ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecología Marina

madelleytamarizcEnsayo16 de Noviembre de 2013

799 Palabras (4 Páginas)975 Visitas

Página 1 de 4

ECOLOGÍA MARINA

EL MEDIO MARINO

Por espacio de siglos el hombre ha mirado el mar como una superficie sin reposo que primero impidió y luego secundó sus esfuerzos en vista de la exploración del mundo. Aprendió, asimismo, que el mar era una fuente de alimento, que podía cosecharse por medio de un gran esfuerzo, para complementar los productos de la tierra y del agua dulce.

Los mares en cuanto a sistemas físicos y químicos se van comprendiendo cada vez mejor, y los conocimientos de la vida en el mar se van extendiendo progresivamente. Las ideas acerca del origen y la historia geológica de los mares han pasado del reino de la especulación a una base de teoría sólida.

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

1- El mar es grande, cubre el 70% de la superficie de la tierra.

2- El mar es profundo y la vida se extiende a todas sus profundidades. Pese a que aparentemente no haya zonas abióticas en el mar, la vida es mucho más intensa, con todo, alrededor de las márgenes de los continentes y las islas.

3- El mar es continuo, no esta separado como lo están los hábitats terrestres y de agua dulce. Todos los mares están conectados. La temperatura, la salinidad y la profundidad constituyen las barreras principales al movimiento libre de los organismos marinos.

4- El mar está en circulación contínua; las diferencias de temperatura entre los polos y el ecuador originan fuertes vientos, como los vientos alisios (que soplan constantemente en la misma dirección durante el año entero), los cuales junto a la rotación de la tierra crean corrientes definidas. La fuerza ascensional producida por la corriente del Perú crea una de las pesquerías más importantes del mundo. Además, esta corriente ascensional soporta grandes poblaciones de aves marinas, que depositan incontables toneladas de guano, rico en nitrato y fosfato, en las islas costeras.

5- El mar está dominado por olas de diversas clases y por mareas producidas por la atracción de la luna y del sol. Las mareas son especialmente importantes en las zonas del litoral en donde la vida marina es a menudo especialmente importantes en las zonas del litoral en donde la vida marina es a menudo especialmente variada y densa

6- El mar es salado. La salinidad media o contenido en sal es de 35 partes de sal por 1,000 partes de agua.

7- La concentración de elementos nutritivos disueltos es baja y constituye un factor limitativo importante en relación con el volumen de las poblaciones marinas.

8- En forma paradójica, el mar y algunos grupos de organismos que viven en él son más antiguos que el lecho del mar, que está siendo alterado y renovado constantemente por procesos tectónicos y sedimentarios.

ZONACIÓN EN EL MAR

Una clasificación zonal parecida a la que se esbozó en relación con los estanques y los lagos es aplicable al mar, excepto que es costumbre servirse aquí de un conjunto de términos distintos para los hábitats.

De modo general, una plataforma continental se extiende hasta cierta distancia de la costa, más allá de la cual el fondo baja abruptamente, a medida que la pendiente continental se nivela un poco antes de bajar a un llano más profundo, pero más nivelado. La zona de agua somera de la plataforma continental es la zona nerítica (cerca de la costa).

La zona de marea intermedia (zona entre las mareas alta y baja, llamada también zona litoral).

LA BIOTAMARINA

La región de alta mar más allá de la plataforma continental se designa como la región oceánica; la región de la pendiente y la ascensión continental es la zona batial.

El área de las profundidades oceánicas o sea la región abisal puede situarse en cualquier punto entre los 2000 y 5000 metros.

Las trincheras pueden bajar más allá de los 6000 metros (estas zonas muy profundas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com