ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agentes Quimicos

gloriabott17 de Marzo de 2012

2.362 Palabras (10 Páginas)1.432 Visitas

Página 1 de 10

Agentes Químicos

Características De Un Desinfectante Ideal

Los desinfectantes se diferencian de los antibiótico s en que no posee toxicidad selectiva; generalmente son tóxicos no solo para microorganismo s parásitos sino también para las células del hospedador. Muchos de ellos se inactivan por una materia orgánica, pH y otros factores físicos.

Para preparar nuevos agentes antimicrobianos o hacer la valoración de los desinfectantes para uso práctico, hay que tomar en cuenta los siguientes puntos:

* Actividad antimicrobiana es la capacidad de la sustancia para matar a microorganismo s, en primer requisito. El producto químico a baja concentración debe tener un amplio espectro de actividad antimicrobiana es decir matar a muchas clases de microorganismo.

*Solubilidad es la sustancia que debe ser soluble en agua u otros solventes en la cuantía suficiente que permita su uso efectivo.

*Estabilidad deben ser mínimo los cambios que sufra la sustancia a largo de tiempo mientras permanece en un estante y estos cambios no deben dar como resultado una pérdida significativa de la acción antimicrobiana.

*No ser toxico para las personas y otros animales idealmente, el compuesto debería ser letal para los organismos e inocuo para las personas y animales.

*Homogeneidad la preparación debe ser de composición uniforme de forma que los ingredientes activos estén presentes en cada aplicación. Los productos químicos puros son homogéneos, pero las mezclas de materiales pueden carecer de homogeneidad.

*No combinarse con material orgánico extraño. Muchos desinfectantes se combinan con las proteínas u otro material orgánico. Teles desinfectantes se usan en condiciones en las que hay considerable cantidad de material orgánico

*Actividad antimicrobiana a temperatura ambiente y la del cuerpo. No debe ser necesaria elevar la temperatura por encima de los valores que normalmente en el ambiente en donde se va a usar el compuesto.

*Capacidad de penetración. A menos que la sustancia pueda penetrar a través d la superficie, su acción antimicrobiana está limitada al sitio de aplicación. A vec , por supuesto, lo único que se requiere es que actué en la superficie.

*No ser corrosivo ni teñir. El compuesto no debe oxidar o estropear de cualquier otra forma los metales, ni debe estropear ni teñir los tejidos.

*Poder desodorante. Quitar los olores mientras desinfecta es un atributo deseable. Idealmente, el propio desinfectante debería ser inodoro o tener un olor agradable.

*Capacidad detergente. Un desinfectante que demás es un detergente (agente limpiador) tiene la ventaja de que su acción limpiadora mejora la efectividad del desinfectante.

*Disponibilidad y costo. Debe poderse disponer del compuesto en grandes cantidades.

Selección de un agente químico antimicrobiano.

Algunos factores que debe en tenerse en consideración al hacer selección de un agente químico antimicrobiano para su aplicación práctica son:

*Naturaleza del material que se va a tratar. Un agente químico usado para desinfectar utensilios contaminados puede ser muy poco satisfactorio para su aplicación sobre la piel, es decir puede dañar seriamente las células de los tejidos. En consecuencia, la sustancia seleccionada debe ser compatible con el material a cual se aplica.

*Tipo de microorganismos. No todos los microorganismos s son igualmente susceptibles a la acción inhibidora o mortífera de un agente químico específico. Por ello debe saberse que el agente seleccionado es efectivo contra el tipo de microorganismo que hay que destruir.

*Condiciones ambientales los factores de temperatura, pH, tiempo, concentración y presencia de material orgánica extraña, pueden tener influencia sobre la casa y la efectividad de la destrucción microbiana. El uso con éxito de un agente microbiana requiere en conocimiento de la influencia de estas condiciones sobre el agente determinado, de manera que puede que ser empleado bajo las condiciones s favorables.

Principales grupos de agentes químicos antimicrobianos.

