Ecologia.
LuisHyndeSíntesis22 de Mayo de 2014
859 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
Objetivo: Describir la evolución como un proceso de cambio orgánico regulado por la presión selectiva ambiental que culmina en adaptaciones.
Actividades
1. Defina los siguientes conceptos:
a) Pila genética: Es el almacén de los genes puros de una especie, ósea que, no se ha combinado con otros y no existe una alteración genética.
b) Fósil: Evidencia de un ser que ha petrificado.
c) Adaptación: Proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un tiempo.
d) Convergencia: Fenómeno evolutivo de organismos diferentes, relativamente aleados tienden a desarrollar características similares en su evolución.
e) Divergencia: Semejanza entre órganos animales de acuerdo a una misma estructura.
f) Mimetismo: Habilidad de algunos seres vivos para semejarse a otros.
g) Homología: Relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo.
h) Analogía: Cuando dos estructuras cumplen funciones parecidas por medios semejantes, no se requiere que tengan el mismo origen evolutivo.
i) Órgano Vestigial: Órgano cuya función se ha ido perdiendo o se ha perdido durante la evolución.
j) Equivalente Ecología: Cuando dos especies de organismos ocupan los mismos o similares nichos ecológicos en diferentes lugares geográficos.
2.- Que entiende por evolución:
Cambios que sufre una especie a través del tiempo de acuerdo a los cambios de su entorno y a las nuevas necesidades de los organismos.
3.- Mencione 5 factores de la presión ambiental:
I.) Cambios de rutina
II.) Luces parpadeantes
III.) Cambios de clima (humedad, temperatura, presión atmosférica)
IV.) Luces resplandecientes (reflejo de la luz)
V.) Cambios en el entorno
4.- Describa los fundamentos de la teoría Lamarckista:
• Ley los usos y desuso: Todos aquellos órganos y estructuras que se dejen de utilizar desaparecerán con el tiempo.
• Herencia de caracteres adquiridos: Transmisión a a sus descendientes de ciertas modificaciones.
• Voluntivosmo: Solo bastaba tener la idea y la voluntad de hacer o no hacer algo para que los seres vivos cambiaran o modificaran su estructura.
5.) Premisas de la teoría Darwiniana:
• Sobreproducción: Los organismos producen demasiados por lo que el medio ambiente a veces no los soporta.
• Variabilidad: Es la variación en el que el material genético de una población o especie es debido a la selección natural.
• Competencia: La adaptación se reduce a causas de la presencia de otro.
• Supervivencia del más apto: Aquel que es se adapte es aquel que sobrevivirá.
• Transmisibilidad de caracteres mejores: Aquellos más aptos de lograron sobrevivir transmiten sus características a sus descendientes.
6.) Principios de la teoría sintética de la evolución:
• Imposibilidad de adquirir los caracteres adquiridos, cambios que no están registrados en las células germinales.
• Cromosomas y genes obedecen más a un principio de constancia y regularidad que aun principio de cambio.
• Las nuevas especies elementales aparecen a consecuencias de mutaciones o variaciones bruscas.
7.) Describa pruebas en las que se sustenta la evolución en los campos de la anatomía comparada, embriología, biogeografía, bioquímica y biología molecular:
• Anatomía: Diferentes especies presentan partes de su organismo constituidas bajo un mismo esquema estructural Se usa la comparación de la estructura y el desarrollo embrionario de los organismos para establecer el grado de parentesco evolutivo entre los grupos. La anatomía comparada se apoya en tres herramientas principales:
...