ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios de Quimica

EricssonMx11Examen2 de Noviembre de 2021

6.914 Palabras (28 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 28

Segundo examen parcial de Química IV

  1. ¿Qué es un grupo alquilo? (1 punto): La mayor parte de las sustancias orgánicas no son tan simples como una cadena carbonada única, sino que presenta extensiones laterales de la cadena que se denominan ramificaciones (ya que es similar a lo que ocurre con un árbol, en donde la cadena principal es el tronco y las cadenas que surgen de ellas son sus ramas). Estas ramificaciones pueden ser de distinta naturaleza entre sí, y le proporcionan a la molécula una identidad distinta, con características físicas y químicas diferentes. Las ramificaciones más sencillas son aquellas en donde se ven involucradas otras cadenas carbonadas, denominados radicales alquilos.
  2. Escribe la fórmula semidesarrollada de los grupos alquilo: metil, etil, propil, isopropil, butil, isobutil. (1 punto)

Metil: CH3- Etil: CH3-CH2- Propil: CH3-CH2-CH2- Isopropil: CH3-CH- Butil: CH3-CH2-CH2-CH2-                                                                                                            [pic 1]

                                                                                                         CH3

Isobutil: CH3-CH-CH-2[pic 2]

                       CH3

  1. Escribe las fórmulas desarrolladas de los compuestos: etano, eteno (etileno), etino, propano, propeno, propino. (2 puntos)

                H H                       H                                                          H H H                         H      H[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

Etano: H-C-C-H Etileno: H-C=C-H Etino: H-C=C-H Propano: H-C-C-C-H Propeno: H-C=C-C-H[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

                H H                            H                                                     H H H                              H H

                            H[pic 20]

Propino: H-C=C-C-H[pic 21][pic 22]

                            H

4. Escribe el nombre de los siguientes compuestos: (5 puntos)

Fórmula

Nombre

CH3−CH2−CH2−CH2−CH3

Pentano.

CH3−CH2−CH−CH3

                  |

                 CH3

2-metilbutano.

         CH3

          |

CH3−C−CH3

          |

         CH3

2,2-dimetilpropano.

         CH3                        CH3

          |                             |

CH3−C−CH2−CH2−CH−CH−CH2−CH3

          |                     |

         CH3               CH2

                                |

                               CH3

5-etil-2,2,6-trimetiloctano

CH2=CH−CH=CH−CH3

1,3-pentadieno.

CH3−CH−CH2−CH=CH2

         ||

        CH

         |

        CH3

4-metil-1,4-hexadieno.

CH3−CH2−CΞC−CH3

2-pentino.

CH3−CH−CΞC−CH3

          |

         C

         |||

         CH

3-metil-1,4-hexadiino.

[pic 23]

Benceno.

[pic 24]

Naftaleno.

5. ¿Qué se debe entender por un hidrocarburo alifático? (1 punto) Los hidrocarburos alifáticos son los compuestos orgánicos no derivados del benceno (que es un compuesto cerrado con 3 dobles enlaces). Están formados por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas, las cuales pueden ser abiertas o cerradas.

6. ¿Qué se debe entender por un hidrocarburo aromático? (1 punto) Los hidrocarburos aromáticos , son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos, se consideran compuestos derivados del benceno, pues la estructura cíclica del benceno se encuentra presente en todos los compuestos aromáticos.

7. Elabora un diagrama conceptual con los siguientes términos, no olvides utilizar frases conectoras: (4 puntos)

Aromático

Cadena abierta

Cadena cerrada

Cíclicos

Ramificados

Alcanos

Alquenos

Alquinos

Anillo bencénico

Alifáticos

Insaturados

Alifáticos

Saturados

Hidrocarburos

Carbono e hidrógeno

[pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]

[pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

[pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43]

[pic 44][pic 45]

[pic 46][pic 47][pic 48]

[pic 49][pic 50]

[pic 51][pic 52]

[pic 53][pic 54][pic 55]

[pic 56][pic 57][pic 58]

[pic 59][pic 60]

[pic 61][pic 62][pic 63]

[pic 64][pic 65]

[pic 66][pic 67][pic 68]

[pic 69][pic 70]

[pic 71][pic 72]

[pic 73][pic 74]

[pic 75][pic 76]

[pic 77][pic 78][pic 79]

[pic 80][pic 81][pic 82]

[pic 83][pic 84]

[pic 85][pic 86][pic 87]

[pic 88][pic 89][pic 90]

[pic 91][pic 92][pic 93][pic 94]

8. Señala cómo son las propiedades de temperaturas de fusión y ebullición, y la solubilidad en agua de los hidrocarburos alifáticos. (1 punto)

  • En el caso de los alcanos sus temperaturas de ebullición y fusión son muy bajos, además de ser insolubles en agua porque los alcanos son moléculas no polares y el agua es una molécula polar.
  • La temperatura de ebullición y fusión de los alquenos es relativamente baja y tienen poca (o nada) solubilidad en agua.
  • Los alquinos presentan semejanzas en las propiedades (químicas y físicas) y reacciones químicas de los alquenos.

9. Señala cómo son las propiedades de temperaturas de fusión y ebullición, y la solubilidad en agua de los hidrocarburos aromáticos. (1 punto) Su temperatura de ebullición es baja y su temperatura de fusión media respecto a la de los hidrocarburos alifáticos, además, son insolubles en disolventes polares como el agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (813 Kb) docx (858 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com