ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pensamiento Sistemico

KalGamer13 de Abril de 2014

548 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Las Organizaciones Inteligentes

Al tener un problema, se separa en tareas para un mejor análisis, pero se pierde la conexión del total. El mundo está creado por organizaciones donde la gente aprende continuamente en conjunto.

La única ventaja competitiva en la actualidad es aprender más rápido que la competencia. Aprender es algo propio de nuestra naturaleza y es mejor cuando es en equipo. El fin de las organizaciones que guarden coherencia con las aspiraciones humanas, lo que distinguirá a las organizaciones inteligentes de las demás será el dominio de las siguientes disciplinas básicas:

Dominio Personal: permite aclarar la visión personal, desarrollar paciencia y ver la realidad en forma objetiva. La gente con alto nivel de dominio personal puede alcanzar lo que se propone mediante un aprendizaje constante. Hay una conexión entre el aprendizaje personal y colectivo.

Modelos Mentales: imágenes, ideas que influyen en la manera como vemos/comprendemos el mundo y como actuamos. La adaptación continua y el crecimiento en un mundo cambiante como el actual depende del aprendizaje organizacional. El trabajar con modelos mentales comprende que revisemos nuestro interior para aflorar las imágenes internas que tenemos del mundo y así exponer nuestras ideas al mundo.

Construcción de una visión compartida: compartir una imagen del futuro que se quiere crear, es decir metas, objetivos, misiones que compartir con miembros de la empresa y tener una aspiración común, así se sobresale y aprende NO por órdenes, sino por deseo. No es prudente imponer una visión, sino compartirla (tal como un líder lo haría).

Aprendizaje en equipo: llevar la inteligencia del equipo a superar la inteligencia individual, para generar además de generar resultados también crecer con mayor rapidez. Esto es vital porque la unidad fundamental de aprendizaje en las organizaciones no es el individuo sino el equipo¬.

Pensamiento sistémico: son el conjunto de conocimientos y herramientas que se han desarrollado para dar un mejor estudio a un todo, para así dar mejores soluciones a diversos problemas y examinar los sistemas desde su más mínima parte hasta el total.

Problemas de aprendizaje:

Los problemas en general son los sgtes:

Yo soy mi puesto: Son empleados que piensan solo están hechos para una labor y no quieren ser reeducados para otro, en muchos casos por no querer asumir más responsabilidades.

Enemigo externo: es el culpar a una persona o departamento externo cuando algo sale mal, es una “extensión” de “yo soy mi puesto”. Cuando alguien se asienta en su posición no ve la trascendencia de sus propios actos.

La ilusión de hacerse cargo: es la moda de ser proactivo, pero en el caso de ser producto de nuestro estado emocional, y no de nuestra forma de pensar que sería lo correcto.

La fijación de los hechos: es pensar que para cada hecho hay una causa. Las amenazas en una organización no vienen de hechos repentinos, sino de procesos lentos.

La parábola de la rana hervida: Debemos analizar los procesos lentos, para que en algún momento no nos sorprendan de golpe para poder hacerles frente.

La ilusión de que se aprende con la experiencia: la experiencia es un buen medio de aprendizaje, pero nunca experimentamos directamente las consecuencias que tienen muchas de nuestras decisiones.

El mito del equipo administrativo: grupo de gerentes encargados de resolver problemas complejos, cuando estos equipos se enfrentan a problemas rutinarios, los resultados son buenos, pero cuando se presentan problemas complejos el equipo decae.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com