ENSEÑANZA PEDAGÓGICA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO: CONDUCTOR DE ENERGÍA ELECTRÍCA PARA COMBATIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
Daniel BeleñoEnsayo13 de Noviembre de 2021
3.142 Palabras (13 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
ENSEÑANZA PEDAGÓGICA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO: CONDUCTOR DE ENERGÍA ELECTRÍCA PARA COMBATIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO.
Autores
Olga margarita Alvarado Orcasita
Egresada de la universidad popular del cesar en el programa de licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, técnica en procesamiento de lácteos SENA, correo electrónico: olgaaorcasita@gmail.com
Daniela Yulieth Contreras Arzuaga
Egresada de la universidad popular del cesar en el programa de licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, Complementaria virtual de estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento, curso especial referentes técnicos de la educación inicial y transiciones exitosas para la primera infancia SENA, correo electrónico: dycontreras@gmail.com
Jonatan Albeiro Rosado Fuentes
Egresado de la universidad popular del cesar en el programa de licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, técnico en procesamiento de leche y derivados, auxiliar contable en el servicio nacional de aprendizaje SENA, correo electrónico: jalbeirorosado@unicesar.edu
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo principal enseñar pedagógicamente acerca de la importancia del agua como conductor de energía eléctrica para combatir los efectos del cambio climático en el grado 5° quinto de la institución educativa la inmaculada corregimiento del municipio de Chimichagua- cesar. La metodología de investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, lo que permitió llevar a cabo estrategias que integraron actividades para promover situaciones de aprendizaje significativo facilitando a los estudiantes la adquisición de nuevos conocimientos, así mismo se demuestran por medio de encuestas y graficas como recolección de datos el aprendizaje alcanzado antes, durante y después de la implementación de esta investigación. Como resultados se diseñó un experimento donde se logró observar el comportamiento del agua como medio de obtención de energía eléctrica, ofreciendo una alternativa educativa que permitiera mitigar el cambio climático, así mismo los estudiantes lograron incorporar en su entorno educativo nuevas fuentes de energía renovable que ayudaran a mitigar problemáticas en su corregimiento.
Palabras claves: cambio climático, agua, tecnología, educación, aprendizaje.
PEDAGOGICAL TEACHING ABOUT THE IMPORTANCE OF WATER AS: A CONDUCTOR OF ELECTRICAL ENERGY TO COMBAT THE EFFECTS OF CLIMATE CHANGE
Abstract
The main objective of this research was to teach pedagogically about the importance of water as a conductor of electrical energy to combat the effects of climate change in the 5th grade of the educational institution the immaculate district of the municipality of Chimichagua- cesar. The research methodology was developed under a mixed approach, which allowed to carry out strategies that integrated activities to promote meaningful learning situations, facilitating the acquisition of new knowledge for students, as well as being demonstrated through surveys and graphs as a collection of data on the learning achieved before, during and after the implementation of this research. As results, an experiment was designed where it was possible to observe the behavior of water as a means of obtaining electrical energy, offering an educational alternative that would mitigate climate change, likewise students were able to incorporate in their educational environment new sources of renewable energy that helped to mitigate problems in your district.
Keywords: climate change, water, technology, education, learning.
Introducción
El estudio de la relación del agua y la energía es importante para las próximas generaciones para que sean participe de un futuro sostenible y puedan aprovechar todos los beneficios del mismo, por ello el agua es considerado la molécula más abundante en la tierra y es también un recurso natural imprescindible para la vida y las actividades humanas. deltawerken (2020) refiere que las moléculas de agua son formadas por piezas pequeñas, llamadas átomos esta molécula de agua contiene tres átomos (H20): un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno y es un gran conductor de electricidad.
Además, el agua contribuye a la solidez del funcionamiento del entorno y de los seres vivos los cuales son miembros que en él habitan, posteriormente, son elementos importantes para la permanencia de la vida animal y vegetal del planeta. Que se da entender como "el agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural irremplazable en la configuración de los sistemas medio ambientales". Díaz. J. (2013) considera que el agua es vital y constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos participando en los procesos metabólicos que llevan a cabo los seres vivos; además actúan en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el hábitat de una gran variedad de seres vivos.
