El conocimiento Epidometrico
Pipis.Ensayo5 de Marzo de 2019
667 Palabras (3 Páginas)658 Visitas
Importancia de la epidometría en el contexto forestal del manejo forestal sustentable y estado actual de los conocimientos epidométricos
Podemos decir que la epidometría es una de las bases de la carrera de ing. Forestal, por lo que en cuestión de aprovechamiento y manejo de los recursos forestales está tiene mucho peso. Si tenemos el concepto adecuado de la epidometría: “Rama de la dasonomía que se encarga del estudio del crecimiento e incremento de los árboles y masas forestales, obteniendo datos cuantitativos y cualitativos, para la toma de decisiones en el manejo forestal.
El manejo forestal es algo muy delicado, si cometemos algún error este se vera reflejado para las generaciones futuras, y de esta manera tener afectaciones a los mismos recursos, el bosque debe de ser bien cuidado, y como algunos cursos anteriores nos han enseñado el aprovechamiento debe ser optimo y eficiente.
Los errores pueden ser muy grabes, si nosotros como ingenieros tenemos el deber de controlar y cuidar el bosque, con el conocimiento que vamos adquiriendo. Entonces la epidometría nos da la preparación necesaria para llevar esos objetivos de buena manera.
La silvicultura es un pilar principal en el aprovechamiento, de igual manera, nos permite llevar un control y visualizar en que tiempo debemos de aplicarlos, entonces tomamos de soporte la epidometría, estas dos van muy bien de la mano.
El conjunto de actividades con las practicas, nos hacen llevar al bosque de buena manera, y aprovecharlo muy bien.
Las actividades epidométricas en México, como en casi todo, no son las mejores por cuestión a lo mejor de practicidad, ya que al tomar datos muchas veces no lo hacen de la manera correcta, entonces esto afecta de grabe manera al aprovechamiento, ya que, si son datos muy extravagantes, muchas veces al generar los resultados no son ciertos y podemos aprovechar más de lo que se puede, o menos.
Las posibles predicciones que nos permite generar en base a modelos matemáticos, es lo mas cercano a la realidad, sobre el crecimiento posible que puede tener el rodal. Tener datos completamente exactos seria de maceado costoso y tardado, así que optamos por tomar muestras y esos solamente extrapolarlos.
De esta manera siendo la cantidad de ha que tengamos, todo ese proceso se nos facilita, y generamos datos más rápidos. Y ser lo más preciso que se pueda.
A base de predicciones el manejo se puede llevar a cabo, y es lo que regularmente se hace. Los comentarios que a veces nos llegan dicen que no todos los que se dedican al aprovechamiento hacen el procedimiento de manera correcta, por lo que es normal encontrarnos con datos falso y que posiblemente sean hasta aprobados, esto es una mala decisión, sin embargo, los daños son notorios muchos años después.
La alta demanda de los productores que se obtiene en el bosque pueden ser un factor para alterar estos programas, y el generar ganancias sea su prioridad.
El aprovechamiento ilegal son otra parte fundamentales, junto con demás factores, como cambien de uso de suelo, erosión entre otros. Esto complica el buen manejo de un bosque y la buena aplicación de técnicas que nos den un buen resultado.
Los resultados dados con modelos matemáticos que la epidometría nos proporciona son para calcular ya sea, altura, diámetro y volumen, de un solo individuo o de un rodal completo siempre y cuando el rodal sea regular. Estos datos se van basando en la edad que es la variable requerida en estas circunstancias y que nos pueda generar esos datos reales que necesitamos.
En este curso hay que darle la importancia para no caer en los errores que tienen los demás, que nos sirva para no darnos el lujo de equivocarnos y tener muy en cuenta la afectación que podemos llegar a ocasionar, sin quitar el dedo del reglón en el buen aprovechamiento de manera eficaz y optimo, estos son las palabras que más debemos resaltar.
Entendiendo todo lo anterior podemos hacer programas de manejo bien, y teniendo la seguridad de que saldrán aprobados sin ninguna consecuencia futura.
Referencias:
...