Elaboración De Un Aroma Sintético Y Reacción De Esterificación
mari09817 de Mayo de 2015
557 Palabras (3 Páginas)2.216 Visitas
Objetivos
En esta práctica se pretende crear un aroma gracias a una reacción de esteres. Por lo general, los ésteres son compuestos volátiles que tienen olores fuertes característicos. Con frecuencia, los sabores y fragancias naturales son mezclas de esteres y otros compuestos derivados, en tanto que los saborizantes artificiales generalmente contienen pocos compuestos y el sabor puede no ser igual al natural, sin embargo, se pueden obtener aromas sintéticos y sabores de calidad si se controlan adecuadamente las condiciones de reacción. Este tipo de síntesis es muy utilizada en la actualidad por la industria procesadora de alimentos y golosinas.
Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos en los que el grupo –OH del grupo carboxilo, ha sido reemplazado por un –OR de un alcohol. En esta práctica se comprobara experimentalmente la reacción de esterificación utilizada como fuente de obtención de aromas sintéticos
Materiales y reactivos
• Embudo de separación
• Matraz Erlenmeyer de 250 ml
• Probeta 100 ml
• Tapón mono horadado
• Soporte con pinzas
• Tripié con tela
• Balanza granataria
• Vaso de precipitados de 250 ml
• Alcohol isoamílico
• Cloruro de calcio
• Ácido acético
Experimentación
1. Se colocó en el matraz Erlenmeyer 43 ml de alcohol isoamílico y 10 ml de ácido acético.
2. Se añadió 5 g de cloruro de calcio como deshidratante.
3. Se agregó 2 gotas de ácido clorhídrico concentrado como catalizador.
4. Se sujetó el matraz con la pinza sobre la tela y se tapó con el tapón provisto de un tubo largo de vidrio para que se condensaran los vapores.
5. Se calentó suavemente durante 9 minutos, evitando que se salieran los vapores por la parte superior del tubo largo, después se enfrió con un papel húmedo.
6. Después se apagó el mechero, se destapo el matraz y se agregó 75 ml de agua, se bajó del soporte y se agitó con movimiento rotatorio para eliminar el ácido acético que se puso en exceso.
7. Se vertió el contenido del matraz en un embudo de separación y se separó la capa inferior en un vaso de precipitado, abriendo con cuidado la llave del embudo. Se recuperó la capa restante en otro vaso.
8. Se dirigió el olor de cada líquido hacia la nariz con la palma de la mano.
Interpretación de resultados
Después de analizar las dos capas formadas y separada mediante el embudo, la capa inferior corresponde al agua de lavado ya que esta es más densa que el producto orgánico sintetizado. El olor de este Ester es similar al de una fruta a mí me parece que es un cítrico como el limón o la lima. El nombre del producto formado es acetato de isopropilo y la estructura es CH3COOCH(CH3)2.
El sabor y el aroma de la fruta y de los caramelos con sabor a fruta provienen de una mezcla de esteres. A continuación se muestra una tabla con la estructura y nombre de los esteres característicos de cada aroma.
Sabor Nombre de éster Estructura
Piña Butirato de etilo CH3(CH2)2COOCH2CH3
Manzana Butirato de metilo CH3CH2CH2C(O)OCH3
Aceite esencial del jazmín Acetato de bencilo CH3-CO-O-CH2-C6H5
Ron Formiato de metilo HCOOCH3
En conclusión podemos elaborar aromas sintéticos mezclando ésteres con otros compuestos. Los esteres tienen olores fuertes características y estos suelen ser usados en Industrias para saborizar sus productos. Estos son derivados de los ácidos carboxílicos en los que el grupo –OH del grupo carboxilo remplaza un –OR de un alcohol. Aunque estos sabores u olores sean producto de una reacción química con alcoholes, la mayoría de estos no resultan dañinos para la salud.
...