ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN LA ELECTRORREMEDICIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PLOMO

GIULLIANAROSARIOTesis24 de Noviembre de 2019

10.598 Palabras (43 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 43

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

[pic 1]

[pic 2]

TESIS

EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN LA ELECTRORREMEDICIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PLOMO

PRESENTADO POR LA BACHILLER:

MARIELENA BORJA CHAVEZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO AMBIENTAL

HUANCAYO-PERÚ

2019

DEDICATORIA

Mi plan de tesis está dedicado especialmente a mis padres y a mis hermanos que con su apoyo seguiré esforzándome cada día más.  


AGRADECIMIENTO

Primero agradecer a Dios por darme salud, agradezco a mis padres que están apoyándome en este proceso de mi vida y darme su confianza, también agradezco a mi asesor que está guiándome para preparar mi trabajo de investigación.  

        


ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA        ii

AGRADECIMIENTO        iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS        iv

ÍNDICE DE ABREVIATURAS.        viii

ÍNDICE DE TABLAS        ix

ÍNDICE DE FIGURAS        x

RESUMEN        xi

ABSTRACT        xii

INTRODUCCIÓN        xiii

CAPÍTULO I        14

1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        14

1.1        Caracterización de la realidad problemática        14

1.2        Formulación del problema        15

1.2.1        Problema general        15

1.2.2        Problemas específicos        15

1.3        Objetivos        15

1.3.1        Objetivo general        15

1.3.2        Objetivos específicos        15

1.4        Justificación        16

1.5        Importancia        16

1.6        Limitaciones        17

CAPÍTULO II        18

2        FUNDAMENTOS TEÓRICOS        18

2.1        Marco referencial        18

2.1.1        Antecedentes de la investigación        18

2.1.2        Referencias históricas        22

2.2        Marco legal        24

2.2.1        Decreto supremo        24

2.2.2        Resolución        24

2.2.3        Ley        24

2.3        Marco conceptual        24

2.4        Marco teórico        25

2.4.1        Metales pesados        25

2.4.2        Fuentes de metales pesados en suelo        26

2.4.3        Riesgo potencial de metales pesados al suelo        30

2.4.4        Remediación de suelo contaminado por metales pesados        31

2.4.5        Consideraciones generales en procesos de remediación        32

2.4.6        Tecnologías de tratamiento        34

2.4.7        Electrorremediación        34

2.4.8        Energía solar        35

CAPÍTULO III        37

3        PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO        37

3.1        Metodología        37

3.1.1        Método        37

3.1.2        Procedimiento experimental        37

3.1.3        Tipo de la investigación        39

3.1.4        Nivel de la investigación        39

3.2        Diseño de la investigación        39

3.3        Hipótesis de la investigación        41

3.3.1        Hipótesis general        41

3.3.2        Hipótesis específicas        41

3.4        Variables        41

3.4.1        Variable independiente        41

3.4.2        Variable dependiente        42

3.5        Cobertura del estudio        42

3.5.1        Universo        42

3.5.2        Población        42

3.5.3        Muestra        42

3.5.4        Muestreo        42

3.6        Técnicas e instrumentos        43

3.6.1        Técnicas de la investigación        43

3.6.2        Instrumentos de la investigación        43

3.7        Procesamiento estadístico de la información        43

3.7.1        Estadísticos        43

3.7.2        Representación        43

3.7.3        Técnica de comprobación de la hipótesis        43

CAPITULO IV        45

4        ORGANIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS        45

4.1        Resultados        45

4.2        Discusión de resultados        46

4.3        Contrastación de Hipótesis        46

CONCLUSIONES        47

RECOMENDACIONES        48

BIBLIOGRAFÍA        49

ANEXOS        53


ÍNDICE DE ABREVIATURAS.

ERM: Electrorremediación.

HM: Concentración de Metales Pesados.

HS: Sustancias Húmicas.

PH: Potencial de Hidrogeno  

EDR: Remediación de electrodiálisis

CC: Corriente continua

HAP: Hidrocarburos Poli aromáticos

ECA: Estándares de Calidad Ambiental

MINAM: Misterio del Ambiente


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: estándares de calidad para el suelo………………………..………..........…23

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com