ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ekl Cuerpo Viviente

alejandra10cb7 de Mayo de 2015

967 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

EL CUERPO VIVIENTE

En el siguiente texto se comentara sobre el desarrollo de un ser humano a lo largo de todas las etapas de su vida, principalmente los aspectos biològicos y fìsicos y como funciona nuestro cuerpo desde el momento en el que nacemos hasta que morimos, de manera muy resumida, destacando lo mas importante.

Todo organismo esta conformado por cèlulas, de una cèlula se forma un feto, nueve meses dentro del vientre materno, y despues la madre comienza a pujar, la adrenalina que el bebe siente al salir provoca la respiraciòn, el oxìgeno es fundamental para los seres vivos, el organismo del bebe debe adaptarse al nuevo mundo fuera del vientre y la placenta, y esto es difìcil.

Despuès del primer mes el bebe todavia sufre problemas de temperatura pues su hipotàlamo no se ha desarrollado y puede sufrir de una hipotermia por eso es importante que lo mantengamos caliente, los bebes responden por instinto, aun no tienen desarrollado sus sistema inmunològico, por eso es que los anticuerpos los provee la madre por medio de la lactancia, tienen una gran conexiòn con la madre, el olfato es el sentido que mas utilizan, y su sistema auditivo esta en optimas condiciones, al principio nacen con ojos azules y con la exposiciòn a la luz va tomando su color real, su vista es borrosa, en blanco y negri hasta los ocho meses que es cuando es perfecta, subimos un cuarto de kg cada mes, etc.

En la infancia el tacto se vuelve el sentido al que mas se recurre, exploran mucho, comienzan a salir sus primeros dientes, el esqueleto que al nacer era sensible de puro cartilago blanco pasa a ser òseo, comienzan a sentarse, gatear, pararse y caminar, aprenden a hablar a eso de el año, toman conciencia de individualidad, y hay un retraso en el desarrollo sexual.

La niñez es una etapa que el autor considera que es para aprender, el aprendizaje se realiza a traves de conexiones entre neuronas, utilizan la memoria y se basa en experiencia, nuestro cuerpo nos defiende con los anticuerpos y regulando la temperatura corporal, se generan enfermedades que ayudan a fortalecer este sistema inmunològico, y las vacunas son mejores en la niñez.

A eso de los once años comienza la pubertad, esto depende de la genètica, el contexto en el que vivimos y hasta nuestra alimentaciòn, en la pubertad el hipotàlamo libera hormonas, que provoca que los genitales se desarrollen, en las muejres sucede en los ovarios, que provoca una ovulacion o menstruacion, libera hormonas que afecta nuestro fisico, y tambien nuestra psciquis; en los hombres afecta a los testìculos que producen esperma y multiplican la testosterona, las cuerdas vocales cambian y se agrava la voz, hay un incremento de masa muscular, etc. los adolescentes entonces tienen nuevas emociones, intereses en el otro sexo, produce nervios, acelera la pulsaciòn, entre otras cosas.

Al llegar a la juventud nuestro cuerpo deja de crecer, pero seguimos cambiando, siempre hay cèlulas nuevas remplazando las viejas.

Hay partes de nuestro cuerpo que no podemos controlar, pero lo que si podemos hacer por nosotros es ejercicio, esto es de gran beneficio puesto qeu fortalece el corazòn y lo hace mas eficiente, estìmula la producciòn de capilares provocando que se absorva mas oxìgeno, fortalece nuestro esqueleto ya que las cèlulas remplazan otras, obtenemos mùsculos tonificados y cuando se rompen fibras mùsculares se reparan y se hacen mas resistentes y grandes.

Tambièn como podemos beneficiar nuestro cuerpo podemos afectarlo con nuestras acciones, como lo son caracterìsticas de esta etapa, al fumar afectamos nuestros pulmones, al tomar alcohol afectamos nuestros òrganos y el estado mental, perdemos la coordinacion motora, resultado de alteraciones quìmicas en las neuronas, etc. incluso escuchar mùsica muy fuerte puede afectarnos.

Al ser adultos comienza la atracciòn de una manera mas seria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com