Se destaca que los efectos del cambio climático perjudican directa o indirectamente las acciones humanas que altera la constitución de la atmosfera global, de la misma forma, los cambios bruscos ocasionados por la variabilidad natural del clima que se ha observado sobre períodos de tiempo comparables según (la Convención Marco 1992). Aunque existen varios factores que inciden en las condiciones del clima que se distinguen como la principal causa y son los que genera un calentamiento global que no solo se manifiesta en algunas regiones si no en todos los territorios del planeta (IPCC, 2001), este aumento en la temperatura se estima que equivalente a 0.6 ºC, promedio que se registra a nivel mundial en los últimos cien años (WMO, 1995), por lo que se relaciona directamente el incremento de dicha temperatura con las emisiones de gases (GEI) (Thomson, 1995).
El agua es considerada una fuente de energía alternativa para energía renovable, ya que Según Energy Informative, la energía hidroeléctrica es la fuente de energía más renovable del mundo, Ser renovable significa que no se puede agotar, y nunca desaparecerá. La hidroelectricidad siempre estará disponible al momento de implementar desafíos que ayuden al cambio climático, mientras exista el agua está disponible esta energía limpia, por ende no significa que siempre está en nuestro alcance hay que saber cuidarla y preservarla para que esto sea posible. (Aci usa 2016).
Los países que actualmente están implementando la energía renovable para disminuir el índice de los efectos del cambio climático “la encabeza China la lista de países líderes en renovables con casi 789 gigavatios de capacidad instalada en 2019, aunque es condenado uno de los países con mayor contaminación en el mundo según un informe publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables” (IRENA, p1).” Estados Unidos ocupa el segundo puesto con 284 gigavatios de capacidad eléctrica renovable instalada. Se materialización en 2009 con la The American (Recovery and Reinvestment Act) entre otras medidas, contemplaba para impulsar los renovables a partir de inversiones entre los principales, la eólica (39% del total de renovables), la solar (24%) y la hidráulica (32%).” ( Titania 2021 p 2 ). En tercer lugar les sigue Brasil, “que el año pasado alcanzó una potencia renovable de 142 gigavatios. En este caso, su energía verde es aprovechada entre estos tenemos la hidroeléctrica (77%), aprovechando sus riquezas naturales de ríos y cascadas, seguida de la eólica (11%) y los biocombustibles o biocarburantes (11%), realizan mezclas de sustancias orgánicas que utilizan como combustible y que proviene de biomasa o la materia orgánica” (Titania, 2021, p 3) . en el cuarto lugar está India, “ Con 133,02 gigavatios de potencia renovable instalada, que ya superan el 35% de su producción total, sin dejar atrás que más de la mitad de su energía sigue generándose a partir del carbón. Al igual que en China, su imparable crecimiento en los últimos años también ha llamado a la inversión en energías limpias para seguir con una expansión progresiva y sostenible. (alemania, italia y españa, líderes en europa.” según (romina vallés 2019 p 3 ).
La utilidad de esta tecnología al momento de implementarlo en la institución educativa la inmaculada del corregimiento de Chimichagua-cesar nos permitirá concientizar de la importancia del agua y su gran capacidad eléctrica en la actualidad para generar energías limpias, así mismo tener sentido de pertenencia. De lo anterior ellos formularon la siguiente hipótesis: ¿será qué los estudiantes aprenderán el concepto del agua y las diferentes utilidades como es la de conducir energía eléctrica para combatir los efectos del cambio climático?
Por lo mencionado anteriormente la presente investigación tiene como objetivo: enseñar pedagógicamente la importancia del agua como conductor de energía eléctrica para combatir los efectos del cambio climático en el grado 5° de la institución educativa la inmaculada. basado en el modelo experimental garantizando la enseñanza y aprendizaje de acuerdo a sus capacidades cognitivas , donde se verá reflejado el buen uso del agua como fuente de energía renovable ,de la misma manera dar a conocer los efectos del cambio climático en la población y como ellos pueden combatirla a través de esta estrategia, los estudiantes del corregimiento de Chimichagua viven en una zona vulnerable y no cuentan en su gran mayoría con el servicio eléctrico, por ello se tomó esta iniciativa para mitigar dicha problemática y poder impulsar a los niños a tener nuevas fuentes de energía renovable en su municipio y la conservación de las fuentes hídricas.
...