Algunos de los principales grupos de agentes antimicrobianos son:

FENOLES: La actividad de los compuestos fenolicos frente a los microorganismo s depende de la clase de compuesto utilizado. El fenol absorbe la materia orgánica en el caso de que esté presente y reduce la concentración apropiada para distribuir los microorganismos. El fenol es una sustancia corrosiva y muy toxica para los tejidos vivos. Sobre las células bacterianas actúa desnaturalizando y coagulando las proteínas, o formación de albuminatos insolubles. Presenta excelentes propiedades conservadoras, empleándose para este fin en preparaciones biológicas y laboratorios, a concentraciones del 0.5%. Efectivamente, los compuestos fenolicos, a elevadas concentraciones actúan sobre los microorganismo s por desnaturalización de la proteína celular pero, a concentraciones más bajas rompen la pared celular con salida de los constituyentes externos.

Generalmente, los fenoles son eficaces frente a bacterias gran positivas y Gram. negativas, así como contra M. Tuberculosis, aunque algunos homólogos superiores pueden ser poco efectivo.

COLORANTES: son bactericidas

A.- Grupo trifenilmetano.-cristal violeta, verde malaquita, fucsina básica y verde

brillante

B. Grupo acridina.-proflavina

DETERGENTES: Los agentes rebajan la tensión superficial o agentes humectantes empleados primordialmente para limpiar superficies, se llaman detergentes el jabón es un ejemplo funciona bien con aguas duras por esta razón se han desarrollado nuevos y más eficientes agentes.

ÁCIDOS Y ALCALIS: actúan alterando la permeabilidad y coagulando las proteínas. A pesar de su naturaleza cáustica (ácidos sulfúrico y nítrico, sosa cáustica), se utilizan en determinados procedimientos de la industria.

GLUSARAL ALDHEIDOS: El glutaraldehído y formaldehído son dos compuestos de la clase aldehídos que tienen varias aplicaciones para controlar a los microorganismos.

Glutaraldehído presenta un amplio espectro de la activad antimicrobiana. Es efectiva contra bacterias vegetativas, hongos, esporas bacterianas y fungicas y virus. Se usa para esterilizar instrumentos urológicos, instrumentos con lentes y otros, sin embargo, se necesita una larga exposición para lograr la esterilización.

Formaldehído es un gas estable eleva concentraciones temperaturas. A temperatura ambiente se polimeriza formando una sustancia sólo a él polímero importante es el paraformaldehído un sólido incoloro que al calentar rápidamente libera formaldehído.

QUIMICOS ESTERILIZANTES GASEOSOS: Actualmente se fabrica una gran variedad de productos con materiales que no pueden ser esterilizados mediante el uso de altas temperaturas o de esterilizantes químicos líquidos.

Oxido de etileno. Es un liquido a temperaturas por debajo de 10.8 C. Por enzima de esta temperatura se evapora rápidamente, los vapores de oxido de etileno en aire son muy inflamables, aun en baja concentración

COEFICIENTE FENOLICO: Es una técnica estandarizada que se utiliza para comparar el poder desinfectante de un agente químico frente al del fenol. Es una modificación de la técnica de dilución en tubo tal como se describe a continuación: (i) Se prepara una serie de tubos conteniendo cada uno 5 ml de diferentes diluciones del desinfectante. (ii) A la vez se prepara una segunda serie de tubos que contengan diferentes diluciones de fenol. (iii) Cada tubo de las dos series se inocula con 0,5 ml de un cultivo de 24 horas del microorganismo utilizado como prueba (cepas específicas de Salmonella typhio Staphylococcus aureus). (iv) A los 5, 10 y 15 minutos se recoge una alícuota de cada tubo que se inocula en otro tubo que contenga medio de cultivo estéril. (v) Estos tubos inoculados se incuban durante 24 a 48 horas y se observa el crecimiento del microorganismo (aparición de turbidez). (vi) La mayor dilución del desinfectante que mate a los microorganismos en 10 minutos pero no los mate en 5 minutos se divide por la dilución mayor de fenol que dé los mismos resultados. El número obtenido es el coeficiente fenólico de ese desinfectante.

Efectos de los medicamentos antimicrobianos sobre el crecimiento y la viabilidad

Un agente antimicrobiano ideal muestra toxicidad selectiva,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com