ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y DE CRECIMIENTO EN DOS CULTIVARES DE YERBA MATE BAJO CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO


Enviado por   •  20 de Octubre de 2017  •  Tesinas  •  5.721 Palabras (23 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

“EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y DE CRECIMIENTO EN DOS CULTIVARES DE YERBA MATE BAJO CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO”

ÍNDICE

_____________________________________________________________________________

RESUMEN        3

AGRADECIMIENTOS        4

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES        5

OBJETIVO GENERAL Y PARTICULARES        8

HIPÓTESIS        9

MATERIALES Y MÉTODOS        10

RESULTADOS Y DISCUSIÓN        13

CONCLUSIONES        16

TABLAS Y FIGURAS        18

BIBLIOGRAFÍA        24


RESUMEN

Ilex paraguariensis (yerba mate) es una especie arbórea que crece espontáneamente en el sotobosque de Araucaria angustifolia. Requiere temperaturas tropicales o subtropicales y una elevada humedad ambiente, así como frecuentes precipitaciones en el orden de los 1500 mm anuales. Tradicionalmente se cosechaba de manera extractiva a partir de ejemplares que crecían en la selva; sin embargo, acompañando el crecimiento del mercado, fue necesaria la domesticación de la especie a través del monocultivo en sistemas intensivos de explotación comercial. La exposición a condiciones ambientales disimiles a su habitad natural, caracterizadas por una mayor radiación lumínica, menor humedad relativa y una densidad de plantación cada vez mayor, predispone a la planta a padecer déficit hídrico por periodos cortos (horas de máxima temperatura) y prolongados (sequias estacionales).

A fin de estudiar los mecanismos involucrados en la defensa de la planta para mitigar efectos deletéreos causados por la deshidratación de sus tejidos, el objetivo de este trabajo fue caracterizar las respuestas fisiológicas y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate sujetos a déficit hídrico. A tal fin, plantas que crecían en macetas bajo condiciones ambientales controladas fueron sometidas a estrés hídrico mediante supresión del riego (variación del contenido de agua disponible del suelo: 0 – 100%), incluyéndose un tratamiento de rehidratación una vez que se alcanzó el límite de disponibilidad hídrica. En tales condiciones, el cv San Isidro 49 evidenció un mayor potencial agua de sus brotes durante el estrés; hecho que le permitió mantener la tasa de fijación de CO2, redirigiendo el destino de los fotoasimilados hacia el crecimiento del sistema radical como estrategia para el abastecimiento del recurso limitante.


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haberme dado fuerzas y bendiciones en cada momento de mi vida.

A mis padres, Daniel y Carmen, por darme la vida y que junto a toda mi familia me apoyaron en el desarrollo de cada uno de mis proyectos.

A mi Director, Dr. Pedro Sansberro, por el apoyo académico, humano y por su total confianza a lo largo de estos años como becario y como tesista.

A todo el equipo de trabajo del Laboratorio de Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional, en especial al Bioq. Edgardo Avico por su acompañamiento y apoyo para llevar adelante mi tesina.

A la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) a través de su Unidad Académica, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), por el marco académico e institucional.

A mi novia, amigos y compañeros que hicieron de la etapa universitaria un camino que me llenó de herramientas para empezar mi vida como profesional.

A la agrupación NADCA que contribuyó en mi formación como persona, a través de un gran grupo humano con los mejores objetivos académicos e institucionales.  


INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

La yerba mate es una especie perenne que se caracteriza por presentar un crecimiento rítmico periódico como estrategia de sobrevivencia ante factores ambientales adversos (Sansberro 2000). En el crecimiento periódico las fases de actividad y dormición son cortas, constantes a través del tiempo y se alternan casi indefinidamente. Presenta una marcada organización en la actividad del meristema apical, quien gobierna los procesos morfogénicos del crecimiento y desarrollo. Primero se originan los primordios foliares, luego se produce la brotación, continúa la elongación de los entrenudos y finalmente la expansión foliar (Crabbe y Barnola 1996). De esta manera, bajo las condiciones agroclimáticas imperantes en el NE de Argentina, es posible determinar tres períodos de brotación perfectamente definidos en primavera, verano y otoño. Sin embargo, las altas temperaturas y ausencias de lluvias en verano, reducen la disponibilidad hídrica del suelo y aumentan la demanda evaporativa de la atmósfera, durante gran parte del período potencial de crecimiento (Sansberro et al. 2004).

Estudios previos realizados tendientes a esclarecer los factores internos que median la señal ambiental, y que por consiguiente, participan en el control de dichos períodos de brotación, determinaron que las giberelinas (GAs) están involucradas tanto en el control de la brotación, como en el control fotomorfogénico del crecimiento de los tallos; el cual, a su vez es modulado por los niveles de GAs con diferentes estructuras; evidenciándose una correlación positiva entre el alargamiento de los entrenudos en plantas sometidas a disminución en la irradiación y el incremento en los contenidos de GA1 y GA3. Asimismo, se demostró que una aplicación foliar de GA4 promueve el alargamiento de los tallos independientemente de las condiciones luminosas del dosel (Sansberro et al. 2002), confirmando los resultados de los estudios precedentes realizados in vitro con segmentos uninodales, en donde se encontró que las GAs con una doble ligadura en el anillo A (GA3 y GA7) inhibieron el crecimiento de los explantes, mientras que aquellas que no poseen dicha característica estructural (GA1 y GA4) tuvieron efectos promotores (Sansberro et al. 2001). Asimismo, existen evidencias que relacionan el crecimiento de la especie estudiada con la habilidad de la planta para mantener un estado de turgencia hídrica necesario para promover dicho proceso morfogénico. En este sentido, es posible afirmar que el ácido abscísico (ABA), al producir cierre parcial de estomas, especialmente en horas de mayor pérdida de agua por transpiración, disminuye la situación de estrés hídrico que se genera a nivel de hoja. Consecuentemente posibilita una mayor turgencia y ésta promovería un crecimiento superior en volumen, demandando más fotoasimilados con el consiguiente aumento en la acumulación de materia seca como consecuencia de una mayor actividad fotosintética y/o un mejor transporte de sus productos (Sansberro et al. 2004).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.5 Kb)   pdf (782.1 Kb)   docx (632.3 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com