ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final de estrategia de precios - ISIL

Kiara R MauricciDocumentos de Investigación26 de Septiembre de 2016

2.983 Palabras (12 Páginas)1.270 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO FINAL

        CURSO: Estrategia de precios

PROFESOR: Rodríguez Cornejo Guido Dionicio

        

        

        ALUMNOS:

  • Kiara Romero
  • Susan Yafac
  • Ximena Tanillama
  • Karina Sovero
  • Fiorela Zevallos
  • Silvia Tejeda
  • Carlos Silva
  • Jean Pierre Bonilla
  • Franco Díaz
  • Miguel Villagómez

2016

  1. Producto

  1. Alfajores
  1. Describir cómo es el producto

Los alfajores peruanos son postres muy delicados en forma de sándwich, formados por dos galletas finas de bizcocho que se rellenan de normalmente con manjar blanco, miel o mermelada y adornados con coco rallado. Este manjar está presente tanto en las fiestas infantiles como en las recepciones más elegantes.

Es un delicioso producto que puede ser elaborado de muy diversas maneras y sabores, aunque por lo general se encuentra en tamaños más bien medianos o pequeños; muchas casas de repostería se especializan en la producción de alfajores y son conocidas por eso, al ofrecer variados sabores, texturas y especialidades.

Algunos pueden estar bañados en chocolate o en alguna otra confitura para hacerlos aún más deliciosos, muchos pueden estar sin ningún tipo de cubierta, entre los cuales los de maicena son los más típicos. Estos son realizados con otro tipo de galletita, más esponjosa y suave, para luego ser rellenados con dulce de leche y unidos con coco.[pic 5]

Historia de los Alfajores

Los alfajores peruanos se empiezan a hacer en el Perú con la llegada de los españoles. Pero este postre tiene un origen árabe (la palabra alfajor proviene o significa “relleno” en árabe) quienes lo llevaron a España cuando estos tenían el control del sur de lo que hoy es España.

Variedad de Alfajores

Sin embargo es en Latinoamérica que los alfajores se adaptaron, y mejoraron, tomando diferentes características. Los alfajores más conocidos son los alfajores peruanos y los alfajores argentinos. Existen también alfajores con versiones particulares en Ecuador, Bolivia, Chile y otros países.[pic 6]

Valor percibido:

El valor que le dan los consumidores al alfajor es importante a nivel funcional consideran que el precio es acorde con lo que ofrece siendo los insumos los que brindan un gran valor nutritivo, debido a su alto contenido de proteínas, calcio, fósforo y zinc.

A nivel emocional es importante para quienes lo consumen, porque refleja un sentimiento de cariño, el dulce se relaciona a lo afectivo además en su mayoría hace recordar a la infancia vivida; es uno de los favoritos de niños por el sabor delicioso que presenta.[pic 7]

  1.  Análisis del Sector

La industria de la venta de alfajores en los últimos años ha ido en expansión debido a la facilidad con que se puede hacer una red de clientes, esto se logra involucrando redes sociales como Facebook. Es una categoría de producto activa en lo que es productos de panadería, está incluida en importantes empresas o microempresarios

Estas redes están orientadas básicamente a la población de jóvenes y jóvenes-adulto que ocupan estos medios.

Sin embargo es esa población de adultos jóvenes que involucran a su medio y a su círculo ya sea de trabajo o familiar.

El alfajor, es la categoría de productos de pastelería que más incrementó su consumo en los últimos tiempos y buena parte de sus principales industrias tiene vendida toda su producción sin haber encontrado todavía el techo de consumo. Los alfajores son principalmente alimentos de “compra por impulso”, por lo que la exhibición en el punto de venta debe ser cuidada y atractiva. Las empresas suelen apoyar la comercialización con una fuerte inversión promocional.

Actualmente en el país el sector de productos de panadería está creciendo porque hay mayor incremento de bodegas, además del crecimiento del canal moderno, por lo tanto existirá mayor consumo, además que El PBI del Perú está creciendo y eso favorece a todos los sectores.

Actualmente la venta de alfajores artesanal se limita solo a la distribución esporádica (solo venta de alfajores de tú a tú).

