ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cambio Climatico

berthabasurto18 de Agosto de 2011

902 Palabras (4 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 4

La problemática planteada es notoria dentro de la realidad propia de la Unidad Educativa Nacional Parmanacay, ubicada en Santa Rita, municipio Linares Alcántara, esto se ha podido observar a través de los trabajos escritos de los alumnos. Es por ello que se considera necesario y de mucho interés hacer un análisis sobre las deficiencias más frecuentes que presentan los educandos de la primera etapa de Educación Básica, con relación a la legibilidad de la letra a fin de llegar a explicar las posibles causas de tales deficiencias, con el propósito de contribuir a superarlas.

A fin de establecer con mayor precisión los motivos que determinan el problema, se plantean algunas interrogantes para direccionar la siguiente investigación:

1. ¿Utilizan los docentes la metodología apropiada, para guiar al niño en la enseñanza y práctica de una escritura legible?

2. ¿Cuáles son las fallas caligráficas que dificultan la legibilidad de la escritura de los alumnos que cursan la primera etapa de Educación Básica?,

3. ¿Qué factores determinan la legibilidad de la escritura en niños y niñas que se inician en este proceso de aprendizaje?

4. ¿Cuáles recursos utiliza el docente para la el desarrollo de una escritura legible en los niños?

Objetivo General

Diseñar estrategias y recursos metodológicos en el perfeccionamiento de la legibilidad de la escritura en alumnos de la primera etapa en la Unidad Educativa Nacional Parmanacay, ubicada en el Municipio Francisco Linares Alcántara, del estado Aragua.

Objetivos Específicos

1.

2. Describir estrategias y recursos empleados por los docentes en el logro de una escritura en los alumnos de la primera etapa de Educación Básica.

3. Diagnosticar las fallas caligráficas más comunes que presentan los alumnos de la primera etapa de Educación Básica.

4. Explicar los factores que determinan la legibilidad de la escritura en alumnos que se inician en el proceso de aprendizaje en la primera etapa de Educación Básica.

5. Ejecutar un Proyecto Pedagógico de Aula que permita el perfeccionamiento de la legibilidad de la escritura en los alumnos de la primera etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa Nacional Parmanacay, ubicada en el Municipio Francisco Linares Alcántara, del estado Aragua.

Justificación

Causas que pueden ser origen de las insuficiencias ortográficas.

-Falta de ejercitación variada afecta el logro de los objetivos. Las insuficiencias comienzan desde el propio trabajo fonético fonológico, unido a una débil prevención que no propicia la iniciación de una conciencia ortográfica.

El Ministerio de Educación ha emprendido diversas acciones y estrategias durante muchos años para el mejoramiento de la ortografía de los alumnos, pero los resultados aun son insatisfactorios. Su enseñanza requiere ser atendida con mucha celeridad y para ellos se necesita, a partir de la explicación de varios métodos y procedimientos, trabajarla con un carácter sistemático, preventivo, incidental y correctivo.

El aprendizaje de la ortografía no requiere de un esfuerzo sobre humano, no es batalla de un mes, pero mucho menos requiere de toda una vida. Dedicación, interés y constancia unido a la práctica, Es donde radica la clave del éxito.

La ortografía, como centro de nuestra actividad, Es un componente esencial de la asignatura Lengua Española, al que se le dedica especial atención desde primer grado.

El trabajo preventivo se distingue por su carácter preventivo, práctico y sistemático . Se trabaja para que no se equivoque, para que fije mediante diferentes procedimientos la escritura correcta de las palabras, por lo que se debe crear en ellos desde primer grado una actitud o conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com