El dominio del estado
henny28Informe16 de Enero de 2014
534 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
El dominio del estado
El patrimonio del Estado se haya constituido por una universalidad de derechos y acciones de que es titular y pueden valorarse pecuniariamente, sumados estos a las obligaciones que los gravan y revisten la cualidad expresada.
Es el conjunto de bienes y derechos, recurso inversiones, que como elementos constitutivos de su estructura social o como resultado de su actividad normal ha acumulado el Estado y posee un título de dueño, o propietario, para destinarlos o afectarlos en forma permanente, a la prestación directa o indirecta de los servicios públicos a su cuidado, o la realización de sus objetivos o finalidades de política social y económica.
denominan dominios geográficos. Son los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que deseen establecerse en Internet o que quieren proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país en concreto.
El dominio industrial.
Del dominio financiero: son los ingresos
provenientes de las actividades realizadas
por el Estado de forma similar a los particulares,
explotando, arrendando, vendiendo bienes o
prestando servicios.
4.3. Dominio territorial: están constituidos
por aquellos recursos que el Estado obtiene
como resultado de la explotación directa o indirecta
de los bienes ligados al territorio nacional
tales como hidrocarburos, tierras públicas, bosques,
minas, etc.
4.4. Dominio Industrial: son los ingresos
provenientes de aquellas industrias que el Estado
explota en el plano de libre competencia con
los particulares o en forma monopólica. Cuando
las empresas del Estado obtengan ingresos gravables,
los impuestos liquidados se clasificarán
en el correspondiente rubro.
4.5. Dominio comercial: estos ingresos resultan
de actividades mercantiles emprendidas
por el Estado, tales como la posesión de acciones
y las actividades bancarias. La actividad lucrativa
se condiciona a objetivos más amplios depolítica social o económica.
Un sistema cambiario es un conjunto de normas por las cuales el
Banco Central asume el compromiso de intervenir o no en el mercado
de monedas extranjeras a fin de lograr algún nivel o rango de valores
deseado para la moneda local.
El diseño de un régimen ( o sistema) cambiario requiere definir
normas en relación a tres características generales: Un sistema cambiario es el modelo adoptado por la autoridad monetaria y cambiaria de un país, que generalmente es el banco central (el Banco de la República en el caso de Colombia), como el sistema según el cual se desarrollará la política de tasa de cambio en dicho país.
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.
El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios.
“Son operaciones de crédito público los actos o contratos que tienen por
objeto dotar a una entidad estatal de recursos, bienes o servicios con
plazo para su pago o aquellas mediante las cuales la entidad actúa como
deudor solidario o garante de obligaciones de pago
...