ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El plan de estudio de ciencias naturales

THERISKYUXTrabajo31 de Marzo de 2014

656 Palabras (3 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE

4 ¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de los objetos produce fricción, electricidad estática y efectos luminosos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

¿Cómo se forman los eclipses?

• Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y diferencias.

• Representación en modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna.

––Explica la formación de eclipses y la secuencia del día y la noche a partir del movimiento de la Tierra y la Luna.

––Reconoce que las explicaciones del movimiento de la Tierra respecto al Sol han cambiado a lo largo de la historia.

ACTIVIDADES

INICIO:

 Comenten con sus compañeros lo que saben acerca de estos temas: ¿Por qué no observamos al Sol durante la noche? ¿A qué se debe que exista el día y la noche? ¿Cómo se desarrollan los eclipses?

Lo que conocen los niños del tema. Página 129 del libro de texto.

 Lectura comentada acerca del tema del Sistema Solar y sus elementos. Página 130.

 Lean algunos textos sobre los enigmas de lo que ocurre en el cielo, tal y como lo percibían nuestros antepasados. Páginas 132 y 133.

¡Qué baile tan elegante! Pág. 135

 Observar un video acerca del movimiento de rotación de la tierra.

 http://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0

 http://www.youtube.com/watch?v=BKqErS33Q8I

 Posteriormente realizar una lectura en grupo acerca del movimiento de rotación La Tierra. Página 134 y 135.

 Comentar lo visto en los videos y lo leído en su libro.

 Realizar un experimento donde primero hagan rotar a un trompo y después hagan una representación del día y la noche.

El día y la noche. Pág. 136.

 Conseguir los materiales necesarios por equipo y representar a la Tierra con el balón pegando los continentes de papel.

 Utilizar la linterna e iluminar al momento que se gira, para identificar el día y la noche.

 Contestar el libro y hacer una reflexión a nivel grupal.

El verano y el invierno. 138.

 Observar algunos videos sobre el movimiento de traslación de La Tierra.

 http://www.youtube.com/watch?v=vXbxOfvqvjQ

 http://www.youtube.com/watch?v=4Pj6znxzFik&feature=related

 Una vez vistos los videos, realizar una lectura comentada de las páginas 138 y 139 de su libro de texto con relación al movimiento de traslación de La Tierra y las estaciones.

 Comentar lo visto en los videos y lo leído en su libro.

 Realizar un experimento sobre el movimiento de traslación de La Tierra.

 Retomar el video de los movimientos de la Tierra y a Luna:

http://www.youtube.com/watch?v=BKqErS33Q8I

 Comentar en grupo acerca del movimiento de la Luna y el motivo porque el que siempre vemos el mismo lado de ella. Página 140.

De viaje por el sistema solar. 141.

 Simular los movimientos de la Luna y la Tierra al mismo tiempo, utilizando el modelo de la actividad anterior.

 Contestar el libro y hacer una reflexión aclarando las dudas.

 Comentar algunos textos y pensamientos de pueblos indígenas en relación a los eclipses. Página 142.

 De manera individual leen las características del eclipse de Luna y de Sol, después comentan en grupo sus concepciones. Página 143.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com