma de decisiones que afectan su salud, lo que los hace aún más vulnerables.

Los impactos ambientales de la desertificación se extienden más allá de las áreas directamente afectadas. Por ejemplo, la pérdida de vegetación puede dar lugar a la formación de nubes de polvo, que a su vez pueden causar problemas de salud en zonas pobladas a miles de kilómetros de distancia. Además, los efectos sociales y políticos de la desertificación también se sienten fuera de las tierras secas. Tal es el caso de la migración humana de las tierras áridas a las ciudades y otros países, lo que puede afectar la estabilidad política y económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (209 Kb) docx (150 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com