ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo general de la investigación previa

ochoamarthaTrabajo10 de Septiembre de 2014

749 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

El Estudio Preliminar tiene un tiempo de duración muy variable y va a depender del grado de complejidad de la empresa y del problema; pero por lo general la tendencia es que sea de muy corta duración, que oscile entre tres (3) y siete (7) días. Mediante este estudio el analista de gestión puede realizar una macro identificación de la problemática que presenta la empresa, la cual se hará posible a través de las siguientes actuaciones:

1) Informarse de la génesis de la organización

Documentos constitutivos.

Los objetivos que definen la naturaleza de la organización.

Sus estatus.

Composición empresarial.

Reseña histórica.

2) Conocer las definiciones fundamentales de la organización:

Misión.

Objetivos.

Metas.

Estrategias.

Políticas.

3) Reuniones en los distintos niveles gerenciales de la organización, de tal modo que se puedan conocer las opiniones que tienen cada una de las personas 'sobre sus distintas áreas de responsabilidad; cuales son según su opinión los problemas o situaciones que afectan la buena marcha de sus respectivos procesos; su posición y opinión en relación a la propia empresa y a sus definiciones fundamentales (misión, objetivos, metas, estrategias y políticas), etc.

4) Recorrido por las instalaciones de la Empresa, de tal forma de conocer mediante la observación directa, las diferentes oficinas, talleres, laboratorios, líneas de producción, archivos, depósitos, entre otros; que puedan darle al profesional (analista de gestión), la información sobre aparentes desviaciones del "Deber Ser" en lo que concierne a la organización del trabajo, distribución de la carga laboral, disciplina, manejo de materiales, sistemas de información, ambiente físico laboral, actitud hacia el trabajo, entre otros aspectos de estudio que le van a proporcionar al Analista de Gestión una idea general de los problemas aparentes o probables de la organización.

Luego de terminado el estudio preliminar el Analista de Gestión contará con los elementos básicos de juicio para plantear la propuesta de servicio solicitada por el Sistema - Cliente.

La realización del estudio preliminar le permite al Analista de Gestión identificar las áreas potenciales críticas las cuales necesitan ser atendidas, estimar el tiempo de duración del análisis, el equipo técnico profesional que habrá de emplearse y los recursos necesarios para su desarrollo. Una vez que se tienen estos elementos, el analista procederá a preparar la Propuesta de Servicio Profesional y la misma debe contener información con respecto a los siguientes aspectos:

Objetivo General del Estudio

A manera de ejemplo se puede citar: la contribución en la mejora de la eficacia administrativa de la organización, mediante el análisis de sus procesos; identificando las fallas que pudiesen existir, así como sus causas y plantear las recomendaciones para reparadas.

Objetivo General.

Sirve para procesar lo que se pretende alcanzar con el desarrollo del Análisis de Gestión Administrativa y debe llevar implícito la misión del mismo.

Objetivos Específicos.

En esta parte se discriminaran los objetivos parciales que se quieren alcanzar con la realización del Análisis de Gestión. Los objetivos específicos deben estar escritos en la misma tónica conceptual que el objetivo general, es decir, teniendo implícita la misión del Análisis de Gestión Administrativa.

Alcance.

Indica el ámbito que abarcará el estudio y el mismo deberá quedar definido en la propuesta si se va a realizar el Análisis de Gestión Administrativa a toda la organización o solo a una parte de ella (secciones, departamentos, cargos, etc.).

. Duración.

Se refiere a el tiempo que se estima durará el estudio. Se recomienda como unidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com