ETIMOLOIGIA DE DEPORTE
VICNANMORILLO3 de Diciembre de 2014
789 Palabras (4 Páginas)304 Visitas
ETIMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
ETIMOLOGÍA DEL "DEPORTE"
La etimología de la palabra deporte no proviene del vocablo inglés "sport" de finales del XIX como argumentan algunos autores (aquellos que defienden el nacimiento contemporáneo del deporte). La palabra deporte proviene, de acuerdo con la Real Academia, de deportar que en su tercera acepción dice “(del Latín deportare) ant. Divertirse, recrearse”. Si acudimos a un diccionario latino, hallamos que “deportare” es el infinitivo del verbo Deporto, are, avi, atum (de, porto), que viene a significar: deporte, placer, entretenimiento. Siendo, por tanto, el origen etimológico de la palabra deporte, latino.
En los comienzos del castellano ya existía la palabra deporto, con la significación de distracción, juego. Y no pocas veces en la literatura de la época se habla de cómo la gente salía fuera de la ciudad (fuera-de-puerta) para divertirse, jugar o realizar ejercicios físicos. Es más, el propio idioma inglés posee esta significación, coexistiendo en su diccionario las voces de Disport (retozar, jugar, divertirse) y Sport (pasatiempo, diversión, juguete). Sin duda, el ser Gran Bretaña una potencia mundial a finales del XIX, influyó sobremanera en que España y otros muchos países adoptaran (erróneamente en cuanto a su significación) dicho vocablo, del cual incluso quedan reminiscencias (Club Sporting...).
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA RECREACIÓN
la palabra recreación deriva del latín: recreatio y significa “restaurar y refrescar a la persona.”
la recreación en las civilizaciones más antiguas. cuando el hombre se vuelve sedentario y comienza a perfilar los primeros embriones sociales como ser: los antiguos mayas, aztecas, incas, samurai (japon), el hombre incluye actividades importantes “ el juego”, aunque no es como una forma de recreación; si no más bien de una manera mágico-religiosa.
en egipto: floreció en las riberas del rio nilo, sus pobladores llevaban una vida fastuosa llena de colorido, por lo que se podría considerar que le dieron una gran importancia a la recreación. las actividades recreativas que realizaban consistían
...