El Alma De La Toga
Ippisita8 de Octubre de 2013
3.363 Palabras (14 Páginas)346 Visitas
INTRODUCCIÓN 2
NIETZSCHE 3
EL SÚPER HOMBRE DEBE ESTAR, LOCO Y SOLO (NIETZSCHE) 3
“EL REMORDIMIENTO ES COMO LA MORDEDURA DE UN PERRO EN UNA PIEDRA: UNA TONTERÍA.” (NIETZSCHE) 5
“LA BUENA MEMORIA ES A VECES UN OBSTÁCULO AL BUEN PENSAMIENTO.” (NIETZSCHE) 6
SOCRATES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
“LA VERDADERA SABIDURÍA ESTÁ EN RECONOCER LA PROPIA IGNORANCIA”. (SÓCRATES) 7
MAQUIAVELO 8
"HAY QUE SER ZORRO PARA CONOCER LAS TRAMPAS Y LEÓN PARA ESPANTAR A LOS LOBOS." (MAQUIAVELO) 8
EL ALMA DE LA TOGA 9
LA JUSTICIA NO ES FRUTO DE UN ESTUDIO, SINO DE UNA SENSACIÓN… (OSSORIO, 2012) 9
“LA PASIÓN QUITA CONOCIMIENTO.” (OSSORIO, 2012) 11
HAY DERECHO A RECLAMAR EL SERVICIO, PERO NO A IMPONER EL DISPARATE. (OSSORIO, 2012) 12
TODO EL SECRETO ESTA EN VIVIR LA VIDA, Y NO LAS FRASES ECHAS.. (OSSORIO, 2012). 13
NUESTRA CONDUCTA UN DESDÉN ELEGANTE… (OSSORIO, 2012) 14
BIBLIOGRAFÍA 15
Introducción
Como primer punto debo tener que es una máxima, una vez que lo tenga claro, entonces podre preguntarme a mí misma; ¿Qué es? , ¿Para que la quiero? Para que la necesito? ¿A que me llevara esto de tener una máxima? …
Pues una máxima te conlleva a muchísimas cosas, unas de ellas hacer hincapié en la moral, en la ética que tienes, buscar que está mal para ti o bien, darle un pequeño giro a ese pensamiento, quizá solo moldearlo, pero desde el momento en que te planteas esas preguntas comienzas a buscar, a pensar a meditar, a reaccionar, para ti ¿cuál sería “tu máxima”? , tu mayor logro, tu mayor virtud, tu mayor esmero, tu mayor meta, tu mayor pasión…
Creo que ni yo misma me lo había preguntado de esa manera, y entonces ¿Cuál será mi máxima?
Tal vez pueda conseguir la respuesta basando en lo que dicen tal filósofo, aquel escritor, algún súper héroe, mi profe, pero de nada serviría seguir a ellos, cuando en realidad todo lo que quieras no está en una sola persona, para esto tenemos que empaparnos de conocimiento, más allá de un simple texto, de frases, de estilos de vida, de formas de pensamiento que tuvieron alguno de nuestros modelos e ir siguiendo o tomando poco, o todo lo necesario, pero según lo que a mí como persona me sirve, lo que más se apague a lo que quiero, tampoco es imitar a los demás, porque de que serviría ser la máxima persona, si por dentro estarás vació, insatisfecho con lo que has elegido , tener una máxima es ver más un poco más allá , de donde tu compañero de alado estaría dispuesto a ver, tener una máxima es algo grande, es a donde todos se atreven a mirar, pero pocos son los que saben llegar …
Para ti, ¿Cuál es tu máxima?...
Nietzsche
El súper hombre debe estar, Loco y Solo (Nietzsche)
Para Nietzsche solo había de dos sopas o era fría o era caliente, y es así como debe ser, no podemos ir tomando términos medios en todo lo que hacemos, decimos o pensamos hacer.
El hombre debe estar loco , para atreverse a sobre salir, para ver más allá , trazando sus metas bien claras y definidas, que estén reforzadas , para que con el primer tropezón no caiga y regrese atrás, loco es dejar de ser como las demás personas, que no dan ni un intento para ser algo diferente, para cambiar aunque sea un poquito, loco es quitarte esas cadenas que te atan, vivir sin miedos, vivir solo, hacerte autónomo, porque el día de mañana nadie estará a tu lado, de nadie dependerás, más de que ti mismo.
Loco y solo , para mí son dos palabras que encajan perfectamente a mí, porque es lo que quiero ir mas halla, ser autodependiente en mis decisiones, en lo que quiero, estar loco es quitarte esos miedos, sentimientos que te hacen más mediocre , en la vida siempre hemos estado solos, es muy diferente la compañía que nos da la familia, los amigos , pero siempre se ha estado solo, solo que unos prefieren estar acompañados por miedo a eso, a estar solo, a que los demás los señalen , los juzguen por esto y aquello, entonces no entiendo porque muchos tienen miedo a la soledad.