Las grandes marcas como Havanna, Costa, y Bonobon y Carbury son los que hoy abarcan cerca de un 72% de la gran industria de los alfajores vendiéndole a empresas de transportes y grandes cadenas de supermercados, grandes tiendas y mini market.

  1. Competidores

Directos:

Son aquellos que ofrecen al mercado al que nos dirigimos un producto con las mismas características que el nuestro, sea mejor o peor, buscan satisfacer la misma necesidad.

La casa del Alfajor

Esta empresa familiar que abrió sus puertas en 1987 ofrece desde los típicos de harina, hasta versiones de maicena, chocolate, almendra, miel y manzana. Simplemente fenomenal.

[pic 8]

LA MORA
La pastelería fina europea de la ciudadana alemana Brigitte Schlomp, propietaria de La Mora , se combina con nuestras recetas tradicionales y tiene como resultado unos [pic 9]

inolvidables alfajores rellenos con abundante y untuoso manjar.

Havanna 

Es una empresa argentina productora de alimentos, reconocida principalmente por sus alfajores, considerados entre los mejores de Argentina y uno de los más conocidos.

[pic 10]

Indirectos:

Son todos aquellos que intervienen de forma lateral en el enfoque de mercado que tenemos planteado con nuestro producto, buscan satisfacer aquellas necesidades del público objetivo mediante algún producto o sustitutivo perfecto.

Pinkberry

[pic 11]

Miss Cupcakes

[pic 12]

  1. Factores externos que puedan influir el precio de los Alfajores:

En el análisis del microambiente podemos encontrar:

Los Proveedores influyen mucho en el precio para buscar un producto de calidad y a buen precio es una necesidad básica para cualquier negocio. En el caso de encontrar un buen proveedor en primera instancia se convierte inmediatamente en una oportunidad para entregar un producto de acuerdo a los estándares de calidad propuestos por nuestra empresa. Es necesario poder hacer un acuerdo con ellos para evitar e alcanza de nuestros insumos y así mantener el precio que presentamos.

Otro factor y el más importante es la competencia a la que nos vemos enfrentados es grande, puesto que existen grandes empresas que ya tienen tiempo en el mercado también hay la producción de alfajores artesanales, es por esto que nuestro plus debe ser un producto fresco, con la originalidad al ser de maicenas de alfajores y de fácil adquisición.

También puede afectar mucho la percepción que tienen los consumidores de nuestro producto, debido a esto el precio que propondremos será para atender a un sector exclusivo que encuentren en nosotros un producto delicioso y de calidad.

Otro factor externo que puede influenciar en el precio seria los altos costos de alquiler, en la actualidad alquilar un local en una zona céntrica tiene un precio demasiado alto, es por eso que debemos identificar si nos va ser conveniente tener un local o realizar delivery de nuestro producto.

  1. Determinación de la Estructura de Costos

2.1 Ingredientes

  • Tazas de harina cernida
  • ¾ Taza mantequilla o margarina
  • Cucharadas azúcar en polvo
  • Manjar blanco

2.2 Preparación

  • Unir mantequilla, harina y azúcar. Mezclar con un tenedor o estribo. Terminar amasando con las manos, hasta lograr una masa uniforme.

    Estirar con el rodillo en una superficie enharinada. Cortar círculos con cortador de galletas (el tamaño y forma es opcional).
  • Transportar cuidadosamente a una placa engrosada.
  • Llevar al horno pre-calentado 350° F (175° C) durante 18 o 20 minutos.

    Retirar del horno. Enfriar.
  • Para armar los alfajores: tomar una galleta, rellenar con manjar blanco y luego cubrir con otra galleta. Espolvorear azúcar impalpable.

Esta receta nos rinde 60 alfajores

Incluir en nuestros costos fijos:

  • Sueldo del Gerente General
  • Sueldo del Vendedor:
  • Gastos de electricidad, agua, teléfono e internet para la oficina.
  • Horno, Alquiler de local

Costos variables: Tenemos los materiales para realizar los alfajores, las cajitas para guardar los alfajores, la mano de obra que será tomada por 2 trabajadores y pagada por cada caja que realice el trabajador, comisiones, y los ingredientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com