ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Ambiental

gelyM15 de Febrero de 2012

888 Palabras (4 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 4

La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.

Cuando se planteó por primera vez el problema de la degradación del medio ambiente, se propusieron dos posibles alternativas para solucionarlo: la «preservación de la naturaleza» a ultranza, propuesta por John Muir, y la conservación haciendo hincapié en los valores de uso que ofrece la naturaleza, propuesta por Gifford Pinchot. Se han creado foros y programas y se han celebrado reuniones y conferencias para buscar soluciones colectivas a los problemas ambientales.

A partir del momento en que el hombre comenzó a apropiarse de la naturaleza para darle forma a sus necesidades y caprichos, los ecosistemas de todo el planeta dieron su respuesta ante este tipo de abusos, a través de consecuencias negativas como la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Tener conciencia ecológica es entender que somos dependientes de la naturaleza y responsables por su estado de conservación. Ignorar esta verdad equivale a autodestruirnos, porque al degradar el medio ambiente estamos empeorando nuestra calidad de vida y poniendo en peligro el futuro de nuestros descendientes.

Un gran problema que presenta toda la humanidad, sin distinción de clases sociales, genero, limites geográficos, etc., es la degradación del medio ambiente, esto es un problema a escala mundial que ha ido aumentando con el paso de los años y que en las ultimas décadas, ese desgaste ambiental se ha agravado de una manera mas rápida, por este motivo es necesario crear conciencia en toda la población, porque desde ese punto se partiría a los demás ámbitos y a la aplicación de diversos campos laborales para disminuir la contaminación que estamos provocando.

El calentamiento global es un problema que en la actualidad se habla en las escuelas primarias, es un tema común en el nivel secundaria y al nivel bachillerato se torna mas serio, pues ya se hablan mas a fondo de todas las causas que lo provocan, también se habla de las maneras y las medidas necesarias para evitarlo lo mas posible, partiendo de nuestros hogares.

Otro grave problema es el gasto innecesario del agua potable, pues como sabemos, el planeta tierra se caracteriza por ser el planeta azul, la gran cantidad de agua que lo conforma, pero tan solo menos del 1% de toda el agua del planeta se puede utilizar como lo hacemos actualmente, una mala educación y una mala información o la falta de la misma ocasiona que muchas personas piensen que el agua es un recurso eterno, como ya sabemos, es un recurso de vital importancia para todo ser vivo.

Para mención de otro problema encontramos la tala de los arboles, estos nos proveen de oxigeno, el cual permite la vida en el planeta; la contaminación por el dióxido de carbono sumado a la tala de los arboles, hace un problema aun mas grande, al paso que vamos, en pocas décadas acabaremos con la propia existencia de los seres humanos; reciclar el papel es algo muy fácil de hacer, solo es cuestión de crear conciencia y dar la información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com