Pero que importa si te llaman loco, solitario, estás haciendo lo que tú quieres, estas quitando esas ataduras que no te dejan salir, y si miras alrededor, puedes encontrar mucha gente rodeada, pero en realidad son felices, en realidad quieren esa compañía, en realidad viven sin miedos?
Tu no sabrás como vive esa gente que te rodea, así como ellos no saben si estás loco o solo, si estas acompañado y feliz, es por eso que cada uno debe de hacer lo que cree, lo que quiere que es correcto y para su beneficio.
Si tú quieres llegar a tu máxima, en el camino siempre vas encontrar barreras, vas a tener que hacer sacrificios, y muchas de las veces vas a tener que dejar la mayor parte de lo que solías hacer antes, como dejar a tus amigos, las fiestas, salir con la familia, porque?, porque tú tienes claro un objetivo, tienes una meta y mientras tu tengas una meta bien clara , te vas a desprender de hasta lo imposible por alcanzarla, pero no muchos lo hacen, por eso tonto miedo que tienen , el de quedarse solos, el que la gente los señale y les digan, estás loco si haces esto, es imposible o comentarios que si te los tomaras muy personal pueden hacer que entonces tu máxima fijada, cambie de rumbo y no puedas cumplirla como lo habidas planeado.
El hombre y tu como persona , tiene que ser auto dependiendo , sin estar esperando frías de nadie, creo que por eso tenemos razonamiento, tenemos extremidades que nos ayudan, por eso respiramos y seguimos vivíos, para valernos por nosotros mismos, sin esperar alguien o algo, es vivir sin miedos, atreverse a vencer todo eso que nos limita, estar siempre con la frente en alto, así hayas perdido mil batallas y no quieras seguir, tienes que sacar fuerzas , tienes que ser valiente y aferrarte haya, donde hasta marcado tu meta, para mí eso es estar loco y solo, y a no me importa quedarme sola, porque el día de mañana sé que lo estaré, que no estará la gente que hoy me rodea, que si depende de ellos y no me atrevo a escalar más halla, voy a quedarme en ese lugar frio , solo, triste, donde la gran mayoría se encuentra ahorita, por eso para mí es una mayor impulso esa frase, para llegar a ser un súper hombre , debe de estar loco y solo, y no me da miedo, yo quiero llegar a ser ese súper hombre, que hace lo que realmente ama, que si esta solo acompañado no le importa, porque para mí el llegar a ser abogada, penalista, y perito es lo máximo, y mientras tenga eso, tendré lo demás ….
“El remordimiento es como la mordedura de un perro en una piedra: una tontería.” (Nietzsche)
Una vez más citando a mi autor favorito…
Bien dicha su frase el remordimiento para mi es la tontería más equivoca, que puede pensar o tener ese sentimiento el hombre.
Lo que esta echo, echo esta, y no hay vuelta atrás, lo que hayamos hecho lo hicimos por voluntad propia, no porque nadie nos obliga o cosas así, cada quien es responsable de lo que hace y el acto que hicimos no debe de traer arrepentimiento consigo, pues es lo que queríamos hacer, y para esto tuvimos que haberlo pensado muy bien antes de actuarlo…
Así es sentimiento, pensamiento o lo que tenga que ver con remordimiento es una absurda tontería, lo hicimos porque quisimos, para nuestro beneficio, y digo beneficio, porque no he conocido alguna persona que cometa actos para perjudicarse, a menos de que como dicen “no supiste hacer la movida” solamente así puedes perjudicarte o que no pensaste ni razonaste lo que pretendías hacer antes de actuarlo.
Así que no hay remordimiento alguno lo hiciste porque quisiste y así es.
No hay vuelta atrás, lo hecho echo esta y te equivocaste, tienes más camino, para no volver hacer lo mismo…
“La buena memoria es a veces un obstáculo al buen pensamiento.” (Nietzsche)
Recordar no siempre es bueno, pero tampoco es fácil olvidar…
Creo que todos debemos llevar acabo esa frase que dicen “Los Caballeros no tienen memoria”, porque no todos los recuerdos son buenos, unos malos, otros no tan malos ni tan buenos, y algunos son muy buenos, pero de tal algún modo, siempre nos causaran un gran o poco daño…
Debemos ser más firmes, más exigentes con la mente, con que queremos recordar y olvidar, claro, no siempre es fácil olvidar, pero muchas veces es lo mejor, en este caso, para ser abogado, tenemos que tener muy mala memoria..
No podemos vivir toda la vida recordando el ese caso que tanto nos conmovió, ese cliente que quizá fue un secuestrador, esa escena más fea de un crimen, debemos de aprender a borrar ese casete, para grabar nuevas cosas en él y así sucesivamente, y no solamente en el ámbito laboral también personal, especialmente los malos recuerdos, debemos desecharlos, no por los recuerdos, si no por nuestro bienestar.
El tener memoria tiene sus pro y sus contra, hay que tener buena memoria para los códigos, las leyes, cosas útiles que podemos aplicar, conocimientos que no hagan crecer como personas, en cultura, conocimientos.
Yo prefiero no tener memoria, y si pudiera tener un deseo, seria borrar mi memoria…
...