ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Agua Y La Ingenieria Ambiental

walpercas4 de Abril de 2013

2.936 Palabras (12 Páginas)817 Visitas

Página 1 de 12

EL AGUA Y LA INGENIERÍA AMBIENTAL

¿QUÉ ES EL AGUA?

El agua es uno de los compuestos más abundantes en la naturaleza ya que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la superficie total de la tierra. Sin embargo, a pesar de esta aparente abundancia, existen diferentes factores que limitan la cantidad de agua disponible para el consumo humano.

Como se puede observar en el Cuadro 1, cerca de 97% del total de agua disponible se encuentra en los océanos y otros cuerpos de agua salina y no se puede utilizar para diversos propósitos. Del restante 3%, casi 2% se encuentra distribuida en los témpanos de hielo, glaciares, en la atmósfera o mezclada con el suelo, por lo que no es accesible. De tal forma que para el desarrollo y sostenimiento de la vida humana con sus diversas actividades industriales y agrícolas, se dispone aproximadamente de 0.62% del agua restante, que se encuentra en lagos de agua fresca, ríos y mantos freáticos.

Para poder definir la contaminación del agua, es necesario conocer primero cuáles son los parámetros fisicoquímicos que la definen para su uso y cuales para los procesos de tratamiento de aguas y aguas residuales, lo que resulta de gran importancia para su estudio en la ingeniería ambiental.

Cuadro 1: Distribución del agua en la tierra

Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.

El agua es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.). En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido, podemos decir que el agua es responsable de que todos los tejidos desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva. Cuando una persona sufre un estado de deshidratación o de falta de agua, estos tejidos comienzan a perder sus capacidades y las funciones son minimizadas al máximo.

Pero el agua no es sólo importante para el consumo del ser humano si no que también tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número de seres vivos. En primer lugar, el agua es uno de los alimentos más importantes de los vegetales, por lo cual el agua que llega a través del riego o de la lluvia es la responsable del crecimiento de todo tipo de plantas y de la vegetación que existe en el planeta. Por otro lado, el agua es consumida por los animales y sirve entonces también como un elemento natural de vital importancia para el desarrollo de los mismos.

La protección de las reservas acuíferas disponibles en el planeta es entonces una acción que todos los países, gobiernos y comunidades deben procurar a fin de asegurar que esos cursos naturales de agua permitan la subsistencia no sólo del ser humano si no de cualquier forma de vida conocida.

desde Importancia http://www.importancia.org/agua.php#ixzz2MakKW0jP

La importancia del agua para el ser humano

El agua es un elemento muy importante para el ser humano. En ella nace la vida y con ella se da la vida. Conoce todas las funciones del agua dentro de nuestro organismo.

Pintxo hace 7 meses

Entre los nutrientes principales, según la definición de nutrición podríamos incluir también el agua, aunque no tiene una presencia de alimento como tal ni tampoco tiene poder energético ni tan siquiera se pueda incluir en el grupo de los minerales o vitaminas, como es lógico por otra parte. El agua es esencial para la vida y para que se produzca la absorción de nutrientes. Es el elemento más abundante del organismo del ser humano y habitualmente también en los alimentos.

¿Cuánta agua tenemos?

En orden cuantitativo de importancia debemos citar el agua como el componente más abundante (65-70% del peso corporal), aunque esta proporción varía en función de otro componente importante de nuestra constitución anatómica que es la grasa (15-40%). La relación entre ambas sustancias es inversamente proporcional en porcentaje, de tal forma que cuando aumenta el porcentaje de grasa corporal el resto de componentes han de disminuir y el que más lo acusa es el mayoritario, es decir el agua.

Esto no significa que un ser humano pueda disminuir su contenido hídrico sin repercusiones, eso sí, hasta cierto punto. Se considera que una pérdida de un 10% del agua corporal (obviamente sin que varíe el componente graso) puede ser letal. No así la grasa que puede disminuirse hasta llegar a tener tan sólo 1 Kg de grasa sin que se comprometa la vida por esta pérdida concreta.

La importancia del agua para nuestro cuerpo

La principal utilidad fisiológica, del agua como comentamos al principio de la entrada, es la de servir de medio en el cual se producen prácticamente la totalidad de las reacciones orgánicas en los seres vivos. Pero esa no es la única función del agua en el ser vivo, siendo también reactivo o producto de reacción de dichos procesos bioquímicos. Es decir que en muchos de los procesos metabólicos que se producen en nuestro cuerpo el agua reacciona con otras sustancias para generar un compuesto diferente, o al contrario, de alguna reacción (por ejemplo en el catabolismo de los principios inmediatos) se produce agua.

También forma parte integrante de macromoléculas biológicas como ácidos nucleicos, proteínas o glucógeno. En estos casos el agua hidrata y estabiliza a los compuestos de tal forma que si se produce una deshidratación la molécula en cuestión se puede volver inestable.

El agua es además en el ser humano y numerosos animales terrestres un medio ideal de eliminar las sustancias químicas más peligrosas generadas en su interior (urea, ácido úrico, creatinina). Nuestra orina, no es un simple medio de eliminar el exceso de agua ingerida, sino que es una vía de excreción preferente no sólo de las sustancias antes mencionadas, sino también de otros compuestos que el organismo no puede catabolizar.

Además el agua, permite una más fácil incorporación de las sustancias nutritivas al interior del organismo. Es un medio fácil por el cual se vehicula las sustancias que han de favorecer la descomposición de los alimentos en moléculas absorbibles.

Otra de las múltiples funciones del agua es la de poder disipar calor del organismo mediante su evaporación (580 Kcal./L). Gracias a ello el hombre y los animales exponemos superficies húmedas (nuestra piel sudorosa, o la lengua y la mucosa bucal) a ambientes secos y calurosos para provocar la evaporación del agua en dichas superficies, lo cual produce un secuestro de calor corporal que permite enfriarlo. En esto se basa en los humanos el mecanismo de sudar ante el calor, o en los perros jadear con la boca abierta y la lengua fuera.

Debemos añadir a sus funciones la de servir de protección a estructuras externas del organismo per sé (en forma de amortiguación) o vehiculando sustancias con este cometido (como las lágrimas).

Mencionaremos como última función (aunque podrían enumerarse otros), la de vehicular las sustancias nutritivas para toda la economía orgánica, además de entes defensivos de la misma a través de la sangre y otros líquidos orgánicos.

El agua es necesaria, muy necesaria. El elemento esencial donde se da la vida y sin ella no existiría.

________________________________________

Importancia del agua

El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida.

Se puede encontrar agua en muchas partes de la Tierra: en los océanos y mares, en ríos y lagos, lagunas, etc. Esa agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta.

El agua del mar es salada, y se le llama agua marina, mientras que el agua de los ríos y lagos es dulce; las lagunas en cambio, son zonas en las que se juntan el agua salada del mar y la dulce de los ríos, por ello, el agua se mezcla dando lugar a un tipo de agua llamado salobre.

Los animales que viven en el agua se llaman seres acuáticos, por ejemplo: los peces, algas o ballenas. Son marinos los de los océanos y dulceacuícolas los de las aguas continentales (agua dulce).

También en el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que más de la mitad de cada persona es agua.

Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua.

En la naturaleza existe agua en tres estados: líquida, sólida y en forma de vapor.

El agua se utiliza para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com