ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El consultorio odontológico de la doctora Mirian Fernández

Anye ManiaTrabajo3 de Mayo de 2022

1.856 Palabras (8 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 8

Unidad didáctica:

El consultorio odontológico de la
doctora Mirian Fernández


[pic 1]

Jardín 931, Merlo Norte “Lago del bosque”
Docente: Mania, Anyelen
Sección: 1°B
Turno: tarde


Duración: MAYO/JUNIO
Frecuencia: 3 veces por semana.

Fundamentación:

En la actualidad es poca la difusión que se le da al hábito de la higiene bucal, el cual es sin duda la base para una vida saludable. El cuidado de los dientes y la higiene bucal de las personas debe comenzar desde edades muy tempranas.
Considerando la edad de los niños a la cual está destinada esta unidad, es necesario implementar rutinas adecuadas para que  las interioricen y comiencen a implementarlas en su vida diaria. Asi es que, desde el jardín y en colaboración con las familias, se deberá fomentar  esos hábitos saludables, los cuales se adquieren mediante la imitación y la enseñanza.
La adquisición de dichos hábitos le permitirán a los niños llevar a cabo acciones que favorezcan y beneficien su salud.
Debido a la ingesta de alimentos ricos en azúcares e incorrecta técnica de cepillado, los niños desde muy pequeños tienden a tener las caries dentales.
Tanto los azúcares  refinados como los alimentos muy ácidos ponen en peligro la salud bucal. Los alimentos como carnes, pescado, verduras, lácteos frutas y verduras son mucho màs sanos
[1].
Por lo que surge la necesidad de implementar medidas preventivas frente a las enfermedades bucales más comunes en la población infantil, logrando mantener y mejorar la calidad de vida y salud bucal.
Es por esto que es necesario concientizar a los niños acerca de la importancia que es la salud buco-dental y a raíz de esto la tarea del odontólogo.
Para que el cuidado de los dientes sea completo, no sólo es importante saber cómo hay que cepillarse correctamente los dientes, sino también realizar periódicamente una visita al dentista.
Los expertos recomiendan visitar al odontólogo por lo menos dos veces al año para realizar un chequeo dental rutinario, ya que como se mencionó anteriormente el mantenimiento preventivo es la mejor manera de asegurar que los dientes y las encías permanezcan sanos.
Por otro lado, en cuanto a las actividades la mirada de esta unidad apunta a rastrear saberes que hayan construido los niños a través de la dramatización del consultorio odontológico.

El juego dramático según afirma Patricia Sarlè “Potencia la capacidad de los niños en el uso de la imaginación, amplía su universo y les permite ir más allá de los temas que pueden conocer u ofrecerles en su hogar” [2]
Por lo tanto el juego les permitirá ampliar su vocabulario, encontrar formas nuevas de expresarse a través de gestos y acciones, construir escenarios que acompañen las situaciones dramatizadas, negociar significados con los otros jugadores etc.
Entonces en el juego dramático los niños aprenderán acerca de; la situación social que se está representando, roles y sus rasgos, problemas y conflictos propios de dichos roles, reelaboración de experiencias personales etc.  
A continuación, las áreas, propósitos, objetivos y contenidos que se abordarán para la unidad:

Áreas

Propósitos:

Objetivos:

Contenidos:

  • Formación personal y social

  • Ambiente natural y social:

                

  • Prácticas del lenguaje:
  • Juego
  • Favorecer en cada niño, el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades.
  • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
  • Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente con el juego dramático.
  • Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones.
  • Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, expresión y la combinación de los mismos.
  • Ser cada vez más autónomos en el cuidado de su salud.
  • Conocer los instrumentos que utiliza el odontólogo.
  • Conocer còmo prevenir enfermedades de sus dientes.
  • Conocer la importancia de la alimentación saludable.
  • Conocer las actividades y funciones de las personas que trabajan en el consultorio

odontológico.

  • Logren generar acuerdos en cuanto a lo que se va a escribir.
  • Recrear el consultorio odontológico, roles y funciones.
  • Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene respecto a los dientes.
  • Cuidado de la salud y el medio.
  • Apropiación de hábitos necesarios para el cuidado de los dientes
  • Alimentos beneficiosos y perjudiciales para la salud bucal.
  • Elaboración de cuadros sencillos.
  • Vida social: las personas y los trabajos:
  • Reconocer los roles y funciones de las personas que trabajan en el consultorio  (odontólogo, asistente, secretaria, personal de limpieza y mantenimiento)

Los objetos:

  • Función de los objetos utilizados por el odontólogo y su asistente.

(espejo, barbijo, delantal, gafas, explorador, algodón, torno,pinzas radiografìas,agua,pastas),

  • Acordar qué se va a escribir, antes de empezar a escribir.
  • Asunciòn de diferentes roles, sostenimientos de los mismos y su variación.
  • Anticipación de lo que se va a realizar, coordinando acciones con el grupo de pares.
  • Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.

Itinerario:

Clase 1: Indagación de saberes previos, jugamos al consultorio.
Clase 2: Recolectamos información a partir de imágenes.
Clase 3: Miramos un video “Visita al odontólogo”  
Clase 4: Jugamos al consultorio odontólogo.
Clase 5: El cuidado de los dientes, nos cepillamos los dientes.
Clase 6:
 Qué cosas nos hacen bien y mal a los dientes.
Clase 7: Comemos una merienda saludable.
Clase 8: Juego dramático, armamos un “Consultorio odontológico de sala roja” clase abierta a las familias.  

