ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El contenido del derecho de familia

ALEXANDRA2904Trabajo21 de Octubre de 2014

726 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

EL DERECHO DE FAMILIA TEMA 1

El derecho de familia es el conjunto de normas q' regulan las relaciones familiares, principalmente entre esposos y entre padres e hijos, aunque también tiene en cuenta otras relaciones de parentesco.

Forma parte del derecho Privado, más precisamente del civil el derecho de familia es una rama del derecho privado, apoyado en la idea del interés del orden público en la protección de estos en pos de la vida social; lo acerca al derecho Público; proponiendo una clasificación tripartita; así el derecho privado, el publico y el de familia.

Caracteres:

a) Ninguna otra rama del derecho esta tan directamente influida como esta por ideas morales y religiosas.

b) Los llamados derechos de familia son, por lo General, complejos derechos y deberes.

c) El papel de la voluntad en materia de familia es mucha más restringida q' en el resto del derecho privado: Casi todas las normas reguladoras de la familia tienen carácter imperativo.

d) El estado de familia y los derechos q' del el derivan son imprescriptibles.

Contenido: El derecho de familia abarca las relaciones extra patrimoniales y patrimoniales nacidas del matrimonio, las relaciones de filiación; derechos nacidas del parentesco.

Parentesco por consanguinidad: Es el que nace de los vínculos de sangre, ya sea por tratarse de generaciones sucesivas (línea recta) o por tener un ascendiente común (colateral).

Parentesco por afinidad: El parentesco por afinidad es el que nace del matrimonio, se encuentra limitado al cónyuge, que queda unido así a todos los parientes consanguíneos del otro cónyuge, pero entre los parientes de uno y otro no existe ningún vinculo.

*Comunidad primitiva: nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforme a diferentes formas de organización social.

*La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.

*El clan: conformado por un grupo o comunidad de personas con una audiencia común, en la que tienen gran importancia los lazos familiares y la obediencia de un jefe.

Pronto aparecieron nuevas formas de organización:

*Familia Consanguínea: Se considera como la primera etapa de la familia, en ella los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas en los límites de la familia son maridos entre sí; lo mismo sucede con los hijos. En esta forma de familia, los ascendientes y los descendientes, los padres y los hijos son los únicos que después de lejanos y, finalmente de las personas más lejanas están excluidos de los deberes del matrimonio.

*Familia Punalúa: Es el primer progreso en la organización de la familia, consistía en excluir a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de los hermanos.

*Familia Sindiásmica: Este tipo de familia aparece entre el límite del salvajismo y la barbarie. Cuando las prohibiciones del matrimonio se hicieron más drásticas y complicadas, las uniones por grupo fueron sustituidas por la familia sindiásmica.

*Familia monogámica: nace de la familia sindiasmica, en el periodo de transición entre el estado medio y superior de la barbarie.

La familia no es un elemento estático sino que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad

EVOLUCION

En los años 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias mono parentales, familias del padre o madre casado por segunda vez y familias sin hijos. Otro gran cambio en la unidad familiar es que un mayor número de parejas viven juntas antes de, o sin, contraer matrimonio. De forma similar, algunas parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com