ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Período fetal y nacimiento

yossahandyApuntes14 de Enero de 2018

846 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

medida el período de organogénesis (embrionario) y se inicia la fase fetal. Al final del período embrionario, casi todos los órganos están presentes en una forma reconocible a simple vista. Los contornos externos del embrión muestran una cabeza muy grande en comparación con el resto del cuerpo y un mayor desarrollo de la región craneal del cuerpo que de la caudal (figs. 18.1 y 18.2). Con frecuencia se ha considerado que el período fetal es un tiempo de crecimiento y maduración fisiológica de los sistemas orgánicos, y no ha recibido mucha atención en los cursos de embriología tradicionales. Sin embargo, los avances en radiología y en otras técnicas diagnósticas han mejorado mucho el acceso al feto y en este momento resulta posible determinar el patrón de crecimiento y el estado de bienestar del mismo con un grado notable de precisión. La mejora de las técnicas quirúrgicas y el hecho de que las heridas quirúrgicas se curen en el feto sin cicatrices han abierto el campo de la cirugía fetal. En este capítulo se pone énfasis en el desarrollo funcional del feto y en las adaptaciones que aseguran una transición sencilla a la vida independiente después de que el feto haya pasado por el canal del parto y se haya cortado el cordón umbilical. Las técnicas que se emplean para monitorizar el estado funcional del feto también se describen en la correlación clínica 18.1, al final de este capítulo.

Crecimiento y forma del feto A pesar de la intensa actividad de desarrollo que se produce durante el período embrionario (desde las 3 hasta las 8 semanas), el crecimiento absoluto del embrión en términos de longitud y masa no es muy grande (fig. 18.3). El período fetal (desde las 9 semanas hasta el nacimiento) se caracteriza por un crecimiento rápido. Los cambios en las proporciones de las distintas regiones corporales durante el crecimiento prenatal y posnatal son tan sorprendentes como el propio crecimiento absoluto del embrión. El predominio inicial de la cabeza se reduce al irse desarrollando el tronco como un elemento principal en el feto. Incluso más tarde, un crecimiento relativamente mayor de las extremidades determina cambios en las proporciones relativas de las diversas regiones corporales. En el período fetal precoz, el cuerpo carece de pelos y es muy delgado por la ausencia completa de grasa subcutánea (fig. 18.4). Hacia la mitad de la gestación, los contornos de la cabeza y la cara se parecen a los

del neonato y el abdomen empieza a abultarse. Hacia la semana 27, el cuerpo se empieza a redondear por el depósito de grasa

subcutánea. (En la tabla de las págs. xii y xiii se resumen al gunos de los principales acontecimientos del desarrollo que suceden durante el período fetal.)

Fisiología fetal Circulación La circulación del embrión humano se puede estudiar por primera vez a las 5 semanas de vida mediante ecografía. En este momento, el corazón late a unos 100 latidos por minuto, lo que probablemente representa un ritmo auricular propio. La frecuencia cardíaca se incrementa hasta 160 latidos por minuto a las 8 semanas, luego se reduce hasta 150 latidos por minuto en el feto de 15 semanas, y disminuye todavía más en el feto a

término. La frecuencia del pulso en el útero es bastante constante, y los embriones que muestran bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) suelen fallecer antes del término. Cuando el embarazo se acerca al término, la frecuencia cardíaca varía en cierta medida si cambian las condiciones uterinas o si el embrión sufre estrés. Este efecto se relaciona con el establecimiento funcional de la inervación autónoma del corazón (fig. 18.5). El corazón fetal tiene unas propiedades fisiológicas macroscópicas bastante distintas a las del corazón posnatal. La fuerza del miocardio, la velocidad de acortamiento y el grado del mismo son todos menores en el corazón fetal. Algunas propiedades funcionales del corazón fetal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com