Preguntas problematizadoras:

  • ¿Por què hay que visitar al odontòlogo? ¿Còmo podemos cuidar nuestros dientes? ¿Cuàntas veces hay que cepillarse los dientes? ¿Por què hay que hacerlo?

Clase 1: Indagación de saberes previos, jugamos al consultorio odontológico .

ESTRATEGIA

RECURSOS

La docente sacarà el títere de la sala. El títere contarà a los niños :

Hola amiguitos còmo están.

Sabes seño que estoy un poco un

poco preocupada porque mi mamà

me dijo ayer que tenemos que ir al

doctor que te mira los dientes.

¿Tus dientes? Preguntarà la

docente.

( títere): sì me dijo que tengo que ir para que vea a ver si tengo mis dientes, mi muelas.
Alguien va al mèdico para que le mirè sus dientes.
Tìtere, yo tengo miedo porque me parece que tiene muchas cosas que te mete en la boca, yo nunca fui.

Bueno Tina, hagamos una cosa, qué

Te parece si con mis amigos y amigas armamos un consultorio odontológico para atender a los niños y niñas que tengan dientes. Y después te contamos qué hicimos.

El títere se despide.

La docente mostrará algunos

elementos para jugar.

Se les entregará algunos elementos como cofias, delantales, bebes, jeringas. Guantes .

La docente les preguntará, ¿dónde podemos armar los consultorios, ¿quién quiere ser el doctor? ¿Y el paciente?
Se incluirá en el juego como una jugadora. Además, sacará fotos para luego pegarlas en la siguiente clase.
(Se solicitará a las familias que comiencen a traer material para jugar al consultorio)  

  • GUANTES
  • TITERE
  • COFIAS
  • JERINGAS
  • BEBES
  • DELANTALES
  • GUANTES

Clase 2: Recolectamos información a partir de imágenes.

ESTRATEGIA

RECURSOS

          La docente recordará la clase anterior en la que jugaron al consultorio. Les contará que durante el juego sacó unas fotos ye pedirá que cuenten brevemente qué ocurre en cada imagen. Realizará algunas anotaciones.
La pegarán en el afiche.

 

  • FOTOS IMPRESAS DE LA CLASE ANTERIOR
  • AFICHE
  • FIBROS
  • PLASTICOLA

Clase 3: Miramos un video “Visita al odontólogo”

ESTRATEGIA

RECURSOS

La docente los sentará en semi ronda y les recordará la clase

anterior. Les propondrá ver como es un consultorio odontológico a través de un

video .

Al finalizar les preguntará qué cosas podemos agregar a nuestro juego. Qué

cosas tenia la doctora.

Pegarán algunas fotos del consultorio.  

  • PROYECTOR/ PC
  • PARLANTE
  • Afiche de la clase anterior
  • Fotos DEL CONSULTORIO.
  • VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=0BMK4mbbbn0

Clase 4: Jugamos al consultorio odontólogo.

ESTRATEGIA

RECURSOS

La docente recordará señalando las imágenes, el

video que vieron.

Les preguntará ¿quién quiere ser el doctor? Quién el

paciente? Dónde van a colocar los materiales y tener

su consultorio.

Sacará fotos,anotará quien es el doctor y quién el paciente . realizará las intervenciones que crea

necesarias para el momento lúdico.

  • BOLSA CON ELEMENTOS DEL CONSULTORIO.
  •  AFICHE.

Clase 5: El cuidado de los dientes, maqueta.

ESTRATEGIA

RECURSOS

La docente les mostrará la maqueta de una boca .

Les contará que es importante que se laven los

dientes y envías todos los días, para evitar caries y

enfermedades.

Y a través de la maqueta les mostrará con un cepillo

cómo hacerlo para proteger sus dientes.

Invitar a algunos niños para que puedan cepillar y

sacarle a la maqueta las caries.

  • Maqueta de dientes

Clase 6: Qué cosas nos hacen bien y mal a los dientes.

ESTRATEGIA

RECURSOS

La docente recordara a la clase en la que se fijaron la

maqueta.

Y les contara que hay determinados alimentos con

azúcar que si se consumen en exceso, pueden dañar los dientes.

También contara que hay alimentos que hacen bien al

organismo y a los dientes como por ejemplo las frutas.

Mostrará un afiche donde se encuentra un diente

contento y otro diente triste.

Y les propondrá pegar debajo del mismo los alimentos

saludables y los no saludables.

  • Afiche con dos dientes dibujados
  • Imágenes para pegar de frutas y comidas con azúcar
  • Plasticola.
  • PEDIR FRUTAS CORTADAS

Clase 7: Comemos una merienda saludable.

ESTRATEGIA

RECURSOS

La docente solicitará a las familias previamente, para

que puedan traer frutas cortadas en recipientes .

Al momento de merendar, se les preguntara a los

niños que trajeron. Recordando la clase en la que se

habló del cuidado de los dientes y los alimentos.

  • FRUTAS CORTADAS DESDE CASA .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (699 Kb) docx (605 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com