El trabajo final que realicen los alumnos tiene por finalidad: Precios
dianayahooTarea18 de Abril de 2018
2.294 Palabras (10 Páginas)164 Visitas
Guía para la elaboración del Trabajo Parcial [pic 1]
- Objetivo del Aprendizaje
Al finalizar la mitad del curso, los alumnos habrán elaborado un Código de Ética así como la revisión del planeamiento estratégico de un emprendimiento social de Iberoamérica.
El trabajo final que realicen los alumnos tiene por finalidad:
- Desarrollar sus habilidades interpersonales y el trabajo en equipo.
- Desarrollar habilidades de investigación a través de fuentes primarias.
- Desarrollar una conciencia de ciudadanía, pensamiento crítico y dirección de personas.
- Competencia a desarrollar en los alumnos
Con esta actividad se desarrolla la competencia general de la UPC: Ciudadanía, que consiste en:
“Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos”.
El estudiante deberá alcanzar el Nivel 3, tomando en cuenta los siguientes criterios:
Razonamiento ético | Evalúa el sentido ético y la perspectiva moral presentes en las acciones humanas. |
Responsabilidad | Evalúa las acciones y decisiones y explica la importancia de responder por sus consecuencias ante los demás. |
Pluralismo | Evalúa la importancia de puntos de vista y contextos diversos, tanto a nivel local y global, para una convivencia plural. |
Respeto y diálogo | Evalúa el respeto y el diálogo para la solución de problemas y la búsqueda de acuerdos en la interacción con otros. |
Solidaridad | Evalúa la relevancia ética de las acciones solidarias que apuntan al bien común en la interacción con otros. |
Reconocimiento de deberes y derechos ciudadanos | Evalúa el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos en la sociedad actual y en el marco de un Estado democrático de Derecho |
Igualmente, se desarrollará la competencia de la Facultad de Negocios, Dirección de Personas, cuya definición es la siguiente:
“Conforma y dirige equipos de trabajo motivando a sus miembros y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor”.
Se debe alcanzar la competencia en Nivel 3 que consiste en “conforma y dirige equipos de trabajo motivando a sus miembros, y desarrollando su liderazgo para alcanzar los objetivos organizacionales y generar valor.”
- Indicaciones Principales
Cada equipo de trabajo deberá identificar los diferentes elementos del Plan Estratégico, si lo hubiera, desarrollar una propuesta de mejora que agregue valor o en todo caso proponer los principales elementos del PE en caso no contaran con uno; además deberá elaborar y enviar un Código de Ética específico para la organización del proyecto asignado.
Al finalizar la mitad del curso, el equipo expondrá el resultado de su investigación.
Para lograr esto, los alumnos deberán:
- Recopilar información a través de entrevistas y/o encuestas a los responsables del Proyecto.
- Revisar la información disponible del Proyecto y completarla con la revisión de fuentes secundarias si las hubiera.
- Consultar las siguientes páginas web:
- Códigos de Ética Mundial para los negocios: www.cauxroundtable.org
- Global Business Initiative on Human Rights´Guiding Principles (Iniciativa Empresarial Mundial sobre Principios de Derechos Humanos) www.global-business-initiative.org
- Global Sullivan Principles (Principios Globales de Sullivan) http://www.thegsp.org
- ILO Tripartite Declaration of Principles Concerning Multinational Enterprises and Social Policy (Declaración tripartita de principios de la OIT sobre las empresas multinacionales la política social) http://www.ilo.org
- United Nations Universal Declaration of Human Rights (Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas) http://www.un.org
- Indicaciones Específicas
Para lograr esto, los alumnos investigarán sobre el proyecto asignado a cada grupo, utilizando distintas fuentes de información tanto secundarias (páginas web, artículos periodísticos y revistas especializadas) como primarias (entrevistas y/o cuestionarios a los responsables del proyecto) y citando siempre la fuente.
Para este trabajo se contará con equipos de cinco integrantes. Los equipos serán formados por el profesor del curso en la primera sesión.
El equipo elaborará una monografía que contendrá una breve historia y reseña del proyecto (origen, trayectoria, misión, visión, valores, objetivos), stakeholders implicados, impacto del Proyecto en los distintos stakeholders identificados y un Código de Ética para el Proyecto asignado.
A lo largo del ciclo académico, cada grupo deberá enviar avances de sus trabajos de acuerdo con el cronograma y cumpliendo con los requerimientos establecidos.
En la semana 8 el equipo enviará al Responsable del Proyecto asignado una carta de agradecimiento por la información brindada y el Código de Ética elaborado así como las sugerencias de mejora del plan estratégico, con copia al profesor del curso.
- Presentación del Informe y Exposición Final
El equipo presentará en la monografía, con la información del Proyecto y los documentos elaborados por el equipo.
La monografía y el Código de Ética deberán presentarse de manera virtual a través del blackboard en la semana 5 y 7, en formato Word, Arial 12, espacio 1.5, con una extensión máxima de 10 páginas para la monografía y de 10 páginas para el Código de Ética, sin considerar carátula, índice, introducción, ni anexos.
La exposición del trabajo se realizará en la semana 8, para lo cual, el equipo deberá elaborar una presentación con un máximo de 15 diapositivas y deberá colgarla en el enlace respectivo un día antes de la exposición. Las exposiciones durarán 15 minutos por equipo y la ronda de preguntas será de 5 minutos.
En la ronda de preguntas debe participar el profesor y los equipos que no expongan.
- Cronograma
El trabajo está compuesto de los siguientes entregables, los cuales se enviarán a través del aula virtual:
Avance | Semana | Puntaje obtenido | Detalle |
1 | 2 | 1 punto del trabajo grupal | Confirmación del Proyecto a trabajar a través del aula virtual. |
2 | 3 | 2 puntos del trabajo grupal | Introducción: Breve Historia y Reseña del proyecto: origen, trayectoria, misión, visión, valores y objetivos. |
3 | 5 | 6 puntos del trabajo grupal | Código de Ética |
4 | 7 | 8 puntos del trabajo grupal | Revisión del plan estratégico y documento completo del Trabajo Final |
5 | 8 | 3 puntos del trabajo grupal | Envío al responsable del Proyecto de una carta de agradecimiento y el Código de Ética elaborado |
6 | 8 | 20 puntos de la sustentación individual. El promedio será la nota del TF | Exposición grupal y envío de la ppt. |
- Estructura del Trabajo
El trabajo consta de 5 secciones los cuáles describen a continuación
Estructura | Descripción | Información del trabajo | Notas |
0 | Carátula e índice |
Todas las páginas deben estar numeradas | |
1 | Confirmación del Proyecto | Confirmación del Proyecto a Trabajar a través del Aula virtual | Avance 1 Semana 2 |
2 | Introducción | Breve Historia y Reseña del proyecto: origen, trayectoria, misión, visión, valores y objetivos. | Avance 2 Semana 3 |
4 | Código de Ética | Código de Ética elaborado específicamente para el proyecto asignado. | Avance 3 Semana 5 |
5 | Revisión del plan estratégico Y Documento Final |
Presentar como anexos aquellos documentos que consideren relevantes, así como las fuentes de información utilizadas para la realización del trabajo. | Presentación Final Semana 7 |
6 | Presentación en Power Point | Ppt. | Exposición Semana 8 |
...