El mecanismo de cambios evolutivos
danielaXLLLTrabajo16 de Julio de 2013
777 Palabras (4 Páginas)593 Visitas
LA “EVOLUCION” DEL HOMBRE
Desde la época de Darwin, se ha acumulado una gran cantidad de nuevas evidencias en todas estas categorías, particularmente en los niveles celular, subcelular y molecular, que destacan la unidad histórica de todos los organismos vivos. Una debilidad central de la teoría de Darwin, que permaneció sin resolver durante muchos años, fue la ausencia de un mecanismo válido para explicar la herencia.
Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica. Durante este proceso van surgiendo nuevas especies a causa de una serie de cambios naturales. En los animales que se reproducen sexualmente, incluido el ser humano, el término especie se refiere a un grupo cuyos miembros adultos se aparean de forma regular dando lugar a una descendencia fértil, es decir, vástagos que, a su vez, son capaces de reproducirse. Los científicos clasifican cada especie mediante un nombre científico único de dos términos.
En este sistema el hombre moderno recibe el nombre de Homo sapiens.
El mecanismo del cambio evolutivo reside en los genes, las unidades básicas hereditarias. Los genes determinan el desarrollo del cuerpo y de la conducta de un determinado organismo durante su vida. La información contenida en los genes puede variar y este proceso es conocido como mutación. La forma en que determinados genes se expresan —cómo afectan al cuerpo o al comportamiento de un organismo— también puede variar. Con el transcurso del tiempo, el cambio genético puede modificar un aspecto principal de la vida de una especie como, por ejemplo, su alimentación, su crecimiento o sus condiciones de habitabilidad.
Los cambios genéticos pueden mejorar la capacidad de los organismos para sobrevivir, reproducirse y, en animales, criar a su descendencia. Este proceso se denomina adaptación. Los progenitores transmiten mutaciones genéticas adaptativas a su descendencia y finalmente estos cambios se generalizan en una población —un grupo de organismos de la misma especie que comparten un hábitat local particular. Existen numerosos factores que pueden favorecer nuevas adaptaciones, pero los cambios del entorno desempeñan a menudo un papel importante. Las antiguas especies de homínidos modificando así su anatomía (estructura corporal), fisiología (procesos físicos y químicos tales como la digestión) y comportamiento. A lo largo de grandes periodos de tiempo esta evolución fue modificando profundamente al ser humano y a su forma de vida. Como dice Darwin “ Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución se fueron adaptando a nuevos entornos a medida que sus genes iban mutando, biológica ”.
En síntesis… sostengo yo que venimos de la familia de los monos, por naturaleza y por años , hoy somos lo que somos.
La Cultura Popular Venezolana
La cultura popular venezolana es el resultado de la mezcla de tres culturas: la indígena, la africana y la española, que se encontraron en América después de la llegada de Cristóbal Colon. Esta mezcla produjo una rica cultura, distinta en cada región del país.
Mezcla de las Culturas.
La cultura indígena se manifiesta en la artesanía popular venezolana. Sus técnicas, procesos y materiales son utilizados por los artesanos en todas las regiones de nuestro país, para la fabricación de cestas, tejidos, cerámicas, alfarería y otros objetos. Además, se manifiesta en alimentos como el casabe y la arepa.
En algunas regiones de la costa, donde fue determinante el trabajo de los africanos, se evidencia el mestizaje cultural en las fiestas populares, en la música y en los golpes de tambor.
Por
...