ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Petroleo

aeglee25 de Mayo de 2013

690 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

EL PETROLEO

CONTEXTO HISTORICO. El petróleo ha sido conocido por varios miles de años. Mucho antes del nacimiento de Jesucristo, eran conocidas filtraciones de aceite y gas alrededor de los Mares Negro y Caspio y se utilizaban para calefacción, cocción, lubricación, ladrillos de cemento, para hacer carreteras y tapaban las vetas en barcos con mastique. Los chinos perforaban para conseguir petróleo muchos siglos antes de la Era Cristiana, usando brocas de percusión, tubería de bambú y mano de obra. Han encontrado aceite y gas en perforaciones a pozos salados y finalmente han hecho la recuperación de petróleo y gas de pozos salinos como objetivo principal. No obstante, 2000 años tuvieron que pasar antes de que cualquier perforación sistemática para aceite fuera hecha para marcar el comienzo de la presente era petrolera.

QUE ES PETROLEO? Es un líquido aceitoso, inflamable encontrado en muchos depósitos subterráneos y mejor conocido por su uso como combustible y como un material crudo para productos químicos. La palabra petróleo también es aplicada para materiales gaseosos y solidos que se asemejan al líquido en composición química, tales como gas natural y asfalto.Químicamente, el petróleo es una mezcla compleja de hidrocarbonos (componentes de hidrogeno y carbono), cuyo rango de moléculas contienen desde un átomo de carbón hasta aquellos con más de noventa. Adicionalmente, aparecen cantidades variables de sulfuro, nitrógeno, oxígeno y trazas de algunos elementos metálicos en las moléculas.

PROPIEDADES DEL PETROLEO CRUDO, Son extremadamente diversas. Varían desde asfaltos de alquitrán negro, como aquello que se encuentran en los lagos de asfalto de Trinidad y las arenas bituminosas de Athabasca en Canadá, hasta los volátiles ligeros encontrados en las colinas Kettleman, distrito de California el cual puede ser usado directamente como gasolina. En el intermedio están los aceites de todos colores y olores y todas las variaciones en rango de hervor y composición química. En color pueden ser amarillo, verde, ámbar, rojo, etc. En olor algunos son etéreos y agradables, algunos huelen a dulce, algunos huelen como a trementina y alcanfor, y otros tienen muy mal olor, normalmente por la presencia de ciertos componentes de sulfuro. Algunos son casi gasolina, otros no contienen gasolina. Similarmente, los aceites lubricantes forman un largo porcentaje de algunos aceites, mientras que otros no contienen aceite lubricante. En ciertos crudos se crea cera y está ausente de otros. En algunos lugares del mundo, la cera es nativa, siendo el nombre de tales minerales cera de montaña. Parece que no hay una designación general para el petróleo excepto decir que es químicamente orgánico y se da en el subterráneo.

COMPOSICION QUIMICA. Los componentes químicos consisten en moléculas elaboradas de átomos de elementos. Las moléculas de los componentes en una mezcla de petróleo crudo están compuestas por los átomos de cinco elementos. En orden decreciente de importancia, estas son: carbono, hidrogeno, sulfuro, oxigeno y nitrógeno, los cuales tienen los símbolos C, H, S, O y N, respectivamente. Los componentes en el petróleo son conocidos como orgánicos por cuanto todos contienen carbono y químicos orgánicos, es definido como la química de componentes de carbono.

Los rangos en la composición elemental del petróleo son 82 a 87 por ciento de carbono, 11 a 15 por ciento hidrogeno, 0,01 a 6 por ciento sulfuro, 0 a 2 por ciento oxígeno, y 0.01 a 3 por ciento nitrógeno.

QUE OBTENEMOS DEL PETROLEO CRUDO. De acuerdo a estimados recientes, más de 2500 productos son preparados del petróleo crudo por una variedad de métodos. Los productos primarios separados del petróleo por métodos físicos, incluyen gases, gasolinas, naftas, solventes, kerosenes, gasoil, combustible para calefacción, una gran variedad de aceites lubricantes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com