ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El espíritu de la investigación científica (Juan Manuel Silva Camarena)

elcantincaResumen7 de Octubre de 2015

921 Palabras (4 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 4

El espíritu de la investigación científica (Juan Manuel Silva Camarena)

RESUMEN

En esta lectura el autor tiene como finalidad darnos a conocer una serie de elementos, para así entender lo que es verdaderamente el espíritu de la investigación científica, ya que en la actualidad es un concepto que ha quedado muy a la deriva por las ideas tan vagas que como sociedad tenemos de ella, ya que como lo menciona Silva Camarena la mayoría pensamos que “no hay más ciencia que la ciencia de los experimentos, que los hombres con batas blancas que trabajan en los laboratorios son los verdaderos autores de la investigación científica” demeritando esto la esencia misma de la investigación científica que tiene que ver más con la esencia del conocimiento de las cosas, las cuales poseen la característica de poder ser conocidas y no con la finalidad de obtener beneficios económicos o materiales derivados de este conocimiento, hecho que en nuestros tiempos está dándole esta definición errónea a la investigación científica, como si fuera poco aun mas con los ya tan variados enemigos del espíritu científico.

La lectura del espíritu de la investigación científica comienza por darnos a conocer que el hombre es el ser del conocimiento, el cual al darse cuenta de que podía conocer las cosas se define a sí mismo como animal racional ya que es el único que tiene las capacidades del razonamiento y el habla, en comparación con los demás seres vivos, por lo que al utilizar estas capacidades juntas puede expresarse y comunicar sus necesidades. Por otro lado nos habla también de que el conocimiento es posible gracias a que las cosas se dejan conocer, en este apartado podemos entender que todas las cosas del universo son susceptibles al conocimiento, es decir que están dispuestas a ser conocidas y que no oponen resistencia a ello, por lo que el ser humano puede adquirir conocimiento de ellas solamente estableciendo una relación entre la disposición de las cosas a ser conocidas y la propia intención del hombre por conocerlas, es así como surge la posibilidad del conocimiento. Llegamos también a descubrir que el hombre tiene vocación de conocimiento pues es el único capaz de conocer todas las cosas y que este poder lo adquiere simple y sencillamente de la razón humana por lo que deducimos que el mundo es susceptible de conocimiento y el hombre es quien debe de conocerlo, con lo cual una vez más se cumple la disponibilidad de las cosas para dejarse conocer y la disposición del hombre para conocerlas.

Todo esto nos lleva a entender que el conocimiento ha permitido al hombre desarrollar la ciencia y que esta se rige por principios que poseen una esencia única y verdadera, los cuales mencionamos a continuación:

- La realidad es una: encontramos aquí lo que llamamos cosmos en el cual está todo lo divino, lo humano y lo natural.

- La realidad es común: no hay distintas realidades, es decir que esta se presenta al igual para todas las personas, lo que puede cambiar es la manera en que cada quien la percibe (diferentes puntos de vista).

- La razón es una: existe una sola e igual razón para todos.

- La razón es común: los hombres podremos tener distintas fortunas, destinos, vidas, etc. pero la razón es la misma para todos.

- La realidad es racional: nada sucede sin razón en el mundo real.

- La realidad es temporal: con el tiempo todo lo que es cambia y todo lo que cambia tiene una forma de ser.

Con todo esto podemos darnos cuenta de que el hombre es un ser cargado de necesidades propias de su naturaleza, ya que el ser humano es el ser de la acción y como respuesta a estas necesidades tenemos la libertad, ya que sin darnos cuenta en nuestros días el desmedido afán de lucro nos hace cargarnos de necesidades artificiales que hacen más pesada nuestra carga de necesidad pero que con ellas descubrimos que todas nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com