ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

iran20001 de Julio de 2014

3.026 Palabras (13 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 13

EXAMEN DE CIENCIAS I.

NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________

GPO.: __________ No. LISTA:__________ ACIERTOS:___________

INDICACIONES: Lee, analiza, reflexiona y subraya la respuesta correcta.

1.- Con todos los seres vivos compartes estas características, excepto:

A) Nutrición B) Evolución C) Razonamiento D) Reproducción

2.- ¿Qué características son exclusivas de los seres vivos?

A) Adaptación, reproducción, metabolismo y respiración.

B) Movimiento, crecimiento, reproducción y adaptación.

C) Irritabilidad, movimiento, respiración y reproducción.

D) Reproducción, crecimiento, desarrollo e irritabilidad.

3., El hecho de que algunas flores se cierren de noche y abran al amanecer o que la pupila de tus ojos se haga grande o pequeña dependiendo de la intensidad de la luz se debe a una característica común de los seres vivos llamada:

A) Sensibilidad B) Estímulo C) Adaptación. D) Irritabilidad.

4.- Relaciona cada reino con sus características generales.

1. Animalia

2. Fungi

3. Monera

4. Plantae

5. Protista

a) Se compone de organismos unicelulares, como las bacterias, que se caracterizan por no poseer membrana nuclear.

b) Agrupa organismos unicelulares, como las amebas, que cuentan con membrana nuclear.

c) En este reino se encuentran levaduras, hongos y mohos; organismos heterótrofos que absorben sustancias producidas por otros seres vivos.

d) Los organismos de este grupo son autótrofos, y comparten la característica de poseer clorofila para producir sus alimentos.

e) Todos son organismos heterótrofos, es decir, se alimentan de otros organismos para obtener energía.

A) 1a, 2b, 3d, 4c, 5e B). 1b, 2d, 3c, 4a, 5e

C). 1d, 2a, 3b, 4e, 5c D). 1e, 2c, 3a, 4d, 5b

5.- La extinción de las especies es considerada un proceso normal en la naturaleza, sin embargo las actividades del hombre en la Tierra han acelerado este proceso. ¿Cuáles de las siguientes actividades son atribuibles al hombre?

A). Sobre poblamiento, huracanes y cultivos tradicionales.

B). Actividad volcánica, maremotos y cultivo de plantas transgénicas.

C). Comercio ilegal de fauna y flora, contaminación y destrucción de hábitats.

D). Comercio ilegal de fauna y flora, pesca excesiva y sequías.

6.- ¿Cuál de las siguientes acciones daña más la biodiversidad?

A).- La reintroducción de especies nativas

B).- La crianza de ganado en zonas naturales

C).- La presencia de proyectos ecoturísticos

D).- La construcción de puentes y carreteras.

7.- La abundancia de estomas en las hojas de unas plantas, es un ejemplo de:

A) Selección natural B) Adaptación C) Variación D) Especiación

8.- ¿En cuál de las siguientes opciones se menciona el concepto de biodiversidad?

A) El conjunto de todos los seres vivos

B) La relación de los seres vivos con su ambiente

C) Las diferentes poblaciones de una misma especie

D) El conjunto de los factores bióticos y abióticos de un ecosistema

9.- En una cadena alimentaria, ¿cuáles son los organismos que toman energía y sustancias inorgánicas para elaborar alimentos?

A) Carnívoros B) Herbívoros c) Productores D) Descomponedores

10.- ¿Cuál de los siguientes alumnos señala en clase una de las razones principales por las que México cuenta con una gran diversidad biológica?

A) Rodolfo al indicar que es debido a la gran variedad de condiciones climáticas.

B) Antonio al mencionar que por ocupar una amplia extensión territorial.

C) Carlos al señalar que es porque se ubica entre tres océanos distintos.

D) Gerardo al indicar que por encontrarse en una región biogeográfica con una topografía poco accidentada.

11.- El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos lugares de la hidrósfera. Este es un ciclo…

¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la definición?

A) químico en el que se presentan grandes reacciones químicas donde el agua permanece en un lugar y cambia de estado.

B) físico en el que el agua no cambia de lugar requiriendo de energía para su permanencia en los lugares donde se encuentra.

C) biogeoquímico en el que se presentan una gran cantidad de reacciones químicas para que el agua se traslade a otros lugares sin cambiar su estado físico.

D) biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

12.-¿Cuál seria una acción cotidiana que ayude al cuidado de la biodiversidad?

A) El uso de combustibles fósiles.

B) El cuidado de animales pequeños respecto a sus depredadores.

C) La introducción de especies exóticas.

D) No desperdiciar el agua.

13.- ¿Cuál sería una una evidencia de la evolución de la vida?

A) El ciclo del carbono.

B) El registro fósil.

C) La biodiversidad.

D) El animal doméstico.

14.- ¿Los fósiles son evidencia de los procesos de__________________ de las especies y fuente de información de ________________ que vivieron.

A) desarrollo/las variaciones.

B) extinción/las adaptaciones.

C) evolución/los ambientes en.

D) mineralización/los procesos de fosilización.

15.- Las adaptaciones estructurales, fisiológicas y de comportamiento de las especies favorecen su:

A) Evolución.

B) Reproducción.

C) Regeneración.

D) Sobrepoblación.

16.- De las siguientes opciones. ¿Cuál es una aportación de la herbolaria antigua de nuestro país a la ciencia médica del mundo?

A) Tecnología de vanguardia.

B) Descubrimiento de enfermedades.

C) Remedios caseros para aliviar enfermedades.

D) Métodos de clasificación de especies medicinales mexicanas.

17.- ¿Cuáles de las siguientes opciones sería una aportación del conocimiento indígena de la ciencia?

A) La preservación y el cuidado de la tierra.

B) El pensamiento tradicional sobre el mundo y la naturaleza.

C) La incorporación a su cultura de diferentes remedios modernos.

D) El conocimiento de las propiedades de algunas plantas y su uso.

18.- Cuando Bruno estudia para su clase de Biología la importancia de aprovechar los recursos naturales del planeta de manera responsable, encontró que es necesario tomar medidas para evitar problemas futuros. ¿Cuál de las siguientes opciones indica la importancia de aprovechar responsablemente los recursos de nuestro planeta?

A) Porque con ello se evita la carestía de todos los recursos útiles.

B) Porque se satisfacen las necesidades del presente sin afectar a las generaciones futuras.

C) Porque así se recuperan los recursos rápidamente de un deterioro ambiental, después de que éste se presenta.

D) Porque esto permite una mayor comprensión de los seres humanos del nivel de

dependencia que se tiene de los recursos.

19.- El maestro Ramón comentó a sus alumnos de Ciencias I que Darwin creó el concepto de selección natural que es donde se sustenta la teoría de la evolución de los organismos, ¿en cuál de los siguientes momentos se apoya la definición de selección natural?

A) Cuando se aparean dos especies débiles intentando obtener descendencia más fuerte.

B) Cuando una especie migra a sitios lejanos para poder aparearse con los individuos más fuertes.

C) Cuando en la especie humana se observan características genéticas similares a los

antropoides.

D) Cuando una especie logra sobrevivir en su medio ambiente por tener características

específicas heredadas.

20.- Es conocido el uso medicinal de las plantas de México, ¿cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de planta medicinal para aliviar la tos?

A) La manzanilla. B) El gordolobo. C) El romero. D) La ruda.

INDICACIONES: Escribe en las líneas el nombre de los materiales de laboratorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com