El cambio climático y sus posibles repercusiones para la seguridad
Freddy81ecuadorEnsayo5 de Septiembre de 2022
945 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE POSGRADO
MATERIA: CAMBIO CLIMÁTICO
PROFESOR: DR JORGE LESCANO SANDOVAL
El cambio climático y sus posibles repercusiones para la seguridad
Informe del secretario general
Resumen de los resultados de la Cumbre del Milenio (A/64/350)
El documento expresa la necesidad de evaluar las posibles repercusiones del cambio climático para la seguridad en el contexto de las amenaza o presiones sociales, económicas y ambientales preexistentes, que son factores clave para la seguridad e integridad de las personas, las comunidades y los estados. La ONU reafirma el vínculo intrínseco que existe entre el medio ambiente y el beneficio de una serie de derechos humanos, como el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, al agua y a la vivienda.
Las medios que enlazan el cambio climático con la seguridad, consideran como primera vía los efectos con las amenazas para el bienestar de las comunidades más vulnerables, o también garantías de seguridad, la segunda vía con los efectos sobre el desarrollo económico, la tercera vía con los efectos secundarios de las medidas de adaptación ineficientes sobre las poblaciones locales, la cuarta vía desde el puntos de vista geopolítico, la perdida de territorio a consecuencia del aumento del nivel del mar y una quinta vía de los efectos con los cambios en la disponibilidad de recursos naturales y la accesibilidad a estos, y con la competencia resultante y los posibles diferendos territoriales entre países.
Las cinco vías indicadas a través el cambio climático pueden recaer en la seguridad, por ejemplo, aumentado la susceptibilidad humana; demorando el desarrollo económico y social; desencadenando reacciones que puedan aumentar el riesgo de conflictos, como migración y la competencia por los recursos; causando un problema internacional como la apatridia.
El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) considera como amenazas para el bienestar humano, el aumento de la temperatura media mundial de 0.74°C en el último siglo, y el aumento de concentraciones de GEI se redoblen a comparación a los que presentaba en la era industrial, otro aspecto es el aumento del nivel del mar como consecuencia de la ampliación térmica de los océanos, que para el año 2100 el nivel del mar habrá subido un metro o más.
El cambio climático puede repercutir con el bienestar humano de varias maneras, como los efectos en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria; debido a la escasez de agua, degradación de las tierras y la desertificación; en la salud y la incidencia de diversas enfermedades trasmitidas por vectores; en frecuencia la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones, las sequias las tormentas tropicales; y el aumento del nivel del mar.
Las económicas más grandes, más desarrolladas y diversificadas están en mejores condiciones de absorber los efectos climáticos porque la producción económica de los sectores y zonas con bajo nivel de vulnerabilidad al cambio climático supera con creses la de los sectores y zonas con alto grado de vulnerabilidad. No sucede lo mismo con las económicas más pequeñas y menos diversificadas y son más vulnerables a los efectos del climáticos.
Los factores económicos y políticos son los principales impulsores de los desplazamientos y la migración en la actualidad, el cambio climático ya está sufriendo efectos detectables, siendo las predicciones del número de personas que pueden tener que migrar para 2050 debido al cambio climático y la degradación del medio ambiente varían entre 50 millones y 350 millones.
Los factores ambientales pueden exacerbar, de múltiples maneras indirectas, la dinámica de los conflictos y el riesgo de que éstos se produzcan, interactuando en formas complejas con factores sociales, políticos y económicos, que tienden a ser promotores más directos y próximos de los conflictos armados.
...