EXPERIENCIA N° 2 2.ACCIÓN DE AGENTES QUIMICOS (pH) EN HUEVO
Laura Gomez LozadaDocumentos de Investigación31 de Marzo de 2020
943 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
EXPERIENCIA N° 2
2.ACCIÓN DE AGENTES QUIMICOS (pH) EN HUEVO
METODOLOGÍA
Se realizaron los siguientes procedimientos, simultáneamente:
- Se tomaron 3 unidades de huevo previamente pesados y se separó la clara de cada uno en un bol para tomar su respectivo peso; se vertieron en un vaso medidor de vidrio donde se tomó su pH y seguidamente se agitó mecánicamente durante siete minutos con una batidora.
- Se tomaron 3 huevos los cuales fueron pesados inicialmente y se les separo la clara de la yema, se pesaron las 3 claras de huevo y se vertieron en un vaso medidor donde se le agregó poco a poco zumo de limón hasta alcanzar un pH de 4,2 y se agito mecánicamente por 7 minutos con una batidora.
OBSERVACIÓN
Se observa una diferencia en la estabilidad de las dos claras de huevo siendo la clara de huevo con zumo de limón más estable.
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Paula López /05-11-2019/laboratorio de Técnica Dietética ll/experiencia 2
Cuadro N°2. Características cuantitativas del huevo
Alimento | Peso Bruto (g) | Peso Neto (g) | Peso clara (g) |
Clara de Huevo | 61 | 52 | 35 |
63 | 56 | 37 | |
60 | 52 | 34 | |
Clara de Huevo con zumo de limón | 60 | 53 | 35 |
64 | 56 | 37 | |
62 | 53 | 36 |
Fuente: Autores, técnica dietética ll, grupo B, 2019-II
Cuadro N°3.Características cualitativas y cuantitativas de la clara del huevo
Alimento | pH | Volumen | Tamaño de la burbuja de aire | Estabilidad de la espuma | Clara libre |
Clara de huevo | 7,0 | 700ml |
Grande | No estable | Alta cantidad de clara libre |
Clara de huevo zumo de limón | 4,2 | 550ml | Diminuta | Estable | Poca clara libre |
Fuente: Autores, técnica dietética ll, grupo B, 2019-II
ANALISIS:
Los huevos a punto de nieve son una preparación culinaria ampliamente utilizada tanto para platos salados, dulces e incluso horneados. El nombre de punto de nieve se le atribuye a la formación de espuma que se da por la presencia de la ovoalbumina la cual actúa como espumante y gracias a ella se obtiene una espuma fina y relativamente estable.[1]
Las proteínas de la clara de huevo tienen muy buena capacidad para formar espumas, sin embargo, estas espumas no son estables por periodos suficientemente largos y eventualmente colapsan, es decir, se pierde la estructura de la espuma por unión de las burbujas.[2] La acción mecánica del batido hace que la ovoalbumina atrapé todo el aire y además se desnaturalice alcanzando hasta 8 veces su volumen al unirse estos filamentos entre sí mediante enlaces químicos y eléctricos.
Para que la propiedad funcional de espumado se manifieste, se hace necesario provocar un cambio de conformación que permita el desdoblamiento parcial de la estructura globular o fibrilar a un estado intermedio con las proteínas “desnaturalizadas”, es decir, parcialmente desdobladas. La molécula entonces es capaz de tener la habilidad de orientarse de manera rápida en la interface y reducir la tensión superficial. Así mismo, ubicada en este sitio, puede mostrar capacidad para establecer interacciones intermoleculares con moléculas de otras proteínas para lograr la formación de una película cohesiva y viscoelástica que confiere estabilidad a la espuma.
...