El impacto ambiental de la revolución industrial/urbana
gabiarganarasApuntes21 de Abril de 2020
1.023 Palabras (5 Páginas)310 Visitas
Geografía Ambiental
Tema: el impacto ambiental de la revolución industrial/urbana
Trabajo practico N° 3
2 .Lectura pausada del texto digitalizado: “La revolución industrial/urbana”
3 .A partir de la lectura del texto, responder:
A .Explicar el contexto donde se desarrolló la revolución industrial ¿Que transformaciones produjo?
A partir del siglo XIX surgió una nueva forma de producción que a su vez estaba apoyada por las diferentes técnicas que daba la invención de la máquina de vapor, donde se produjeran transformaciones económicas, sociales, tecnológicas. La industria originalmente se concentró en la producción textil, lo que muy pronto las maquinas se perfeccionarían y la actividad industrial masiva y concentrada se extendió a la fabricación de todo tipo de producto desde alimentos hasta zapatos y de los libros hasta armas. La industria, al concentrarse geográficamente requería a su vez una paralela concentración de mano de obra, lo que caracterizara a las ciudades más prosperas y les permitiera crecer y, con ellas, también aumentar la población. Este nuevo impulso del crecimiento demográfico requería un aumento de población de la producción de alimentos. Aquí aparecería una contradicción, porque las ciudades crecían por fuertes migraciones del campo a la ciudad: el campo despoblado debía alimentar a la urbe que se expandía. Donde fue cubierta por las sucesivas innovaciones tecnológicas a la producción agraria y por una nueva ampliación de la superficie cultivada. En el siglo XIX, y principios del XX cuando entran en producción las nuevas y extensas tierras, genero una particular relación entre la industria y la agricultura. Esto no significo que la agricultura genera productos para la industria, sino también lo contrario, la agricultura comienza a depender más de los insumos que le ofrece la industria. Las nuevas transformaciones permitieron la aparición del ferrocarril y barcos por maquinaria a vapor donde no dependía de los vientos. Así todo sistema de transporte era más seguro, rápido y eficiente.
B. ¿Qué relación puedes establecer entre el proceso de degradación del ambiente y la revolución industrial?
La relación que puede establecerse entre el proceso de Degradación del Ambiente y la Revolución industrial era que la industria se alimentaba de los recursos naturales, por que más maquinas significaba más madera o carbón, y más superficies para deforestar y cultivar, destruyendo las ultimas barreras técnicas que limitaban, el uso indiscriminado de productos naturales. La baja densidad de población y falta de concentración puntual de la misma en cierta medida preservaban el ambiente. Por esto podríamos llamar problemas ambientales, por la sociedad que utilizaba sus recursos naturales y con eso degradaba al ambiente, pero no con la contaminación, por que generaba pocos elementos contaminantes. La revolución industrial y la concentración urbana cambiaron radicalmente la situación.
...