ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION DE EXPOSICION OCUPACIONAL A SOLVENTES


Enviado por   •  10 de Abril de 2016  •  Informes  •  1.597 Palabras (7 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 7

INFORME TECNICO N°1

EVALUACION DE EXPOSICION OCUPACIONAL A SOLVENTES

Contenido:  Evaluación de exposición ocupacional a solventes

Solicitado por: Claudio Poblete.

  Fecha:  17-03-2016

Redactado por: Karen Barrera

  Fecha: 31-03-2016

Muestras/mediciones por: Anne lee Cavieres

  Fecha: 31-03-2016

Pesada/Análisis por: Hilda Ulloa

Fecha: 31-03-2016

Resumen

A petición de Felipe Aguilar chamorro, se ha  Evaluado el riesgo provocado por  los agentes de riesgo químico, como el acetato de sec butilo, acetona y metiletil cetona en  labores desarrolladas en acabado y montaje final

Se ha determinado un valor de MR o Dosis igual a 1,54, lo que hace, exigible la adopción de medidas inmediatas, para el control del riesgo.

 Se debe realizar, de inmediato, la entrega de protecciones personales a los trabajadores expuestos, y/o establecer medidas sobre el ambiente de trabajo inmediatas.

Se debe notificar a los trabajadores, del riesgo al que están sometidos, entrenando y/o capacitando para su prevención.

1. Antecedentes

Se efectuó visitas a las instalaciones que la Empresa

 Silva y Hnos. S.A. dedicada al rubro de fabricación de muebles de madera, ubicada en calle Aníbal Pinto 0470 de la comuna de Quilicura,, En los procesos de tratamiento de la madera, lijado y montaje, las herramientas utilizadas son el torno, la fresadora y la rectificadora, causantes de la exposición a ruido. Próximo a este taller, a un metro de distancia, en un segundo piso, están las oficinas donde trabajan 6 personas, en esta zona la exposición a ruido y a agentes químicos es baja. En el montaje y acabado final de los muebles trabajan 7 personas, que además de estar expuestas a ruido se exponen a solventes, estos trabajadores no usan elementos de protección respiratoria y no hay sistemas de extracción localizada instalados, solo ventilación natural en el verano  a solicitud de don Felipe Aguilar chamorro, con fecha 26-03-2016, durante horas de la tarde, con  la  finalidad  de  realizar    mediciones y observaciones en la empresa  para evaluar la magnitud del riesgo al que se encuentran sometidos los trabajadores, derivado de la exposición de agentes químicos y físicos

El muestreo ambiental,  se realizó a petición del empleador

 Los agentes bajo estudio, son: acetato de Sec-Butilo, acetona, Metiletil cetona que  es generado por procesos de acabado y montaje final.

El tiempo promedio de exposición al riesgo, es de 8 horas diarias.

 La cantidad de trabajadores expuestos, es de 24,  los que trabajan directamente con los solventes son 7, pero debido a que no cuentan con ningún tipo de ventilación, todos los pisos se ven afectados.

El personal expuesto no utiliza protección personal adecuada al riesgo.

 No existen medios sobre el control de riesgo sobre el ambiente. El personal ha sido  notificado de los riesgos que son típicos en su ambiente de trabajo.

Los siguientes equipos  se encontraban funcionando: torno, la fresadora y la rectificadora estos son los causantes del ruido.

2. Mediciones, Tomas de muestras, Observaciones, Inspecciones

Las mediciones,  se realizaron el día 27-03-1016, durante la tarde a las, 14:00 horas

Para la medición,  se utilizó el siguiente equipo: Impinguer y Bomba de muestreo, la cual fue debidamente calibrada.

Las  mediciones tomadas,  fueron de tipo ambiental, instalando el equipo en el proceso de  montaje y acabado final (punto rojo) y ver anexo 1 Croquis Nº  1

Los resultados de las mediciones, así como las características de cada medición se dan anexo N°2 en Formularios Nº.1,

En el formulario N° 2, se indican los valores de Dosis valor de MR 1,54, los que indican que el riesgo es evidente de que el personal está expuesto para generar algún tipo de enfermedad profesional.

Las observaciones e inspecciones, permiten señalar, que los trabajadores no usan medios para el control del daño de tipo personal ya sean control u EPP; también así, no han sido  debidamente entrenados y/o capacitados para su correcto uso;  la mantención de los equipos de ventilación son pocos eficientes, ya que solo recurren a ellos en verano por que no poseen extracción localizada.

3.  Evaluación

Analizados todos los antecedentes, mediciones, tomas de muestras, observaciones e inspecciones, se concluye que los trabajadores se encuentran expuestos a estos solventes presentando un grave riesgo para ellos haciendo exigible el uso de medidas de control para el daño.

El valor de MR para esta faena  fue de 1,54, los cálculos se pueden observar en formulario N°2.

4.  Conclusiones

Los resultados de la Evaluación, permiten concluir, que el personal expuesto en acabado y montaje final trabaja en condiciones tales, que el valor de MR asignado hace evidente que existe probabilidad de daño, que el personal expuesto haga una enfermedad profesional, estas pueden ser irritación a la piel la cual puede generar diversos daños entre ellos dermatitis, también problemas al sistema respiratorio, vómitos, somnolencia, daño a la mucosa nasal, Daños permanentes en los ojos.

Las condiciones de trabajo, se ven agravadas por la no existencia de medios para el control del riesgo, sobre el medio ambiente de trabajo y sobre los trabajadores.

5.  Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos, se emiten las siguientes recomendaciones:

Sobre las Fuentes, los Agentes y el Contacto

• Modificaremos el área de proceso de acabo y montaje final, y así no concentraremos los solventes en un solo lugar.

• Instalar un sistema que realice el proceso automática sin que el trabajador este expuesto a los solventes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (189 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com