ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS EN ACCIÓN Y SU ANÁLISIS PARA ELEGIR LA APROPIADA

francisdinho14 de Diciembre de 2013

1.040 Palabras (5 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 5

ESTRATEGIAS EN ACCIÓN Y SU ANÁLISIS PARA ELEGIR LA APROPIADA

La administración estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones funcionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Ello implica integrar e interpretar de la mejor forma estos objetivos, de manera que puedan ser cuantitativos, mesurables, realistas, comprensibles, desafiantes, jerárquicos, asequibles y congruentes. Los objetivos son una situación deseada que se intenta lograr. Según el alcance podemos definir los objetivos generales o corporativos a largo plazo, los tácticos o de división a mediano plazo y los operacionales o de función a corto plazo. Sin embargo hay que establecer algunas diferencias si los clasificamos como objetivos financieros que apuntan hacia el incremento de ingresos y ganancias y objetivos estratégicos que mejoraran la competitividad y fortaleza en el mercado de una empresa incrementando los ingresos con mayores márgenes de ganancia lo que nos permitirá tener acciones más atractivas en el mercado, y así habremos cumplido los objetivos financieros de la empresa; una vez que la organización alcance este primer paso se enfocará en analizar cada una de las estrategias que podría incorporar según sea la necesidad y prioridad en la empresa.

Las estrategias alternativas que una empresa puede seguir se clasifican en 11 acciones: Estrategias de integración (integración directa, integración hacia atrás e integración horizontal); Estrategias intensivas (penetración de mercado, desarrollo de marcado y desarrollo de productos); Estrategias de diversificación (diversificación relacionada y diversificación no relacionada) y Estrategias defensivas (reducción, desinversión y liquidación). Las estrategias se pueden lograr a través de algunos medios como lo son: Empresas conjuntas y sociedades, fusiones y adquisiciones, ser el primero en entrar y la subcontratación.

Por lo que será necesario analizar y elegir las mejores estrategias, de esta manera vamos a generar y evaluar estrategias alternativas derivadas de la misión, visión, objetivos y auditorías internas y externas en la que todos los participantes deben centrar su análisis midiendo los recursos internos, oportunidades, habilidades y riesgos externos. Aquí aplicaremos matrices (EFE, MPC, EFI, DOFA, SPACE, BCG, IE, matriz de la gran estrategia y MPEC) que nos permitan evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada empresa, lo que facilitará la decisión de los estrategas para escoger las estrategias más apropiadas para cada empresa.

ESTUDIO DEL CASO PERSPECTIVA GLOBAL: UNA MUJER JAPONESA ES MODELO PARA SUS COLEGAS

INTRODUCCIÓN

En el contexto de los capítulos 5 y 6 sobre formulación, elección y análisis de la estrategia, y las lecturas correspondientes, este caso nos remite a profundizar en primer lugar sobre la importancia de los objetivos a largo plazo, y las estrategias intensivas, particularmente de desarrollo de productos. En segundo lugar, resulta pertinente profundizar en las estrategias de integración, particularmente de tipo horizontal, y estrategias de empresas conjuntas, que han propiciado grandes cambios en los modos de dirigir las empresas, tanto en Japón como en muchos otros países.

DESARROLLO Y ANÁLISIS

Objetivos a largo plazo: Representan los resultados que se esperan al seguir cierto tipo de estrategias. Son de dos tipos financieros y estratégicos, tanto los unos como os otros deben incluir los de desempeño tanto anuales como a largo plazo, que puede ser por un término de 2 a 5 años.

Estrategias intensivas: Tales como penetración de mercado, desarrollo de mercado, y desarrollo de productos. Llamadas así porque requieren intensos esfuerzos si el objetivo es mejorar la posición competitiva de la empresa, con los productos que tiene. Dentro de estas estrategias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com