El Pnsamiento Ambientalista
monrockez14 de Octubre de 2014
763 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
El pensamiento ambientalista.
El ambientalismo surgió como un movimiento en la década de los 60’s ruto y secuela de la publicación del libro “Primavera Silenciosa” escrito por la autora Rachel Carson. A las personas que ya estaban involucradas en esfuerzos en pro de laconservación- preservación se les unieron muchas otras, preocupadas por el impacto ambiental perjudicial de la tecnología industrial moderna. Teniendo en cuenta que este término no tuvo un empleo, sino hasta el silgo XX, no se puede decir que las ideas y la concepción del ser humano hacia la naturaleza puedan ser acreedoras al uso de esta expresión, se le puede otorgar el nombre de otra cosa, pero no de ambientalismo en sí. Por lo tanto este pensamiento esta postrado en la línea del tiempo moderno o post industrial.
El pensamiento ambientalista, según se declara en el texto, tiene dos formas de ser perciba; la primera tiene marcada diferencia entre los que es “humano” y lo que no lo es. Ciertamente lo humano hace referencia a los seres humanos, y lo no humano a la naturaleza. En esta disimilitud, al individuo se le confiere una autoridad, superioridad y poder sobre los elementos que no pertenecen al ámbito humano. En la segunda, la naturaleza y el ser humano van de la mano, y son similares.
Aparecen cuatro posturas que hacen alusión a la diferencia entre naturaleza y humano: antropocentrismo, biocentrismo, ambiocentrismo y sabiduría. Estos cuatro presentan un enfrentamiento en la forma de atisbar al ser humano.
El pensamiento ambientalista esta conformado por ideas que pretenden comprender lo que es el ambiente y las causas que generan la existencia de una crisis ambiental. Todo lo que está relacionado a este pensamiento tiene que ver con los términos mencionados con antelación (ambiente y crisis ambiental), pero la afinidad de estos con el pensamiento ambiental, tiene una amplia y subjetiva manera de verse.
A pesar de que el pensamiento ambientalista es uno solo, se dice que tiene dos vertientes, la del norte y la del sur. Dentro de los países que están en el norte, están lo más desarrollados y con más fuerza económica y dentro de los países del sur, se sitúan los no desarrollados o que están en vías de desarrollo y que por ende tienen menos poderío económico. Es claro que el entorno en que están rodeadas estas naciones afectara la visión que tiene del mundo igualmente el panorama sobre la naturaleza. No son las mismas necesidades las que tiene un país rico a las de un país pobre. Su relación con la naturaleza también será diferente.
En el pensamiento eje Norte-sur se refleja una desigualdad de pensamientos entre las naciones que comprenden cada uno de estos ejes. Al arquetipo que se maneja dentro del pensamiento ambientalista, a pesar de que aparenta una unión de ideologías de estas dos vertientes, la realidad es distinta. Este pensamiento tiene más tintes de dominio de los países del norte, sus creencias y opiniones son las que se proyectan en los países sureños, o por lo menos en la mayor parte de ellos, y por el contrario, los países del norte no adoptan las posturas de los del sur.
Estas dos corrientes, a pesar de las diferencias de condiciones y de dominio que tienen, pueden tener objetivos en común y pueden formarse lazo entre ellas, como se supone deberían ser, para lograr remedir problemáticas en general, en donde se ven afectados los dos bloques. La crisis ambiental, por ejemplo, es un tema que compete a todos los países, sean del sur o del norte, porque en los dos se van a ver plasmados y evidenciados los problemas ambientales que terminaran afectando a todos. Es por eso que se debe crear esta hermandad, en donde no exista la segregación, porque al final, este es un tema que en conjunto es nuestro problema también.
Desde el punto que se ves, siempre existirá una separación entre el hombre y la naturaleza. No se puede sobrevalorar
...