Ecologia.
eylingkPráctica o problema20 de Mayo de 2014
3.312 Palabras (14 Páginas)318 Visitas
La Ecología
________________________________________
________________________________________
La perspectivas de una explosión demográfica indetenible, la amenaza de la energía nuclear, junto con el desarrollo industrial, han situado los problemas ambientales en un primer plano en el pensamiento de los hombres preocupados por el futuro de la humanidad.
El hombre debe asumir una responsabilidad cada vez mayor frente a la conservación de la naturaleza.
La contaminación de las aguas continentales causada por los vertidos industriales, el deficiente manejo de las tierras cultivables, que están generando la erosión, la irracional explotación de los recursos naturales, son referentes de la degradación progresiva de los ambientes naturales y de la ruptura del equilibrio ecológico.
¿Qué es la Ecología?
La ecología, es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el ambiente, ella nos enseña que las comunidades naturales tienen su propio dinamismo y están sometidas a leyes que determinan su permanencia y evolución, leyes que deben respetarse para alcanzar su estabilidad.
Los seres humanos debemos estudiar e interpretar los fenómenos naturales con el objetivo fundamental de mantener el equilibrio necesario de los factores ecológicos.
El término Ecología fue utilizado por primera vez por el biólogo alemán, Ernst Haeckel, en 1869. La Ecología se define como: la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el ambiente, ella nos enseña que las comunidades naturales tienen su propio dinamismo y están sometidas a leyes que determinan su permanencia y evolución, leyes que deben respetarse para alcanzar su estabilidad.
En el campo de la Ecología se habla a menudo de los niveles de organización, en este sentido se reconoce un espectro biológico integrado por diez niveles, ellos son: protoplasma, célula, tejido, órgano, sistema, individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. La Ecología se relaciona especialmente con los cinco últimos conceptos.
El individuo se refiere al ser organizado perteneciente a una especie. En Ecología se entiende por población el conjunto de individuos de una misma especie, que comparten un área limitada en un tiempo determinado y son capaces de reproducirse entre sí, la comunidad llamada biocenosis, es la asociación de animales y vegetales que habitan una misma zona natural, presentan adaptaciones a su ambiente y establecen entre sí interrelaciones. El lugar o espacio donde habita una comunidad o biocenosis se denomina biotopo. El conjunto de comunidades y biotopo forman la unidad ecológica llamada ecosistema. Por último, la masa total de materia viva, que habita en nuestro planeta y en la que los ecosistemas pueden interactuar, se denomina Biosfera.
¿Qué es un Ecosistema?
Los Ecosistemas son la unidad ecológica fundamental. Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada, los factores que la caracterizan y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre éstos y su ambiente.
El Ecosistema, sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos - plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los 'charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo. Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. La idea de ecosistemas claramente separables es, por tanto, artificiosa.
Fundamentos del Ecosistema:
Componentes Bióticos: Son considerados todos los factores vivientes, estos pueden clasificarse en tres grupos:
Productores: Son aquellos que pueden utilizar la Energía solar y transformarla en Energía Química esta es almacenada en los alimentos que luego son utilizados para la obtención de energía. Son fundamentalmente las plantas verdes y los organismos vegetales microscópicos.
Consumidores: Son los organismos que se alimentan de otros porque no pueden sintetizar sus propios alimentos para poder vivir.
Podemos hablar de consumidores primarios, secundarios y terciarios. Un consumidor primario es un herbívoro ya que su alimentación depende únicamente de las plantas, los demás consumidores son carnívoros y se alimentan de consumidores.
Y los de tercer orden son los que se alimentan de los consumidores del segundo orden.
Descomponedores: También llamados desintegradores éstos utilizan como alimento a todos los restos de animales y vegetales del sistema obteniendo en esa forma energía. Incluyendo también a las bacterias y los hongos.
Componentes Abióticos: Son todos los factores carentes de vida; pueden ser factores físicos, como la luz, la temperatura y la presión, o factores químicos, como los elementos, y los compuestos orgánicos e inorgánicos.
Comunidad:
Se denomina comunidad a aquel grupo o conjunto que puede estar conformado por personas o animales y que ciertamente comparten una serie de cuestiones como ser el idioma, las costumbres, valores, tareas, roles, estatus y zona geográfica, entre otras.
Básicamente lo que convierte a una comunidad en tal es la creación de una identidad común, es decir, que todos los integrantes de la misma, sin excepción de ningún tipo, siguiendo y respetando a rajatabla las cuestiones que mencionamos más arriba, lograrán. Entonces, un objetivo en común, como puede ser el logro del bien común de todos aquellos que componen la comunidad será la identidad de esa comunidad.
Población:
Conjunto de personas que vive en un área geográfica determinada y cuyo número se calcula a instancias de una evaluación estadística. Por otra parte, en términos biológicos, una población será el conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie y que habitan en la misma zona geográfica.
Aunque claro, el uso más popular que ostenta el término población es aquel que dice que población es el conjunto de personas que habitan el planeta tierra o cualquier división de ella.
1.- DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
La dinámica de los ecosistemas es la parte de la ecología que estudia el funcionamiento de los ecosistemas, es decir, su evolución a lo largo del tiempo.
1. Dinámica de poblaciones
o Es el estudio de los cambios que suceden en las poblaciones a medida que transcurre el tiempo, por abundancia o carencia de alimentos, condiciones climáticas, presencia de seres vivos competidores o depredadores, etc.
Densidad: nº de individuos por unidad de espacio (superficie en los terrestres, volumen en los acuáticos). Depende de estos factores:
Tasa de natalidad: media de nacimientos en un año por cada mil habitantes (se expresa en tanto por mil)
Tasa de mortalidad: media de fallecimientos en un año por cada mil habitantes.
Saldo migratorio: diferencia entre el nº de individuos que dejan la población y el nº de individuos que llegan a ella.
o Pirámides de edad: gráficos que representan la composición de una población en un momento determinado (edad, sexo).
o El crecimiento de una población es la variación de su tamaño a lo largo del tiempo. Presenta tres etapas: muy rápido al principio; cuando la población aumenta, el nº de nacimientos y muertes tiende a igualarse; y finalmente, la población se estabiliza.
o Factores limitantes del crecimiento ilimitado de las poblaciones (resistencia ambiental): limitantes externos (luz, agua, temperatura, enfermedades, contaminantes, depredadores, parásitos, etc.) y limitantes internos (canibalismo, huída, agresividad de las crías, etc.).
2. Estabilidad y diversidad de un ecosistema
o Diversidad: riqueza y número de especies que compone un ecosistema.
o Estabilidad: cuando un ecosistema mantiene una serie de características que permiten reconocerlo a pesar de las perturbaciones.
o Cuanto más diversos son los ecosistemas, más estables son (debido a la gran cantidad de relaciones). Y cuanto más diversos y estables son, mayor grado de organización presentan. Según el grado de organización, los ecosistemas son más o menos vulnerables a los cambios. Si el grado de organización es alto, el ecosistema se puede recuperar tras la explotación.
3. Sucesión ecológica
o Sucesión ecológica: son los cambios que se producen de forma natural en un ecosistema y que lo convierten en otro más ordenado y complejo.
4. Comunidad clímax
o Un ecosistema ha alcanzado el clímax cuando ha conseguido el mayor grado de estabilidad: no hay sustitución de unas especies por otras y la relación entre los seres vivos y el medio es muy estrecha.
Flujo Energético
Materia y energía en los ecosistemas
Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección. La materia orgánica procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por algunos
...