El agua sana vida saludable
RonaljavierInforme6 de Marzo de 2020
2.344 Palabras (10 Páginas)118 Visitas
[pic 1][pic 2]
INDICE
I. TITULO 2
II. DATOS GENERALES 2
III. TEMA 2
IV. OBJETIVOS 2
4.1 Objetivo general 2
4.2 Objetivos específicos 2
V. CUADRO DE EVENTOS 3
VI. METODOLOGÍA 4
6.1 Métodos y técnicas 4
6.2 Medios y materiales 4
VII. DESARROLLO DEL TEMA 5
a. El consumo de agua segura 5
b. Consecuencias de no beber agua 5
c. Características del agua 6
d. Beneficios del agua 6
e. Enfermedades causadas por el agua por el agua 8
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10
SESIÓN EDUCATIVA
- TITULO: El agua sana vida saludable.
- DATOS GENERALES:
- Dirigido a: Las madres de familias del distrito de Curgos.
- Lugar: Distrito de Curgos.
- Fecha: 20/11/19.
- Hora: 8.00 am – 9.00 am.
- Tiempo: 45 minutos
- Responsable: Cosme Carranza Iraldi.
TEMA
- Tema general: El consumo de agua segura.
- Temas Específicos
- La importancia del agua
- Beneficios del agua hervida
- Consecuencias de no consumir agua
- Enfermedades del mal consumo de agua.
- OBJETIVOS:
- Objetivo general:
- Brindar información y concientizar de la importancia del consumo de agua segura en las madres de familia del Distrito de Curgos.
- Objetivos específicos:
- Indicar el beneficio que tiene el agua hervida en las madres de familia del Distrito de Curgos.
- Dar una información correcta del agua clorada en las madres de familia del Distrito de Curgos.
- Concientizar a un adecuado consumo de agua en las madres de familia del Distrito de Curgos.
- Indicar los riesgos del mal uso de agua en su vida cotidiana en las madres de familia del Distrito de Curgos.
- CUADRO DE EVENTOS:[pic 3][pic 4]
Tabla 1: Muestra diversas etapas de sesión educativa.
ETAPA | ACTIVIDAD | METODOLOGIA | MEDIOS Y MATERIALES | TIEMPO |
MOTIVACION | Al inicio de la sesión educativa se realizara preguntas del tema sobre el agua segura. |
|
| 10 minutos |
CONTENIDO | Se reunirá a todas las personas en especial a las madres de familia, en el auditorio se expondrá el tema en un rotafolio y se irá dando respuesta a cada interrogante de lo que nos les haya quedado claro del tema desarrollado. Los temas a tratar son: La importancia del agua en nuestra vida diaria Beneficios del agua hervida y clorada. El adecuado consumo de agua Riesgos y enfermedades del agua en nuestra vida cotidiana, |
|
| 25 Minutos |
EVALUACION | Se realizara preguntas libres del tema y quien levante la mano habrá premio y las demás personas se preguntara de forma aleatoria, para analizar si han entendido el tema tratado. Se realizara retroalimentación con ayuda de trípticos y afiches. |
|
| 10 minutos |
[pic 5][pic 6][pic 7]
- METODOLOGÍA:
- Métodos y técnicas:
- Uso de la palabra.
- Lluvia de ideas.
- Medios y materiales:
- Infografía.
- Palabra hablada.
- Material impreso.
- DESARROLLO DEL TEMA:
El consumo de agua segura
El agua segura es aquella que no contiene gérmenes ni sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de las personas que la toman. Las enfermedades que puede transmitir el agua son varias según sea el microorganismo que la cause (bacterias – virus – parásitos).
Beber una cantidad adecuada de agua cada día es más que relevante, ya que el agua lubrica las articulaciones y los huesos, regula la temperatura corporal y alimenta el cerebro y la médula espinal.
Cuando nos deshidratamos, los receptores sensoriales en el hipotálamo del cerebro liberan una señal de una hormona antidiurética que llega a los riñones y provoca acuaporinas, unas proteínas que regulan el paso del agua a través de la membrana celular y permiten a la sangre retener más agua. La consecuencia visual más inmediata es que nuestra orina se vuelve más oscura pero los efectos negativos van mucho más allá de esta coloración.[pic 8][pic 9]
Consecuencias de no beber agua
En esencia, podría decirse que los seres humanos somos agua. Las tres cuartas partes del cerebro y el corazón se componen de agua y el 83% de los pulmones también, por poner un ejemplo. Hidratarse es un asunto serio y más importante de lo que puede parecernos.
No beber agua puede causar fatiga, una disminución de la función cognitiva, alteraciones en el estado de ánimo, una caída en la presión arterial y en la humedad de la piel... Un cerebro deshidratado se contrae -literalmente- ante la falta de agua, ya que requiere de un esfuerzo extremo para funcionar. Si la deshidratación se prolonga durante varios días, el organismo experimenta secuelas más graves y eventualmente la muerte. Sin líquidos, un individuo puede aguantar 15 horas en un entorno extremo y 3 días en condiciones normales. Si bebemos poca agua durante un largo período de tiempo también contribuimos a inclinar la balanza a sufrir problemas digestivos, diabetes, aumento de peso, problemas en la piel, colesterol alto, fatiga o estreñimiento.
...