ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El juego como estrategia de aprendizaje en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial

Tesis18 de Marzo de 2014

19.613 Palabras (79 Páginas)1.129 Visitas

Página 1 de 79

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGÓGICA LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN ANTONIO LIRA ALCALÁ

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL C. E. I. B “PERICOCO DE ARIBÍ”, MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Trabajo de Grado para Obtener el Título de Especialista en Educación Inicial

Autora: Profa. María Orozco 11.778.285

Tutora: Dra. Rixima Caraballo

Maturín, Febrero de 2014

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Subdirección de Investigación y Postgrado

Profesor “Antonio Lira Alcalá”

Maturín Estado Monagas

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado presentado por la ciudadana: Profa. María Orozco para optar al grado de Especialista en Educación Inicial, cuyo título tentativo es: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL C. E. I. B “PERICOCO DE ARIBÍ”, MATURÍN, ESTADO MONAGAS. Y que aceptó asesorar a la estudiante en calidad de tutora, durante la etapa de desarrollo del trabajo hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Maturín, a los 26 días del mes de Febrero de 2014.

Dra. Rixima Caraballo

C.I.: 4.719.026

Índice General

Aprobación del Tutor…………………………………………………..

Índice general…………………………………………………………..

Agradecimiento…………………………………………………………

Dedicatoria………………………………………………………………

Resumen…………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..

CAPÍTULO I CONTEXTO DE ESTUDIO

Contexto de Estudio……………………………………………………

Objetivo del Diagnóstico……………………………………………….

Metodología de la Investigación………………………………………

Diseño de la Investigación…………………………………………….

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información…………

Técnicas de Análisis de la Información………………………………

Resultados ………………………………………………………………

Conclusiones………………………………………...…………………

Propósito de la Investigación………………………………………….

Marco de Acción y Fundamentación………………………………….

CAPÍTULO II PROPUESTA INNOVADORA

Título de la Propuesta………………………………………………….

Justificación……………………………………………………………..

Objetivo General de la Propuesta…………………………………….

Objetivos Específicos…………………………………………………..

Plan de Acción………………………………………………………….

Referencias Bibliográficas…………………………………………….

Anexos…………………………………………………………………… p.p

i

ii

iii

iv

v

1

4

10

12

14

15

17

19

22

23

23

57

57

60

61

62

65

72

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando más lo necesité, y por hacer palpable su amor a través de cada uno de los que me rodeó.

Este trabajo de investigación significa la continuación de mi proyecto de vida y de las innumerables experiencias, que me han hecho crecer en lo personal y lo profesional. Durante su realización he aprendido a valorar mucho más a los seres queridos, amigos y todas aquellas personas que han sido un gran apoyo para llegar al final de esta etapa y a quienes indiscutiblemente dedico este símbolo de esfuerzo tan importante para mí.

A mi madre, esposo, amigos, que sin esperar nada a cambio, han sido pilares de nuestro camino y así, forman parte de este logro que me abre puertas inimaginables en el desarrollo profesional.

A mi profesora Riximar Caraballo, que me ha ayudado día a día. Y un cordial agradecimiento al Centro de Educación Inicial C.E.I.B “Pericoco de Aribí” por haber colaborado y ayudado en todo momento para la exitosa elaboración de este trabajo de investigación.

¡A todos gracias!

DEDICATORIA

He logrado una de las exigencias de la carrera, como parte fundamental de la misma, por eso dedico mi triunfo a:

A Dios todopoderoso.

A mi familia.

A la profesora Riximar Caraballo.

A todos los familiares y amigos que de una u otra manera me apoyaron para que siguiera adelante.

A todo el Centro de Educación Inicial C.E.I.B “Pericoco de Aribí”, a los docentes por abrirme sus puertas y darme la oportunidad de compartir y brindarle mis conocimientos a los niños y niñas de esta institución.

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGÓGICA LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN ANTONIO LIRA ALCALÁ

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL C. E. I. B “PERICOCO DE ARIBÍ”, MATURÍN, ESTADO MONAGAS

AUTOR: Profa. María Orozco

TUTOR: Dra. Riximar Caraballo

RESUMEN

El presente trabajo cumple con los lineamientos teórico – metodológico, de una investigación inmersa en el contexto de la innovación en la actividad educativa como herramientas para el mejoramiento de los logros obtenidos en el nivel de Educación Inicial. Se parte de la idea que el juego representa un aprendizaje a través de experiencias que brindan al niño y niña la oportunidad de pensar, proyectar, ejecutar, evaluar y compartir, por lo que este se debe utilizar con miras al fortalecimiento de las capacidades para la gestión de la educación en el nivel inicial. Dicha investigación consistió en realizar labores de recolección de información diagnóstica pertinente para presentar una propuesta dirigida a promover el uso del juego como estrategia de aprendizaje en los niños y niñas del Centro De Educación Inicial C. E. I. B “Pericoco de Aribí”, Maturín, Estado Monagas. La misma se considera de tipo cualitativa, enmarcada en un tipo de investigación – acción participativa. Se trabajó con una población de un (1) docente, seis (6) representantes y seis (6) niños y niñas a quienes se les aplicó instrumentos de recolección de información diseñados para concretar la práctica docente del empleo del juego en la comunidad educativa antes mencionada, lo cual llevó a la formulación de un plan de acción para ser implementado en un tiempo determinado.

Descriptores: juego, innovación, fortalecimiento, recolección, capacidad.

INTRODUCCIÓN

La Educación Venezolana requiere de un cambio substancial, donde el objetivo principal sea la calidad de formación del educando, es decir, la búsqueda constante de la excelencia de los niños y niñas, basada en la eficacia y la eficiencia de los métodos pedagógicos aplicados durante el proceso de enseñanza y en particular los juegos como instrumento didáctico, los cuales contribuyen a perfeccionar la organización del proceso de enseñanza y elevar el trabajo independiente de los estudiantes.

En este marco, el Estado venezolano ha procurado garantizar los derechos de los estudiantes en su totalidad, específicamente el referido a un desarrollo pleno, conforme al ciudadano que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y protagónica. Destacando el derecho a una educación integral y de calidad, en los términos de equidad y justicia social como estable la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esto permite afirmar que la Educación ha estado orientada hacia el desarrollo de la persona y la universalización de los derechos fundamentales, desde una perspectiva humanista social.

Para ello, el Currículo de Educación Inicial (2007) establece que la misma debe desarrollar capacidades

En el caso de la Educación Inicial, además de su importancia en el logro del desarrollo infantil, puede decirse que ésta tiene también repercusión en el orden político y económico. La calidad de la educación ha dejado de ser solamente un problema pedagógico para constituirse en un problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (132 Kb)
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com