ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El espíritu de la investigación científica de Juan Manuel Silva Camarena

artedepresivo .Ensayo10 de Septiembre de 2015

750 Palabras (3 Páginas)1.630 Visitas

Página 1 de 3

"El espíritu de la investigación científica”. De Juan Manuel Silva Camarena

INTRODUCCION:

Juan Manuel Silva Camarena nos habla del origen, importancia, proceso y significado de una verdadera investigación científica la cual no debe perseguir un lucro. La ciencia es una acción que consiste en dar razón de lo real.  Así como lo que él considera características que dan origen al conocimiento.

 DESARROLLO.

El hombre es un ser vivo que está dotado con la capacidad de adquirir conocimiento, volviéndose así el ser del conocimiento, autodefiniéndose como animal racional. Ósea dotado de palabra y razón, creemos que es necesario hablar y pensar, para expresarnos, decir lo que nos pasa.

Somos el único ser que busca entender lo que ve, aprendemos de lo que vemos, tratamos de conocer todo aquello que observamos, formamos una idea de lo que nos rodea, las cosas están ahí, buscamos descubrirlas. Cualquier cosa es capaz de transmitirnos conocimiento, por eso todo lo que nos rodea puede ser entendido.

1El conocimiento que las cosas pueden transmitir, solo es posible siempre y cuando haya alguien para conocerlas. El individuo es entonces el que puede conocerlas; con la práctica de este ejercicio, él puede desarrollar la habilidad de adquirir conocimiento a partir de ellas.

Existen unas características particulares que permiten la existencia de ese conocimiento.

1. Solo existe una realidad, todo lo que existe, forma parte de un mismo complejo, todo es una misma unidad

2. Dice que la realidad es la misma para todos, todos reconocemos la misma realidad, puede cambiar la forma de apreciarla pero sigue siendo la misma para todos. No podría haber conocimiento si todos tuvieran una realidad diferente, pues al no ser así no podríamos comprender tantas realidades que hay.

3.  La razón es una y es la misma para todos. La razón se forma de la colaboración de los diferentes razonamientos, si todos tuvieran razones diferentes habrían discrepancias dentro del conocimiento.

4. L a razón común, se refiere a que todos los individuos tenemos la misma razón por consiguiente todos concebimos la misma realidad.

Cf. A lo siguiente el ‘’Análisis del fenómeno del conocimiento” que da Nicolás Hartmann en su obra Fundamentos de una Metafísica del conocimiento, pp.36-48. Fondo de Cultura Económica 1954.

5. La realidad es racional, todo sucede por alguna causa

6.  menciona que el conocimiento tiene que ser temporal, pues todo está en constante cambio, nada esta estático.

El hombre es un ser responsable de sus acciones, esto lo vuelve  único de entre los seres vivos ya que el posee la libertad de tomar acción, porque es parte de su ser, como el poseer necesidades y muchas de las acciones que realiza son en función de aquellas necesidades; Aunque no todo lo que hace lo hace por necesidad, el autor explica que incluso lo inútil es útil, ya que su función es no hacer nada.

Cuando el hombre hace algo inútil, es una forma de expresar su libertad de acción. El hombre responde a las necesidades libremente y no solo responde a sus necesidades de conocimiento sino que también crea a la ciencia, para que en el mundo podamos contar con la posibilidad de la verdad.

La ciencia es un verdadero ejercicio de la libertad ya que se cuestiona todo con el fin de la verdad, lo esencialmente importante es poder interrogarla y cuestionarla en todo momento, bajo cualquier circunstancia.

A pesar de todos los beneficios y satisfacciones que produce el espíritu científico, este tiene enemigos como los sofistas, los mercenarios del saber y el mercantilismo en el conocimiento, toda clase de dogmatismo y escepticismo, de relativismo y subjetivismo, pues extinguen el cuestionamiento.

El enemigo moderno de la ciencia es la actitud pragmática, aprovechada, y su aliado el sentido común, que aprovechan para imponer con gran fuerza sus intereses, ya que son nuestras intenciones y actitudes, por sacar el máximo provecho de  personas y cosas que anulan la posibilidad de conocer la verdad y a la ciencia misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com