El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
patrii1791Resumen1 de Noviembre de 2016
1.100 Palabras (5 Páginas)319 Visitas
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las adquisiciones de bienes y servicios producidos en el desarrollo de las actividades empresariales y profesionales, así como sobre las importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes.
Se aplica a todo el territorio nacional a excepción de:
-Ceuta y Melilla, donde se aplica el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI)
-Canarias, donde se aplica el Impuesto General Indirecto Canario
Las entregas de bienes y prestaciones de servicios en o a estos territorios no están gravadas por iva considerándose exportaciones
Hecho imponible: entrega de un bien o prestación d un servicio que marca el nacimiento de una deuda tributaria.
*operaciones no sujetas: aquellas q no responden a los principios del impuesto o que están sujetas a otro impuesto similar. Ejemplos: transmisión total del pº empresarial o profesional cuando el adquiriente continue la misma actividad; servicios prestados por personas físicas en régimen de dependencia (servicio de los trabajadores a su empresa); entregas gratuitas de muestras sin valor comercial; prestaciones a titulo gratuito de demostración; entrega de impresos de carácter publicitario; servicios prestados por socios a las cooperativas; operaciones realizadas por entes públicos;autoconsumo.......etc
*operaciones exentas: están sujetas al IVA pero no se les aplica. Ejemplos: sanidad, educación, servicios postales (sellos)
·exenciones limitadas: no permiten al sujeto pasivo deducir IVA
·exenciones plenas: operaciones exentas pero que se pueden deducir. Ejemplo: las exportaciones a ceuta, melilla o canarias están exentas de iva pero se pueden deducir las cuotas soportadas
Sujeto Pasivo: es la persona física o jurídica que tenga la condición de empresario o profesional sobre la que recaen las obligaciones formales del IVA (es el obligado tributario)
* El contribuyente es el que paga el IVa y el sujeto pasivo el encargado de las obligaciones formales, pero a veces pueden coincidir sujeto pasivo y contribuyente
Base Imponible: importe neto sobre el cual se calcula directamente el impuesto
Base imponible x tipo impositivo= cuota tributaria
Devengo: en las entregas de bienes el devengo se produce en el momento que son entregados, no cuando se expide la factura. En las prestaciones d servicios cuando se presten.
Casos especiales:
-entrega de anticipos: en el momento del cobro de las cantidades entregadas
-entrega de bienes sin trasmisión de la propiedad: en el momento de la puesta a disposición del bien
-permuta de terrenos por edificaciones: en el momento en el q el propietario del terreno lo entrega al promotor o constructor
Tipos de gravamen del IVA
General: 21%
Reducido: 10% (alimentos, animales, vegetales (piensos), semillas, fertilizantes, agua, medicamentos uso animal, complementos deficiencias (gafas, lentillas, material sanitario...),viviendas, garajes, transporte de viajeros y sus equipajes, hostelería, campamentos, balnearios, restaurantes, los servicios efectuados a titulares de explotaciones, servicios de recogida reciclaje..de residuos, espectáculos deportivos, exposiciones y ferias comerciales, albañilería a viviendas, arrendamientos con opción de compra)
Super reducido: 4% (pan común, masa congelada harinas panificables; leche quesos huevos; frutas verduras hortalizas legumbres tubérculos cereales en estado natural; libros periódicos revistas; medicamentos uso humano; coches de minusválidos, prótesis e implantes internos; viviendas de protección oficial incluido garajes
Declaraciones de IVA en el Régimen General
-Modelo 303: declaración periódica de IVA que sirve tanto para las empresas que declaran mensualmente como trimestralmente. Se presenta durante los 20 primeros días del mes siguiente al periodo de devengo, del 1 al 20 de abril, de julio, de octubre y del 1 al 30 de Enero del año siguiente
...