Ecologia
emarquez14Tesina4 de Mayo de 2015
743 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
1. Investigue qué son los recursos naturales renovables y no renovables, y mencione ejemplos. R=// Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos: de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo.
Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso
2. Vea en el siguiente link ( http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY) el video “La Historia de las cosas” y escriba 3 reflexiones o conclusiones en relación con el Desarrollo sostenible. R=// A medida las grandes empresas se dedican únicamente a la producción de sus productos sin considerar que los recursos que se utilizan cada vez se agotan más fácil y rápido ya que vivimos en un planeta finito.
Por otra parte no se considera el daño a la salud con los químicos que se utilizan al producir los bienes. Con el uso de estos químicos no solo se depredan animales y plantas sino que también personas y hasta comunidades enteras, ya que estos químicos de una u otra forma llegaran a las personas ya sea mediante la producción o la compra del producto.
3. Escriba la definición de Desarrollo Sostenible según la Comisión Brundtland. (Capítulo2 libro de texto)
R=// El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
4. Mencione el objetivo actual y futuro del Desarrollo Sostenible. (Capítulo 2 libro de texto) R=// El objetivo actual del desarrollo sustentable se orienta al mejoramiento de la calidad de vida y a la satisfacción de las necesidades de todos los habitantes de la tierra (ricos y pobres). El objetivo futuro es no comprometer el uso de los recursos naturales de las futuras generaciones restringiendo sus alternativas de desarrollo. Incluye un aspecto de justicia y equidad intergeneracional que debería ser inherente en las políticas de desarrollo para el futuro.
5. Redacte una reseña histórica del Desarrollo Sostenible, desde la Primera revolución industrial hasta la Cumbre para la Tierra en 1997. (Capítulo 2 libro de texto) R=// Estudiando el génesis del desarrollo sostenible que comenzó con la revolución industrial (1765-1884) esto nos lleva a pensar que en los países en desarrollo de aquel momento siempre pensaron en el desarrollo sostenible a costa de la degradación social y ambiental, se realizó una alianza entre el sector privado y público mismos que se apoyaron en la seguridad social como un instrumento del equilibrio social y económico todos los intentos realizados hasta el año 1959 fueron en vano ya que muchos factores entre ellos la segunda guerra mundial hizo que se retrocediera en todo intento, hasta el año de 1972 celebrada en Estocolmo las naciones participantes señalaron que el desarrollo industrial el crecimiento poblacional y la urbanización descontrolada están perturbando el bienestar integral del ser humano, lamentablemente como lo demostró el proceso de revisión de la cumbre para la tierra, en 1997, el avance en la aplicación de los planes para el desarrollo sostenible ha sido lento.
6. ¿Qué es un Paradigma? ¿Por qué se considera que el Desarrollo Sostenible es un Paradigma? (Otras fuentes) R=// Paradigma es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo, patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites.
7. Mencione
...