Elaboración de una tabla de frecuencias
Daniel GalvanPráctica o problema24 de Enero de 2018
1.229 Palabras (5 Páginas)171 Visitas
3 Datos agrupados
Elaboración de una tabla de frecuencias
Tabla de frecuencia: Es una manera de simplificar datos es ordenarlos en una tabla y una forma es agruparlos por clases.
Ejemplo 1.
134.63 | 131.62 | 136 | 130.83 | 141.98 | 121.2 |
138.54 | 144.75 | 113.1 | 100.89 | 118.49 | 110.44 |
123.02 | 101.91 | 141.6 | 148.45 | 146.51 | 137.38 |
Pasos para la elaboración de la tabla de frecuencia
1.-Calcular la amplitud
[pic 1]
2. Calcular el número de clases
[pic 2]
[pic 3]
3.-Ajustar la amplitud
A la amplitud se le suma una centésima
[pic 4]
4. Calcular la anchura
[pic 5]
5. Construir las clases
Para el límite inferior al dato menor se le resta la mitad del digito que se le sumo a la amplitud
a. El dato menor de nuestros valores es 100.89
b. La mitad de 0.01 es 0.005
[pic 6]
Este es nuestro límite inferior. Para el límite superior usamos el inferior y le sumos la anchura:
[pic 7]
El límite superior de la primera clase es el límite inferior de la segunda clase y se le suma la anchura, este proceso se repite para construir las 4 clases faltantes.
Clases | |
100.8850 | 108.8133 |
108.8133 | 116.7417 |
116.7417 | 124.6700 |
124.6700 | 132.5983 |
132.5983 | 140.5267 |
140.5267 | 148.4550 |
6. Una vez construidas las clases el paso que sigue es calcular la frecuencia de cada clase. Se ordenan los datos como se muestra en la tabla
100.89 | 101.91 | 110.44 | 113.1 | 118.49 | 121.2 | 123 | 130.8 | 131.6 | 134.63 |
136 | 137.38 | 138.54 | 141.6 | 141.98 | 144.8 | 146.5 | 148.5 |
Se cuentan los datos que caen en las regiones de cada clase, Para la primera clase con límites 241.5 y 254 se tienen
100.89 | 101.91 | 110.44 | 113.1 | 118.49 | 121.2 | 123 | 130.8 | 131.6 | 134.63 |
136 | 137.38 | 138.54 | 141.6 | 141.98 | 144.8 | 146.5 | 148.5 |
Se repite este procedimiento para cada clase y se forma la columna de la frecuencia relativa
Clases | f | |
100.8850 | 108.8133 | 2 |
108.8133 | 116.7417 | 2 |
116.7417 | 124.6700 | 3 |
124.6700 | 132.5983 | 2 |
132.5983 | 140.5267 | 4 |
140.5267 | 148.4550 | 5 |
7. Se continúa calculando la Frecuencia acumulada. Se van sumando las frecuencias de cada clase hasta llegar a la última clase.
Clases | f | F | |
100.8850 | 108.8133 | 2 | 2 |
108.8133 | 116.7417 | 2 | 2+2=4 |
116.7417 | 124.6700 | 3 | 4+3=7 |
124.6700 | 132.5983 | 2 | 7+2=9 |
132.5983 | 140.5267 | 4 | 9+4=13 |
140.5267 | 148.4550 | 5 | 13+5=18 |
8.- Ahora se calcula el Valor medio o Marca de clase. Se suman los límites de cada clase y la suma se divide entre dos.
Clases | f | F | M | |
100.8850 | 108.8133 | 2 | 2 | [pic 8] |
108.8133 | 116.7417 | 2 | 4 | [pic 9] |
116.7417 | 124.6700 | 3 | 7 | [pic 10] |
124.6700 | 132.5983 | 2 | 9 | [pic 11] |
132.5983 | 140.5267 | 4 | 13 | [pic 12] |
140.5267 | 148.4550 | 5 | 18 | [pic 13] |
9. Ahora se procede a calcular la frecuencia relativa. Se divide la frecuencia de cada clase entre el total de elementos.
Clases | F | F | M | [pic 14] | |
100.8850 | 108.8133 | 2 | 2 | 104.8492 | [pic 15] |
108.8133 | 116.7417 | 2 | 4 | 112.7775 | [pic 16] |
116.7417 | 124.6700 | 3 | 7 | 120.7058 | [pic 17] |
124.6700 | 132.5983 | 2 | 9 | 128.6342 | [pic 18] |
132.5983 | 140.5267 | 4 | 13 | 136.5625 | [pic 19] |
140.5267 | 148.4550 | 5 | 18 | 144.4908 | [pic 20] |
10. La frecuencia acumulada relativa es el resultado de dividir la frecuencia acumulada F entre el total de elementos.[pic 21]
Clases | F | F | M | [pic 22] | [pic 23] | |
100.8850 | 108.8133 | 2 | 2 | 104.8492 | 0.1111 | [pic 24] |
108.8133 | 116.7417 | 2 | 4 | 112.7775 | 0.1111 | [pic 25] |
116.7417 | 124.6700 | 3 | 7 | 120.7058 | 0.1667 | [pic 26] |
124.6700 | 132.5983 | 2 | 9 | 128.6342 | 0.1111 | [pic 27] |
132.5983 | 140.5267 | 4 | 13 | 136.5625 | 0.2222 | [pic 28] |
140.5267 | 148.4550 | 5 | 18 | 144.4908 | 0.2778 | [pic 29] |
Gráficos asociados a la tabla de frecuencias
Histograma: grafico de barras sin espacio que en el eje horizontal tiene los límites de clase y en el eje vertical tiene las frecuencias
[pic 30]
Polígono de frecuencia: grafico de línea que considera en el eje horizontal las clases y en el eje vertical las frecuencias. Colocando el punto medio a la altura de la frecuencia de la clase y uniendo cada punto con una línea.
...